50 maneras de morir en Grand Theft Auto IV

31/07/08 8:33-Casa.

Software
50 maneras de morir en Grand Theft Auto IV

¿Quién dijo que los video-juegos no eran violentos?

Para aquellos que todavía lo dudan, ahí van 50 maneras de morir en Grand Theft Auto IV.

Bueno, es verdad, que no todos los juegos son violentos.

Por cierto, prefiero el segundo 😉

Mañana me examino

29/07/08 19:33-Casa.

Tolonterías
Mañana me examino

Bueno, ha llegado el momento de la verdad.

Y como ya he comentao, estoy con el canné del amoto amedio sacá.

El teóricu aprobao sin fallo nenguno y mañana con la fresquica (a las 6:30 hora de la península) empieza el clavario tras cuatro clasesicas de ná.

Reconforta sabé que el miércole pasao de sientocheta que se presentaron na má que cuarenta aprubaron.

A vé si mañana me toca a mí. Esta tarde en media horica he hecho el sircuitico los cohones cuatro veses y las cuatro lo’clavao.

Mañana os cuento en na má me desemparre.

Ya soy un Leopardo

23/07/08 18:11-Casa.

MAC
Ya soy un Leopardo

Gracias a Álvaro por el favor.

Ya estoy terminando la migración a Leopard (Mac OS X 10.5) desde Tiger (Mac OS X 10.4)

Siguiendo las instrucciones más habituales de la red, le pasé los scripts de mantenimiento vía Onyx (gratuito) al disco duro antes de nada para hacer una copia completa arrancable en un disco duro externo a continuación usando CarbonCopyCloner (también gratuito).

Luego confirmé que el disco duro externo era arrancable. En Mac OS, puedes tener un sistema operativo entero en un disco externo y arrancar desde él, teniendo accesible a su vez el disco duro interno de tu equipo. Pero lo más cachondo es que incluso puedes lanzar aplicaciones de tu disco duro interno usando el sistema operativo del disco duro externo. Es un poco enrevesado, pero tremendamente útil para ciertas cosas, sobre todo en caso de desastre. ¿Por qué Gates no lo habrá copiado ya?

Bueno, retomamos el tema. Una vez salvaguardados los datos, he creado una partición única GUI en el disco duro interno ya que no me permitía instalar el SO con la configuración actual del disco duro. He instalado el Leopard desde 0 y se ha llevado su tiempo. Lo de la partición única es porque no voy a instalar Windows desde BootCamp para poder tener la opción de arrancar Mac OS X o Windows al encender el portátil, sino que lo instalo desde Parallels y lo arranco virtualizado en una ventana dentro del propio Mac OS X (fabuloso el modo de coherencia). Lo he usado apenas cinco veces en más de un año, pero es útil a veces poder correr Windows. Aquí tenéis una comparativa entre BootCamp y Parallels.

Luego, he conectado el disco duro y he llevado a cabo una migración de usuarios (otra cosa que debería haber copiado Micro$oft antes que los Widgets) sólamente de datos y configuraciones y en algo más de una hora tenía el portátil con los usuarios, archivos y configuraciones tal y como estaban un par de horas antes.

Pero ahora llega lo más cachondo. Teniendo en cuenta que la mayoría de los programas de Mac se instalan copiando el programa (que incluye todos los archivos necesarios, incluidas los equivalentes a las DLLs) de una imagen de disco a la carpeta del sistema que indiquemos, he probado a ver si ésto funciona de manera alternativa. Me explico. Si tengo el programa instalado en el disco duro externo que he utilizado como copia de seguridad, vamos a probar si copiando ese programa al nuevo SO funciona y no tengo que estar instalando a mano uno a uno los distintos programas. Pues si, FUNCIONA. Incluso Office, iLife, iWork o Parallels los he instalado de esta manera. Ni registros (los he instalado en el mismo usuario) ni instaladores ni leches. Quitando un par de programas que sí que se han puesto chulos, más del 95% de los programas los he podido instalar de esta manera. Vamos, que no he tenido que sacar ni un solo CD ni DVD de instalación.

El Leopard va más fluido, más ligero. Más bonito y con algunas opciones por explotar.

Más impresiones más adelante.

P.D.: sí, os debo la foto de familia.

P.D.2: sí, hemos vuelto de la Vaca de Gredos vía Madrid recogiendo la burricleta.

