Nos vemos el año que viene

Castril29/12 20:43-Casa.


Tolonterías
Nos vemos el año que viene

Una cosa que es irrefutable es la inexorabilidad del tiempo.

Y como era de esperar, termina otro año más.

Después de haber dado de comer a 14 personas (con lo que eso supone para una casa de sólo dos), acabamos de recoger todo el estropicio y ya he preparado todos los bártulos para irnos de fin de año a Castril.

Mañana salimos a las 6:30 para intentar subir a partir de las 9:30 el Empanadas (2170 mts) y ya a descansar el lunes hasta la hora de la cena y fiesta de Nochevieja que este año y para romper la costumbre de los últimos, la vamos a pasar en compañía de nuestros amigos del Centro Excursionista de Cartagena. Ataviados con ridículos disfraces (porque los disfraces para que sean buenos tienen que ser ridículos) haremos lo que se espera de nosotros en dichos momentos de tránsito cósmico: comer, beber, cantar, reir, beber, charlar, reir, beber…..

Bueno, nos vemos el año que viene.

Un fuerte abrazo a todos y recordad que en el Camping El Cortijillo de Castril ¡¡¡¡no hay cobertura!!!!

Sed buenos y haced muchos propósitos admirables para no cumplirlos durante todo este año que viene.

No hay ná como la sapiensia del vurgo

Marcial28/12/07 9:41-Casa.

Tolonterías

No hay ná como la sapiensia del vurgo

No hay ná mejó que lo que se hasía en la antigüedá en los pueblo de nuestro paí.

Y en aprovechando que el tema del capón está ahora tan de atualidá, no viene ná mal mirarse este video de los nenico de Muchachada Nui. No hay mejó medecina que reise a cascoporro.

P.D.: tomadlo con humor, inocentes míos.

Busco Treo 650

Treo65027/12/07 21:41-Casa.

Tecnología

Busco Treo 650.

Me han encargado un Treo 650 para un regalo.

Como no puedo revelar ni quién me lo ha encargado ni para qué (aunque es raro que pueda ver el post), símplemente deciros que si conocéis alguna en venta con factura, protector de pantalla y bien cuidada, estoy autorizado a ofrecer hasta 140 con envío.

Chaqueta con GPS y pantalla flexible de O’neill

NavJacket26/12/07 21:41-Casa.

Tecnología

Chaqueta con GPS y pantalla flexible de O’neill

¿Que os perdéis de vuestros amigos cuando bajáis por las pistas de Aspen y no podéis llegar a tiempo al cocktail?.

Pues no sufráis, porque O’neill Europe ha anunciado el lanzamiento de una chaqueta deportiva con GPS denominada NavJacket.

La chaqueta es una pasada. Está confeccionada en Gore-Tex y lleva incorporado un receptor de GPS y sistema de navegación integrado. La pantalla flexible que lleva será el visor que nos da las intrucciones de la ruta, que también se recibirá por audio.También se nos ofrecen los datos de altitud, previsión meteorologica, distancia y velocidad. Y si vamos en grupo nos da la posibilidad de tener localizados a los compañeros de aventura, algo útil si las condiciones son muy adversas y cabe la posibilidad de perdernos.

La chaqueta será probada en esta temporada de invierno en lugares específicos y se estima que esté disponible para su compra en la colección de invierno del 2008.

No han hecho público el precio, pero seguro que sólo será accesible a los súpermegapijosquetecagasdeldineroquemeingresamipapaenlacuentacorriente y a los montañeros de verdad no nos llegará para darle caña en las travesías por las montañas y sacarle el rendimiento en condiciones difíciles de visibilidad donde sí corren peligro vidas.

Que disfrutéis los martinis a pie de pista y os sienten bien las gambas envueltas en foie.

Vía Vitónica y Xataka

Una victoria de mierda

BatiChavez22/12/07 21:41-Casa.

Tolonterías

Una victoria de mierda

Menos mal que todavía quedan iluminados que dirijan nuestras vidas.

Hugo Chávez ha dicho que lo de la oposición ha sido «una victoria de mierda».

«Sepan administrar su victoria, porque ya la están llenando de mierda. Es una victoria de mierda y la nuestra, llámenla derrota, pero es de coraje»

Yo creo que el Sr. Chávez no entiende mucho de democracia. Si la mayoría ha elegido una opción, se acepta y punto. Al fin y al cabo, es lo que quiere la mayoría del pueblo. Y, si te parece que lo que elije tu mayoría es una mierda, ¿no será que tú eres un demócrata de mierda?.

Chico elegante, responsable, deportista y culto se ofrece para traductor

Azores22/12/07 21:41-Casa.

