Vista te espía

MB29/06/07 20:03-Casa.

Tecnología/Tolonterías

Vista te espía.

He leido en Engadget que en el holograma de algunos DVDs originales de Vista (si, esos que muchos de los que lo habéis instalado no sabéis ni como son 😉 hay tres pollos mirándote con una extraña expresión.

Más información en i2d y en FlikR.

Sensaciones Mac (III)

MB26/06/07 20:03-Casa.

Hardware

Sensaciones Mac (III).

Hoy termino la trilogía con una de curiosidades:
1-Cuando cierras la ventana con el aspa, no cierras la apliación, solo cierras la ventana. Tienes que recurrir al comando-Q para cerrarla o ir al Dock y cerrarla desde ahí lo que es algo incómodo. La contrapartida es que cuando tienes un programa «aparcado» en el Dock no consume recursos a no ser que sea audio o video o una aplicación que tenga que estar utilizando el procesador.
2-El Apple Remote. El MacBook viene con un mando a distancia con el que controlas tanto el FrontRow como el KeyNote o cualquier aplicación que lo soporte. Lo último que he descubierto es que puedo controlar el VLC sin levantarme del sofá.
3-Atajos. Si creías que en Win utilizabas atajos porque deshacías, cortabas, copiabas y pegabas con Ctrl+Z, X, C y V, prepárate. En Mac las combinaciones de teclas para realizar tareas es tan grande que cuesta trabajo gestionarlas para que no entren en conflicto unas con otras. Para colmo, los atajos de Win no son exactamente los mismos, y tienes que utilizar alguna otra tecla que en el teclado Win no existe.
4-Dock. Deja los programas abiertos y los que más usas a un golpe de ratón para poder acceder a ellos en una cómoda barra que sueles colocar en la zona inferior, aunque puedes colocarla a cualquiera de los dos lados o incluso hacer que desaparezca si no acercas el ratón. En la nueva versión de Leopard se pueden agrupar varos items (aplicaciones, documentos, carpetas…) sobre uno sólo de estos iconos del Dock.
5-DashBoard. Es un entorno que te permite lanzar las famosas miniaplicaciones conocidas como Widgets y copiadas vilmente en Vista como Gadgets que puedes poner, quitar, añadir, mostrar o ocultar a voluntad y tocando un sólo botón. La variedad de widgets que hay disponibles (casi el 85% gratuitos) es apabullante, llendo desde la tonta frase del dia hasta la cámara web del Ayuntamiento de Madrid en la M-30 para que veas el tráfico antes de salir del laboro.
6-Expose. Muy útil y sencillo. Con una sóla tecla se muestran en tamaño reducido TODAS las aplicaciones que tienes abiertas y poniendo el cursor sobre ellas te da información sobre ellas para decidir si la quieres traer al frente o no.
7-Finder. Es el equivalente al «MiPC». Es un visor que nos permite navegar por las carpetas y archivos de manera cómoda, incluso permitiéndonos una vista previa (demasiado previa) del archivo en cuestión. En la nueva versión Leopard, parece ser que esa vista previa es es condiciones e incluso a pantalla completa.
8-SpotLight. Es como el buscar de Win, pero mucho más eficiente y ordenado a la hora de mostrar la información buscada, indexando constantemente la información de tu disco duro. Combinado con QuickSilver podemos lanzar con unos cuantos tecleos cualquier archivo o programa que necesitemos.

9-Menús contextuales. Son bastante más pobres que en Win. Quizá estábamos demasiado acostumbrados a que con un golpe de ratón tuviésemos «demasiadas» opciones para ejecutar con un archivo o carpeta. En Mac son más escasas, pero para ampliarlas, hay que trabajar extra.
10-Las ventanas SÓLO se cambian de tamaño en la esquina inferior derecha. Para los que cambiamos de tamaño de ventana a menudo en edición de ofimática es algo frustrante tener que estar «atinando» en la esquinita y dándole el tamaño requerido.
11-Lector. Podemos seleccionar un texto y el sistema te lo lee. Si, sin instalar nada……. Pega: las voces son en perfecto inglés, así que tendrás expresiones graciosas chocantes.

12-Pad. El pad es bastante más grande que la media de los pads que encuentras en otros portátiles Win, lo cual aporta mucha más comodidad y exactitud en el movimiento del cursor. Con la configuración de fábrica te volverás loco, porque no puedes seleccionar con doble clic pero si trasteas descubres que haciendo un clic seleccionas, dos clics abres (hasta aquí ninguna novedad) pero puedes coger lo seleccionado sin pulsar el botón (no hay botón izquierdo y botón derecho) y el clic derecho lo haces golpeando con dos dedos a la vez. Pero lo más chulo es que puedes hacer scroll tanto vertical como, atención HORIZONTAL moviendo dos dedos sobre el pad en la dirección que necesites.