Explican la mecánica de Google para principiantes

17/07/08 08:33-Casa.

Software
Explican la mecánica de Google para principiantes

¿Cómo es posible que Google nos dé un resultado de búsqueda entre millones de sitios web en tan solo 0,23 segundos?

Ésto es lo que han intentado explicar en Portfolio con una animación Flash donde se muestra de manera muy pedagógica el sistema de búsqueda deslocalizado a través de cientos de ordenadores.

Quizá lo más mareante son las estimaciones de volumen de datos almacenados por Google, que Portfolio cifra sobre 20 petabytes y Wired en 200 petabytes.

El ejemplo que ponen es que “Si comienzas a descargar un petabyte de datos mediante tu línea de banda ancha, tu tatara-tatata-tatara-tatara-tataranieto aún estaría por aquí cuando se terminaran de descargar los últimos bytes, en el año 2.514.

Un petabyte es el equivalente a 1.000.000.000.000.000 byte = 1.000.000.000.000 KB = 1.000.000.000 MB = 1.000.000 GB = 1.000 TB, o lo que es lo mismo, en tu iPod de 1PB cabrían 200 millones de canciones.

No flipes, anda. ¿Realmente tienes tanta música en casa?

Vía DiarioTi.

Sube en mi autobús, que tengo el carné recién sacao

16/07/08 8:33-Casa.

Tolonterías
Sube en mi autobús, que tengo el carné recién sacao

Os pongo éste video ahora que estoy de vuelta en la autoescuela porque en septiembre cambia la normativa y meten un examen de circulación en el carnet A y me he puesto como un loco a toda prisa para sacarlo en menos de quince días.

No voy a hacer el chiste fácil de que era una mujer la que conducía el autobús.

No lo voy a hacer.

Que he dicho que no…..

¿La otra opción a la bici «burra»?

14/07/08 8:33-Casa.

Deporte
¿La otra opción a la bici «burra»?

En estos días de incertidumbre bicicletera he visto este «engendro», para el cual me presto voluntario para recibir una unidad de preserie y hacerle todos los testeos necesarios para encontrarle los puntos flacos.

Es un proyecto de Derbi que han bautizado como Derbi DH 2.0 que no se puede catalogar como bici ni como moto.

Bueno, realmente es un bastidor (o cuadro) de bici de descenso (me recuerda muchísimo al extinto proyecto Honda de Greg Minnaar) al que le han acoplado un motor desmontable de cuatro tiempos de 100cc de transmisión automática que da 8CV a 8.500rpm para dejar el conjunto justo por debajo de los 50 kilos. Algo más del doble de una bici de descenso de copa del mundo, lo cual no es ningún disparate. Parece que la horquilla es una Marzochi 888RCV con barras de 38mm cuando en descenso se utilizan horquillas de 40mm, cubiertas Nokkian de 2.6 y 3.0, el freno de disco es de 203mm, flotante y de perfil ondulado (¿escasa medida para el peso total moto+conductor?), amortiguador trasero de aire asistido por ballestas de carbono (¿no hubiese sido mejor de muelle como Dios manda aunque hubiese subido medio kilo extra?), y depósito de combustible integrado en el chasis (¿alguien dijo Buell? Dios, me encantan….).

Bueno, Derbi, quedo a la espera de vuestras noticias.

P.D.: por cierto, la solución al acertijo bicicletero muy pronto….

P.D.2: fin de semana tranquilito con exposicion de Egipto en Murcia, pernocta al fresco en Mazarrón, escalada mañanera, bañete y paella de invitao. Me gusta el veranito.

El Leopardo está al acecho

12/07/08 8:33-Casa.

MAC
El Leopardo está al acecho

Gracias a Álvaro por el favor.

Antes de irme a Murcia a mirar botas para las travesías, le cambiaremos el pelaje y el corazón al blanquito.

Por cierto, os debo una imagen de familia.

Esta semana que viene, prometido.

iPhone 3G

11/07/08 8:33-Casa.

MAC
iPhone 3G

Como veréis he estado muy contenido y apenas he dicho nada al respecto.

Hoy, Timofónica pone a la venta el nuevo juguetito del tito Jobs.

¿Cuántas horas lleváis en la puerta esperando?

¿No váis a salir corriendo a por uno?