Tolonterías

Chico elegante, responsable, deportista y culto se ofrece para traductor

Sin acritud.

No os lo toméis a mal, pero es cierto (le pese a quien le pese) que Aznar necesita urgentemente que le den clases y que como le digo a mis alumnos: «la diferencia entre un ignorante y un tonto es que el tonto, además de no saber, habla».

¿ Quién da más ?

 

12 tesoros de España

Teatro21/12/07 07:41-Casa.

Cultura

12 tesoros de España

¿No conoces aún el Teatro Romano de Cartagena?.

Se trata de uno de los más grandes teatros de toda la Hispania Romana, ya que el diámetro de la cávea es de 87,6 metros, con una capacidad de unos 6.000 expectadores, sólo superado por el de Corduba con una cávea de 124,3 metros, el de Gadir con 120 metros, el de Caesaraugusta con 107 metros y el de Clunia con 91 metros. Estaba excavado casi totalmente en la roca, aprovechando la ladera norte del monte del Castillo de la Concepción, correspondiendo al tipo clásico de teatro apoyado en ladera, en la que quedan recortadas las partes inferior y central de las cávea, si bien los cuerpos laterales del edificio se apoyarían en galerías abovedadas.

Aunque fue construido hace más de 2000 años, fue descubierto en 1988 bajo las casas que sirvieron de escenario para ambientar Beirut en la película «Navy Seals«. Por cierto, menudo peñazo de película y de protagonista.

El teatro se había mantenido en muy buen estado de conservación ya que sus materiales fueron sucesívamente reutilizados por sucesivas capas de ocupación (bizantina, árabe, medieval..) y hasta un 60 % de los materiales originales se conservaban enterrados. Para que os hagáis una idea, del teatro romano de Mérida, por ejemplo, sólo se conservaba un único capitel con el que se comenzó la restauración de la escena, a pesar de lo muy orgullosos de su teatro que están los Meridenses.

Todo esto viene al caso porque a raiz de la elección de las nuevas siete maravillas del mundo (menudo montaje para sacar pasta nada más) que trajo consigo la elección de «maravillas» como el Cristo Corcovado de Rio de Janeiro (¿?), los espabilaos de Antena 3 y Onda Cero se han dado cuenta del filón y han creado una iniciativa igual de chorra que pretende que nos dejemos los cuartos (nosotros y las instituciones públicas) votando por nuestro monumento preferido y de paso hacer una o dos galas de esas a las que alternan alcaldes tímidos con «artistas» y triunfitos varios.

Pues eso, que si estáis dispuestos a votar, os acerquáis a la web y haced lo que creáis conveniente.

Proyectos megalíticos

Monegros20/12/07 19:11-Casa.

Tolonterías

Proyectos megalíticos

¿No habéis oido lo del desierto de los Monegros?

Pues no, no se trata del Monegros Desert Festival, sino de un macro-complejo-ocioso-comercial-yloquecaiga «mezcla de Las Vegas y Orlando» (Dios nos ampare) en el que inversores privados se van a gastar aproximádamente unos 400 millones de euros.

En principio se necesitan 2.500 hectáreas de terreno para construir unas 2.000. El que se encargará de gestionar el suelo es el Gobierno Aragonés. ¿Os imagináis las cifras que se pueden colar en los bolsillos de los más avispados?

Se van a colocar parques temáticos y casinos, que «sólo» van a suponer solo el 10% de lo que se construya, como pasa en Las Vegas, siendo «suficiente» según los promotores entre 12 o 14 casinos.

La risa es ver la razón por la que huyeron de Dubai. Resulta que «el precio del suelo se multiplicó por diez llegado el momento» y porque en esa zona «no hay ni un solo parque temático que funcione». En cuanto a Francia, dijeron que Valence es «una ciudad pequeña» en la que los inversores «no querían gastar más de 50 o 60 millones de euros». «En cambio, en Aragón han aceptado invertir el dinero necesario. De todos es sabido que en España se mantienen los precios del suelo ante futuros desarrollos urbanísticos (estoy siendo irónico, ¿se me nota?).

Podéis leer bastante información en El Heraldo de Aragón y otros medios de comunicación en general.

Aznar en un colegio privado de Murcia

QueBienNosLoPasemos18/12/07 20:41-Casa.

Tolonterías

Aznar en un colegio privado de Murcia

¿Que por qué tiene este post esta etiqueta de tolonterías?