13-MagSafe. El conector de corriente eléctrica se conecta por imán. Puedes torcerlo, tirar de él en cualquier dirección y no pasa nada. No se parte ni sucede nada similar. Además, en la base del MacBook hay un pequeño botón que pulsado ilumina unos leds que te sirven para calcular cuanta batería te queda sin tener que encender el MB.

14-Reparación de permisos. Aunque parezca mentira, después de ciertas instalaciones y desinstalaciones de programas hay que «reparar permisos». Sucede que el acceso a los archivos y carpetas depende del nivel de permiso que tengas para leer, modificar o borrar dichos archivos o carpetas y según como instalen o desinstalen ciertos programas, hay que reparar dichos permisos para que todo vaya fino.

Bueno, espero que os hayáis entretenido un ratillo estos tres días.

Si me he equivocado en algo, me lo decís…..

Ponte El Cinturón….

Cinturon25/06/07 19:43-Casa.


Tolonterías
Ponte El Cinturón….

Por si habéis estado en Júpiter últimamente, os recuerdo que existe un concurso de pseudo-cantantes que se llama Factor-X que lo echan en Cuatro.

Como os podéis imaginar, lo mejor han sido los castings con su desfile de frikis y personajes pasados de rosca. Pues bien, dentro de esta fauna, ha aparecido una tal Silvia Padilla que parece que se ha escapado de un frenopático o algo por el estilo. Presentó una canción propia llamada «Ponte El Cinturón» que ha sido el blanco de buena parte de las coñas de este mes en media España.

Pues como en internet todo vale, ya le han preparado una web donde ha grabado «como Dios manda» su canción y otras, pudiéndotelas descargar para «disfrutarlas», así como otras remezclas que incluso te harán llorar.

Sólo para muy frikis.

Sensaciones Mac (II)

MB23/06/07 20:03-Casa.

Hardware

Sensaciones Mac (II).

Como segunda parte de estos tres artículos, os dejo los mitos que no son tan ciertos:
1-Mac no se cuelga. Yo todavía no lo he conseguido (y mira que le estoy tirando para ver hasta donde llega), pero he leido que llega un cierto punto que parece que llega bastante más tarde que en Win, donde se cuelga y hay que reiniciar, sobre todo si estás instalando y reinstalando programas constantemente que aún no están completamente desarrollados.
2-Todos los usuarios de Mac están contentos con su plataforma. En cuanto te paseas con atención por los foros de opinión del mundo maquero, ves que como en todos los sistemas, siempre existen voces críticas que favorecen el avance del sistema. Si nos conformásemos con lo que tenemos, no propiciaríamos que los desarrolladores desarrollasen (ya sabéis que el desarrollador que desarrolla buen desarrollador será). Incluso con la reciente aparición del nuevo Leopard (MacOSX 10.5) todavía hay gente que echa en falta tal o cual cosa y lo que es más interesante, hacen patente la mejora de cosas que tú, como neófito en este mundillo ya vas captando que no están del todo logradas o se pueden mejorar manifiestamente.
3-Mac es incompatible con Win. Existiendo Office para Mac del propio M$, que es el standard de facto en el mundo ofimático (esperamos con impaciencia la inminente aparición de OpenOffice para Mac) y reproductores de audio/video como VLC, no hay incompatibilidad que valga. Siempre vas a encontrar una aplicación que hace lo mismo que hacías en Win aunque a lo mejor tienes que acostumbrarte a los nuevos procedimientos. Lo mejor es que muchas veces esas aplicaciones son gratuitas.
4-Mac es intuitivo. Para alguien que toda su vida informática ha estado usando productos de Gates, Mac necesita mucha adaptación. Posíblemente si no viniese con los esquemas mentales preestablecidos y «winciados» me sería más sencillo «ver» la simplicidad del sistema.

