Hardware
Sensaciones Mac (II).
Como segunda parte de estos tres artículos, os dejo los mitos que no son tan ciertos:
1-Mac no se cuelga. Yo todavía no lo he conseguido (y mira que le estoy tirando para ver hasta donde llega), pero he leido que llega un cierto punto que parece que llega bastante más tarde que en Win, donde se cuelga y hay que reiniciar, sobre todo si estás instalando y reinstalando programas constantemente que aún no están completamente desarrollados.
2-Todos los usuarios de Mac están contentos con su plataforma. En cuanto te paseas con atención por los foros de opinión del mundo maquero, ves que como en todos los sistemas, siempre existen voces críticas que favorecen el avance del sistema. Si nos conformásemos con lo que tenemos, no propiciaríamos que los desarrolladores desarrollasen (ya sabéis que el desarrollador que desarrolla buen desarrollador será). Incluso con la reciente aparición del nuevo Leopard (MacOSX 10.5) todavía hay gente que echa en falta tal o cual cosa y lo que es más interesante, hacen patente la mejora de cosas que tú, como neófito en este mundillo ya vas captando que no están del todo logradas o se pueden mejorar manifiestamente.
3-Mac es incompatible con Win. Existiendo Office para Mac del propio M$, que es el standard de facto en el mundo ofimático (esperamos con impaciencia la inminente aparición de OpenOffice para Mac) y reproductores de audio/video como VLC, no hay incompatibilidad que valga. Siempre vas a encontrar una aplicación que hace lo mismo que hacías en Win aunque a lo mejor tienes que acostumbrarte a los nuevos procedimientos. Lo mejor es que muchas veces esas aplicaciones son gratuitas.
4-Mac es intuitivo. Para alguien que toda su vida informática ha estado usando productos de Gates, Mac necesita mucha adaptación. Posíblemente si no viniese con los esquemas mentales preestablecidos y «winciados» me sería más sencillo «ver» la simplicidad del sistema.
5-Los programas de Mac son caros. Son igual de caros que los de Win. Sí que es verdad que para «localizarlos» es algo más complicado, pero es como las meigas, «existir, existen». Además, podéis encontrar infinidad de aplicaciones gratuitas (visitad FreeWareMac y ya veréis) que te permiten hacer con tu Mac lo mismo que con tu PC, pero a veces de otra manera
6-Los programas de Mac valen para cualquier Mac. Existen tres tipos de programas debido al cambio de arquitectura que ha experimentado el sistema este año pasado. Afortunadamente, la migración de proveedor de procesadores ha traido más potencia y sobre todo, una capacidad de reacción e implementación de nuevas tecnologías propias de un fabricante que vende literalmente cientos de millones de procesadores al año impensable en un productor de pequeños volúmenes. Así pues, tenemos aplicaciones para PowerPC, para Intel y las denominadas Universales, que puedes instalar tanto en un sistema como en otro.
7-No hace falta reiniciar Mac en las actualizaciones. Hay muchas actualizaciones menores y controladores de dispositivos que no requieren reiniciar el ordenador, pero muchas actualizaciones de sistema requieren reiniciar. Por cierto, no sé a quién se le ocurrió eso de que no había que reiniciarlo….
Ánimo, que sólo queda un tocho más…..