Pues no lo se, pero cuando hablo de este, nuestro excelso ex-presidente del Gobierno Español, adalid de las libertades internacionales, me viene a la mente esa palabra. No puedo remediarlo. Ojo, que tampoco estoy defendiendo lo presente……

A lo que vamos, que nos liamos. He leido un post en el blog de Kheldar titulado «Aznar en el Colegio San Buenaventura/Capuchinos de Murcia» con el que me he reido un montón. Me parece inmoral que un político vaya a un colegio a dar una «charla» ante menores de edad. Profundamente tendencioso. Me encanta el trozo de «profesores que no han pasado una oposición».

Hace un par de años se lo hice notar a las madres que querían llevar a sus críos a un colegio a hacer ESO y se quedaron desagradablemente sorprendidas, porque ellas creían que los profesores de la privada eran contratados porque eran los mejores, cuando en realidad compran la plaza o entran por enchufe….

Lo mejor, como siempre la tertulia de los comentarios.

Lluvia

Flikr16/12/07 19:41-Casa.

Blog

Lluvia

En el sureste normalmente llueve poco pero cuando llueve, no sabemos qué hacer.

Nos ponemos mohínos, tristones y nos pasamos toda el día mirando por la ventana esperando a que salga un rayico de sol que nos caliente una miaja como si de esta manera recargásemos las pilas.

No hemos podido ir a escalar esta mañana y al final pasa lo que pasa…. Te levantas a las 12, desayunas, y te tiras aperreado todo el día. Unos estudiando, otros ordenando armarios, otros termninado calificaciones del cole…..

Seguimos peleándonos con el Leopard.

P.D.: la foto es de hoy 😉

P.D.2: lo que brilla no es el sol, es la luz del lector de la lámpara 😀

Instalando Leopard

Leopard15/12/07 21:41-Casa.

Software

Instalando Leopard

¿Qué se puede hacer en un fin de semana?.

Pues muchas cosas. Además de limpiar la casa, planchar, ir a papear con la familia y ver a tu hermana (¡la pequeña!) hinchada como si se hubiese comido un Sputnik porque le queda menos de un mes para dar a luz una niña que será malcriada por sus abuelos y tíos ;-), irte el domingo por la mañana a escalar con los amiguetes si no llueve…….

…se puede intentar instalar Leopard en el Mac.

En principio se plantea difícil porque en algún momento hice una cagada en el sistema (malditos dedos míos que a veces parece que no obedecen orden alguna del cerebro) y el sistema me hace algunas cosas raras. Pocas para lo que hice. Así que vamos a ver si puedo restaurar el sistema, recuperar los datos y configuraciones (por medio de un agente de migración del SO del que carece Windows que hace esta tarea cosa de críos), preparar el sistema para hacer un BackUp completamente limpio, instalar Leopard desde 0 para evitar problemas y reimportar las configuraciones y datos.

De todas maneras, si nos liamos, vamos a terminar primero lo del cole (que en vez de dedicar el tiempo a programar y preparar clases como un buen docente, nos dedicamos a rellenar interminables papeleos como buen administrativo), un par de montajes que tengo pendientes (del puente en el Pirineo y del curso de Acrosport y Malabares) y a partir del día 21 me pongo manos a la obra.

Estamos en ello, siguiendo los pasos de Applesfera y  los estupendos video-tutoriales de Tazzito. Menuda labor está llevando a cabo éste último.

Los buenos propósitos

Renclusa13/12/07 19:41-Casa.

Deporte

Los buenos propósitos

que nunca se terminan de cumplir.

Pues que a pesar de empezar con lo de la foto diaria con muchas ganas, al final va quedando todo un poco en el aire.

Os cuento un poco mientras voy subiendo las fotos del puente al Pirineo oscense.

Al final salimos siete de los nueve que íbamos a ir en la furgoneta debido a que Antonio y Cristóbal no puedieron venirse por motivos de última hora.

Turnándonos Emilio, Pepe, Jojope, Javi, Antxon, Belén y Pedro llegamos a Graus ya que el gasoil no nos llegó hasta Benasque. Allí pasamos noche a la orilla del río, en una zona de acampada y por la mañana y tras el correspondiente repostaje gasolinero y desayuno con bollería (lo suso), nos dirigimos a Benasque donde recogimos a Carlos (un ex-alumno mío que ahora es compañero de corredurías por la montaña, cómo es la vida), Miguel y David que habían salido de Cartagena de noche y se encontraban dormitando en el coche.

Por la mañana, visita al santuario del montañero (Barrabés) donde casi todos pecamos. Nos hemos traido un libro muy bueno de seguridad en montaña y escalada y un par de placas slide de kong para escalar, para el cabo de anclaje. Después de aprovisionarnos, nos fuimos para el aparcamiento del valle de Benasque donde repusimos fuerzas con unos buenos bocatas, dejamos cerrada la furgona y nos fuimos para el Refugio de la Renclusa. Charla, risas, cena y a dormir.