5-Los programas de Mac son caros. Son igual de caros que los de Win. Sí que es verdad que para «localizarlos» es algo más complicado, pero es como las meigas, «existir, existen». Además, podéis encontrar infinidad de aplicaciones gratuitas (visitad FreeWareMac y ya veréis) que te permiten hacer con tu Mac lo mismo que con tu PC, pero a veces de otra manera

6-Los programas de Mac valen para cualquier Mac. Existen tres tipos de programas debido al cambio de arquitectura que ha experimentado el sistema este año pasado. Afortunadamente, la migración de proveedor de procesadores ha traido más potencia y sobre todo, una capacidad de reacción e implementación de nuevas tecnologías propias de un fabricante que vende literalmente cientos de millones de procesadores al año impensable en un productor de pequeños volúmenes. Así pues, tenemos aplicaciones para PowerPC, para Intel y las denominadas Universales, que puedes instalar tanto en un sistema como en otro.

7-No hace falta reiniciar Mac en las actualizaciones. Hay muchas actualizaciones menores y controladores de dispositivos que no requieren reiniciar el ordenador, pero muchas actualizaciones de sistema requieren reiniciar. Por cierto, no sé a quién se le ocurrió eso de que no había que reiniciarlo….

Ánimo, que sólo queda un tocho más…..

Queda una semana para el gran día…..

iPhone

22/07/07 19:56-Casa.

Tecnología

Queda una semana para el gran día…..

en el que unos cuantos miles de afortunados estadounidenses tendrán a su disposición (previo paso por caja y anclaje a operadora por un par de añitos que se presentan jugososo por la cantidad de datos que se van a descargar con el cacharrito en cuestión) el esperado juguetito del tío Steve.

Como se ha visto en las últimas semanas y ayudado del márketing como solo Apple sabe hacer, el nivel de expectación se está tornando en exagerado. Apple ha creado un mosntruo al que se han dedicado más de 10.000 horas de uso, incluyendo 5.000 horas de llamadas y más de 5 gigabytes de transferencia de datos. La mayoría de los equipos reciben menos de la mitad de dedicación en las pruebas, pero el nivel de expectación es tan alto, que ni AT&T ni Apple pueden permitir grandes desilusiones. Balsu Thandu, el ingeniero entrevistado, termina diciendo que el equipo ha pasado satisfactoriamente todas las pruebas, y está listo para su lanzamiento.

Además, la casa de la manzana ha autorizado al menos a 100 personas dentro de la compañía para que empiecen a usar públicamente el equipo, por lo que proliferan como setas los testimonios de avistamientos de aparatos rondando libremente. Algunos curiosos incluso han podido probarlo. Finalmente el periódico USA Today ha publicado declaraciones de un ingeniero de AT&T que dice que más de 200 técnicos de esa compañía llevan probando el iPhone en público hace más de dos meses. En estaciones de metro, edificios de oficinas, escaleras, ascensores, bares concurridos, centros comerciales y calles congestionadas. Incluso le dejaron caer agua encima y lo tiraron a suelos de cemento. El día a día de cualquier celular, vamos.

De todas maneras, internet está saturada hablado sobre el invento, la televisión estadounidense pone anuncios contínuos, los periódicos le dedican artículos todos los días…

Y aún falta una semana. El taco que se va a montar en las AppleStores y los centros de AT&T va a ser histórico. Ríete tú de los pavos que corren a la tienda a comprar el Vista para ser los primeros en llevarse los grandes chascos de incompatibilidades.

Aparte, Apple ha anunciado que el iPhone tendrá un reproductor de YouTube dedicado. Al igual que el Apple TV, que recibió una actualización ayer que le permite sintonizar videos de YouTube también con su propio reproductor dedicado, los videos vendrán en formato H.264. La razón de utilizar H.264 en vez de Flash para reproducir los videos, parece ser que el iPhone tiene un chip dedicado a la decodificación de este formato de video, por lo que si utilizaban Flash hubiera tenido que ser la CPU quien hacia todo el trabajo, disminuyendo la duración de la batería. Por el momento YouTube ha convertido 10.000 de sus videos a este nuevo codec, y antes de fin de año debería estar todo su catálogo completo disponible en este nuevo formato.

También os podéis descargar directamente la guía en video del juguetito.
Y qué casualidad, lo lanzan el día de San Pedro, mi santo. Así que si no sabéis qué mandarme, me podéis encargar uno…..

Vía FayerWayer.

Sensaciones Mac (I)

MB20/06/07 20:03-Casa.

Hardware

Sensaciones Mac (I).

