Sensaciones Mac (III)

MB26/06/07 20:03-Casa.

Hardware

Sensaciones Mac (III).

Hoy termino la trilogía con una de curiosidades:
1-Cuando cierras la ventana con el aspa, no cierras la apliación, solo cierras la ventana. Tienes que recurrir al comando-Q para cerrarla o ir al Dock y cerrarla desde ahí lo que es algo incómodo. La contrapartida es que cuando tienes un programa «aparcado» en el Dock no consume recursos a no ser que sea audio o video o una aplicación que tenga que estar utilizando el procesador.
2-El Apple Remote. El MacBook viene con un mando a distancia con el que controlas tanto el FrontRow como el KeyNote o cualquier aplicación que lo soporte. Lo último que he descubierto es que puedo controlar el VLC sin levantarme del sofá.
3-Atajos. Si creías que en Win utilizabas atajos porque deshacías, cortabas, copiabas y pegabas con Ctrl+Z, X, C y V, prepárate. En Mac las combinaciones de teclas para realizar tareas es tan grande que cuesta trabajo gestionarlas para que no entren en conflicto unas con otras. Para colmo, los atajos de Win no son exactamente los mismos, y tienes que utilizar alguna otra tecla que en el teclado Win no existe.
4-Dock. Deja los programas abiertos y los que más usas a un golpe de ratón para poder acceder a ellos en una cómoda barra que sueles colocar en la zona inferior, aunque puedes colocarla a cualquiera de los dos lados o incluso hacer que desaparezca si no acercas el ratón. En la nueva versión de Leopard se pueden agrupar varos items (aplicaciones, documentos, carpetas…) sobre uno sólo de estos iconos del Dock.
5-DashBoard. Es un entorno que te permite lanzar las famosas miniaplicaciones conocidas como Widgets y copiadas vilmente en Vista como Gadgets que puedes poner, quitar, añadir, mostrar o ocultar a voluntad y tocando un sólo botón. La variedad de widgets que hay disponibles (casi el 85% gratuitos) es apabullante, llendo desde la tonta frase del dia hasta la cámara web del Ayuntamiento de Madrid en la M-30 para que veas el tráfico antes de salir del laboro.
6-Expose. Muy útil y sencillo. Con una sóla tecla se muestran en tamaño reducido TODAS las aplicaciones que tienes abiertas y poniendo el cursor sobre ellas te da información sobre ellas para decidir si la quieres traer al frente o no.
7-Finder. Es el equivalente al «MiPC». Es un visor que nos permite navegar por las carpetas y archivos de manera cómoda, incluso permitiéndonos una vista previa (demasiado previa) del archivo en cuestión. En la nueva versión Leopard, parece ser que esa vista previa es es condiciones e incluso a pantalla completa.
8-SpotLight. Es como el buscar de Win, pero mucho más eficiente y ordenado a la hora de mostrar la información buscada, indexando constantemente la información de tu disco duro. Combinado con QuickSilver podemos lanzar con unos cuantos tecleos cualquier archivo o programa que necesitemos.

9-Menús contextuales. Son bastante más pobres que en Win. Quizá estábamos demasiado acostumbrados a que con un golpe de ratón tuviésemos «demasiadas» opciones para ejecutar con un archivo o carpeta. En Mac son más escasas, pero para ampliarlas, hay que trabajar extra.
10-Las ventanas SÓLO se cambian de tamaño en la esquina inferior derecha. Para los que cambiamos de tamaño de ventana a menudo en edición de ofimática es algo frustrante tener que estar «atinando» en la esquinita y dándole el tamaño requerido.
11-Lector. Podemos seleccionar un texto y el sistema te lo lee. Si, sin instalar nada……. Pega: las voces son en perfecto inglés, así que tendrás expresiones graciosas chocantes.

12-Pad. El pad es bastante más grande que la media de los pads que encuentras en otros portátiles Win, lo cual aporta mucha más comodidad y exactitud en el movimiento del cursor. Con la configuración de fábrica te volverás loco, porque no puedes seleccionar con doble clic pero si trasteas descubres que haciendo un clic seleccionas, dos clics abres (hasta aquí ninguna novedad) pero puedes coger lo seleccionado sin pulsar el botón (no hay botón izquierdo y botón derecho) y el clic derecho lo haces golpeando con dos dedos a la vez. Pero lo más chulo es que puedes hacer scroll tanto vertical como, atención HORIZONTAL moviendo dos dedos sobre el pad en la dirección que necesites.

13-MagSafe. El conector de corriente eléctrica se conecta por imán. Puedes torcerlo, tirar de él en cualquier dirección y no pasa nada. No se parte ni sucede nada similar. Además, en la base del MacBook hay un pequeño botón que pulsado ilumina unos leds que te sirven para calcular cuanta batería te queda sin tener que encender el MB.

14-Reparación de permisos. Aunque parezca mentira, después de ciertas instalaciones y desinstalaciones de programas hay que «reparar permisos». Sucede que el acceso a los archivos y carpetas depende del nivel de permiso que tengas para leer, modificar o borrar dichos archivos o carpetas y según como instalen o desinstalen ciertos programas, hay que reparar dichos permisos para que todo vaya fino.

Bueno, espero que os hayáis entretenido un ratillo estos tres días.

Si me he equivocado en algo, me lo decís…..