A la mañana siguiente, en vez de salir a las 5:00 salimos a las 7:00, lo que en buena parte determinó la imposibilidad de hacer cima en el Aneto. Mucha nieve blanda que hacía muy difícil avanzar y los portillones no los pudimos alcanzar hasta casi las 11 de la mañana. Como ya era hora de tomar algo desde las 6:30 que desayunamos, paramos y viendo el palomo que empezaba a cubrir la cima del Aneto, que empezaba a nevar y que aún nos quedaba pasar el glaciar y ascender la rampa del matachulos, optamos por una retirada a tiempo que siempre sabe a victoria. Sobre todo cuando te enteras al llegar al refugio que un madrileño se había caido durante más de 300 metros en el Salvaguardia, una de las opciones que teníamos para el sábado.

Ya en el refugio de nuevo, otro colacao calentito, cenita y a descansar porque el sábado nos tocaba intentar el Alba, otro bonito 3.000. Saliendo un poco más tarde (a las 8) que el día anterior ya que en teoría no íbamos a necesitar tanto tiempo, subimos uno de los valles más bonitos y recoletos del Pirineo que nos regaló imágenes teñidas de blanco sobre un fondo de cielo azul que contrastaba con la climatología del día anterior y las previsiones que habíamos consultado antes de salir de casa. Conforme ganábamos altura, las condiciones de temperatura y sobre todo de viento, se hicieron más duras, metiéndonos en una ventisca que hacía bajar la sensación térmica demasiado. Sólo dos de los compañeros, Pepe y Javi se atrevieron a subir por un pliegue demasido peligroso y Jojope y Emilio se dieron la vuelta al evaluar la situación. Emilio, además, se pegó un buen susto al descender unos 50 metros deslizando por una rampa de nieve bastante inclinada que no pasó a mayores al utilizar las técnicas de autodetención con piolet.

Antxón, Belén y yo optamos por bajar ya que ahora el tema consisitía en esperar a que apareciesen los dos que habían intentado cima y ninguno de los tres teníamos plumas para resistir parados lo que parecía una espera demasiado larga. Nuestras manos y nuestros pies empezaban a avisar de que existían y que necesitaban calor o si no, tendríamos problemas. Las rachas de viento casi nos sacaban de lo que poco a poco se iba desdibujando como la huella que habíamos hecho en la nieve y nos tenía que servir de guía en la bajada. Bajando rápido, muy rápido, llegamos a la seguridad del valle y poco después a la del caliente refugio, donde repostamos líquidos y sólidos. Entonces fué cuando la espera se hizo eterna. Dos compañeros intentando hacer cima por la cara oeste que no veíamos y no sabíamos en qué condiciones se encontraba, otros dos compañeros esperándoles por si había que actuar y nososotros tres en el cobijo del refugio. Hasta que no los vimos llegar a los cuatro sanos y salvos, no terminó de aposentar bien el caldo que nos habíamos tomado hacía ya más de una hora. Tan fuerte era el viento cuando ellos bajaban, que una de las rachas los tiró a los cuatro al suelo. Y os aseguro que hay más de uno bien grande…..

Bueno, recogemos y para abajo, bajando por el camino helado (literalmente) mientras nos encontramos con gente subiendo ¡en zapatillas de deporte! (y luego hay accidentes….) y luego caminando por el asfalto durante casi dos horas que se nos hicieron interminables. Cambiarnos de ropa en la primera gasolinera, cenar unas buenas pizzas de camino a casa y echar los restos conduciendo para tomarnos un chocolatito calentito «afterhours» en Los Dolores se hizó mucho más llevadero.

Que bien que nos lo hemos pasado. Frio, viento, nieve, hielo, crampones, piolets…… Pirineo en invierno.

Como decía el guardés del refugio al escuchar el sonido del helicóptero rescatando el cuerpo del madrileño el viernes «en invierno no hay ningún pico fácil en el Pirineo».

Foto del día

FotoDelDia10/12/07 20:41-Casa.

Blog

Foto del día

Como lo prometido es deuda, hoy empiezo con la foto diaria.

Espero tener la continuidad que en principio pretendo.

Hoy la vista de Cabo Tiñoso media hora antes de que el sol se ponga desde el mirador de El Roldán. Soltando las piernas con la bici un ratillo después del machaque en los Pirineos.

Mañana os contaré cómo fue la cosa en el puente.