Hoy os quiero dejar el primero de una serie de tres artículos donde quiero resumir las conclusiones que se pueden sacar del cambio de un «Switcher» osea, de un usuario que ha estado toda la vida
(más de 16 años) usando sistemas operativos Win. Si os las pongo del tirón, estoy seguro que no llegaréis a leerlas todas 😉

Mitos ciertos:
1-Mac es rápido, muy rápido. Se nota que el sistema operativo está mucho más depurado y optimizado que Win. La utilización que el SO hace del mega de RAM (la cual comparte la gráfica) y del procesador es encomiable. Un sistema WinXP equivalente iría algo justo corriendo diez aplicaciones a la vez como las hace correr el OSX. No quiero entrar a valorar cómo mueve Vista los recursos…. Los tiempos de arranque son excelentes y los de apagado inmejorables.
2-Mac es muy agradable visualmente. Da gusto ver cómo se abren, minimizan y cierran las aplicaciones. Las transiciones entre programas son elegantes y bonitas. No ayuda directamente a mejorar el rendimiento del equipo ni del productor, pero sí está claro que si te sientes a gusto ante tu herramienta de trabajo aumenta exponencialmente tu productividad.
3-Mac diferencia. TODOS los compañeros maestros y lo que es aún más llamativo TODOS los alumnos intentan mirar qué hay dentro de la pantalla. Todos preguntan por «ese ordenador de la manzana» y quieren saber cuánto cuesta 😉
4-Hay que saber inglés para sacarle todo el rendimiento. Aunque la mayoría de los programas fundamentales y gran parte de la ayuda del sistema están en español, en cuanto necesitas programas que se salen de lo normal o rebuscas en la ayuda, te topas con el inglés. Es más difícil exprimir el sistema y sus posibilidades para alguien totalmente perdido en el idioma de Shakespeare.
5-No hay registro de sistema. Sí pero no y me explico. Los programas vienen en una especie de «imagen» o paquete que tienes que abrir. La mayoría de ellos símplemente tienes que coger y arrastar a la carpeta de aplicaciones, donde se copian todos los componentes necesarios sin necesidad de librerías dinámicas, ni nada por el estilo. Así, cuando desinstalas símplemente coges el programa y te lo llevas a la papelera. Y listo. No hay más. Apenas hay programas que incluyen desinstaladores porque no los necesitas. De todas maneras, existen utilidades como Onyx (gratuita) que te ayudan a gestionar los recursos del sistema y tenerlo bien limpito. De todas maneras, tengo que seguir documentándome al respecto.
6-Mac es para profesionales. Aunque creo que cualquiera puede sacarle partido a un Mac, cuanto más lo uso, más me da la sensación (y es una sensación, no es algo real) que está orientado al trabajo más que a la diversión. A pesar de que se ha trabajado mucho en aplicaciones como FrontRow que gestiona los iTunes, iMovie, iDVD e iPhoto, no me termina de gustar la manera en que estos programas gestionan los archivos multimedia. Quizá estoy demasiado «winciado».

Dentro de un par de días más…..

GUMMurcia: Grupo de usuarios de Mac de Murcia

GMu18/06/07 17:43-Casa.

Tecnología

GUMMurcia: Grupo de usuarios de Mac de Murcia.

A través de AppleSfera me he enterado de que hay un grupo de usuarios de mac murcianos, así que me he registrado y estoy metido en los foros aprendiendo una miaja.

La verdad es que algo así está fenomenal. De mi experiencia en el mundo de las Palm, os puedo asegurar que tener un punto de encuentro para gente de la misma ciudad con una afición común se agradece muchísimo sobre todo cuando estás empezando y estás más perdido que un pulpo en un garaje

Visítalos/nos

Un millón de cabreados

Safari16/07/07 17:56-Casa.

Software
Un millón de cabreados

Después de la manifiestamente apresurada puesta de largo del navegador Safari 3.0 para Windows, en las primeras 48 horas ha habido 1 millón de descargas, lo que probablemente provoque a tenor de las innumerables quejas sobre bugs y velocidad que haya un millón de cabreados más en este planeta.

Así que como dicen en ThinkWasabi, «genial, ya tenemos un millón que no se pasarán a Mac en la vida. Menuda tarjeta de presentación… Dejando a un lado el espantoso ridículo que ha hecho Apple, ha perdido una buena oportunidad.

Además de ese millón de usuarios, hay otro par de bloggers, articulistas y periodistas que se han cagado en la legión de bugs con los que ha llegado esta beta y han aprovechado la ocasión para hacer sangre. Mucha. “Esta es la nuestra”, han dicho. Y se han lanzado a criticar hasta las fechas de las fiestas de verano del pueblo vecino. (Yo seguramente hubiera hecho lo mismo, porque bien que nos burlamos de Microsoft cuando la caga.)

Si eres alguno de los miles de damnificados por el huracán Safari, puedes animarte a actualizar tu beta a la versión 3.0.1 y seguir cruzando los dedos. Mi recomendación es otra: desinstala Safari, apaga tu PC, vete a la Tienda Apple y cómprate un Mac. Tendrás un Safari y un sistema operativo sin bugs ni cosas raras. Y disfrutarás como un enano.»

Por cierto, yo uso FireFox también en el Blanquico.

Fin de temporada

Caballo14/06/07 17:43-Casa.

Deporte
Fin de temporada.

Aunque lo que hagas te encante, siempre necesitas un momento, un espacio en el que descansar para retomar tu afición con más ganas y asegurarte no lesionarte si se trata de una actividad física.

Así pues, el fin de semana del 1, 2 y 3 de Junio nos fuimos de travesía por Tus con el Centro Excursionista de Cartagena con las prácticas del Curso de GPS. Una gran excursión con vistas fantásticas e inolvidables para todos los que fuimos. Podéis ver las fotos en PhotoBucket y como SlideShow.

Este pasado fin de semana del 8 al 10 nos hemos pegado la última «peluchá» consistente en subir 2000 metros y bajar 2200. Hemos subido al Caballo desde Lanjarón y lo hemos bajado hasta Nigüelas. Dureza y sacrificio que pagaremos durante unos cuantos días… Fotos en PhotoBucket y también SlideShow.

Lo dicho, un placer hacer kilómetros con tan buena gente.

Nos vemos a la vuelta del verano.

MacBook Unboxing (desembalaje o desempaque) II

MB12/06/07 20:03-Casa.

Hardware

MacBook Unboxing (desembalaje o desempaque) II.

Bueno, como lo prometido es deuda, os he dejado una buena colección de fotografías en un album de PhotoBucket donde tenéis una idea aproximada de lo que perciben vuestras retinas cuando os enfrentáis a este momento cuasi-místico.

Las sensaciones del tacto, olfato y oido no os las puedo transmitir. Estos momentos como bien sabéis, son momentos especiales.

También las podéis ver como un SlideShow.

La industria de las tecnologías contamina, y mucho

Marranismos10/06/07 19:56-Casa.

Tecnología
La industria de las tecnologías contamina, y mucho

Pues lo que muchas veces nos hemos olido (no sólo retóricamente) se confirma.

La consultora Gartner ha denunciado el impacto medioambiental de la producción de computadoras, servidores, refrigeración de hardware, telefonía, redes e impresoras y últimamente el del diseño, producción y distribución de dispositivos electrónicos, incluyendo los teléfonos móviles.

La conclusión es que las empresas TI deberán entender con mayor cabalidad el ciclo de vida de sus productos, con el fin de hacerlos más compatibles con la protección al medio ambiente. Esto incluye, entre otras cosas, medir el consumo eléctrico, virtualizar servidores con el fin de incrementar el rendimiento cada computadora y analizar y reciclar desechos en la medida que sea posible.

Por si acaso y para cubrirse las espaldas después de las últimas críticas, la empresa de Steve Jobs ha hecho público que inicia su programa de reciclaje para centros educativos.

¿Terminaremos pagando los consumidores el sobreprecio de estos procesos? ¿Apostamos?
Vía DiarioTi

Carnet por puntos y ciclistas

Puntillosos06/04/07 19:56-Casa.

Tolonterías
Carnet por puntos y ciclistas

Si circuláis en bicicleta, no creáis que estais exentos de retirada de puntos del carnet de conducir….

Desde el blog UniversoCiclista he llegado al enlace de MolletValles donde se trata del tema. Como podéis comprobar en la página 47 pone «la infracción con detracción de puntos debe producirse en el desarrollo de la actividad para la que es necesaria autorización para conducir» de donde se entiende que como no hace falta autorización para conducir una bicicleta, no pueden quitarte puntos. Entonces, ¿de dónde han salido las informaciones que dieron, prensa y otros medios de comunicación?

Como tantas otras veces, nos movemos en el proceloso mundo de la indeterminación legal y las lagunas legislativas.

3 puntos en
http://www.20minutos.es/noticia/212223/0/puntos/movil/bici/

y 13 puntos en
http://www.youtube.com/watch?v=oy4Kqi-yvyQ

Cumpleaños

Apple04/06/07 19:56-Casa.

Tolonterías
Cumpleaños

Pistolicas, que hoy es mi cumpleaños…….

A pesar de haberme auto-regalado un MacBook como ya sabéis, estoy dispuesto a recibir cualquier otro cacharro al que se le pueda conectar un cable y tenga algún botón.

Bueno, que si no os llega el presupuesto y lo único que queréis es felicitarme, que también me dejo 😉