¿No os váis a esclavizar voluntariamente durante dos años a esos «súper planes de datos» de la que sigue siendo la CTNE (Compañía Telefónica Nacional de España) en sus formas y su publicidad?

Venga, salid corriendo….

¿Que por qué yo no salgo corriendo?

Pues porque como siempre, hay que esperar a la segunda versión de cada producto nuevo y aprovecharse del mercado de segunda mano. El iPhone 3G es un iPhone de primera generación (aunque lo sea de segunda generación de telefonía, ya que utiliza los estándares de telefonía móvil digital) con firmware nuevo y GPS interno sin sistema autónomo de navegación. Si, bueno y además ofrece la posibilidad de navegar por internet en redes de alta velocidad si da la absurda casualidad de que estás en una malla de alta velocidad.

Bueno, resumiento. El iPhone 3G es un cacharro delicioso con graves carencias que sólo somos capaces de ver los que llevamos muchos años trasteando con sistemas operativos móviles tanto PDAs (u ODBs) como teléfonos avanzados.

Así, a bote pronto os puedo dar las 10 principales razones por las que no lo compraría (y se me ocurre alguna más).

  1. Es de Movistar. ¿Hace falta alguna explicación?
  2. Tienes que firmar un contrato de permanencia con condiciones de consumo leoninas
  3. Es muy caro. Si, es carísimo. Sale más a cuenta comprarlo libre aunque sea por 500 euros que sacarlo con los consumos mínimos por el tiempo de contrato. Y si no, echa cuentas. Sí, échalas….
  4. No se puede cortar, copiar ni pegar. Si, cierra los ojos y la boca porque si llevas utilizando esta tonta característica en PDAs u ODBs desde el siglo XX, te cuesta creer que en pleno siglo XXI todavía existan dispositivos que no lo permitan
  5. El Bluetooth está capado. No puedes utilizar tus auriculares BT, ni tu pinganillo BT preferido, ni tu GPS, ni puedes pasar archivos, ni nada de nada.
  6. No hay software de navegación aparte del Google Earth que consume ancho de banda constante y si no tienes cobertura, no tienes mapas. Si, no puedes poner el TomTom……
  7. La cámara es una auténtica castaña pilonga para un teléfono de este nivel de prestaciones y precio. Es de 2Mp, con lente de botella de plástico, con foco fijo (o sea, sin autofocus), sin flash y sin zoom. Y para colmo, no puede grabar video.
  8. La gestión de los MMS es nefasta. De todas maneras, en los últimos tres años he mandado 2 MMSs…..
  9. No permite aplicaciones en segundo plano. Sí, ya nos dijo Scott Forstall que lo de las aplicaciones en segundo plano «son la solución errónea» porque se comen la batería, disminuyen el rendimiento y el tema de los administradores de procesos, pero muchos de nosotros usaríamos programas en segundo plano tales como la mensajería instantánea o el programa de correo. Y sí, la batería no duraría tanto, el rendimiento disminuiría y tendría que cerrarlas a posta. Pero esa es mi decisión.
  10. Le faltan botones. Sí, la pantalla es táctil ¿y qué? Eso no es ninguna novedad, pero necesito al menos cuatro botones físicos que pueda programar para acceder con una sola pulsación a las aplicaciones que me de la gana. No quiero dos o tres pulsaciones para llegar a una aplicación.

Así como podría dar otras 10 razones por las que sí lo compraría.

  1. El sistema operativo es el Kernel de Mac OS X. Y el que lo ha usado sabe el por qué de esta razón
  2. Existe un proyecto de emulador de PalmOS. ¡Podré seguir usando mis bases de datos y programas favoritos durante unos cuantos años más!
  3. Es de Apple.
  4. Es bonito.
  5. Es 3G.
  6. Tiene WiFi.
  7. Permite instalar aplicaciones de terceros (estaría bueno).
  8. Es algo más que un móvil.
  9. Es un casi todo-en-uno. Te permite llevar encima el teléfono, el iPod, el navegador del coche, la agenda la cámara de fotos.
  10. Me premitiría mediante el MobileMe tener completamente actualizados todos los datos entre mi MacBook y el iPhone (pagando el servicio, por supuesto). El puente hacia la Palm se haría vía MacBook.

Espero que muchas de estas limitaciones se vean suplidas en el firmware 2.1 ya que las cosas buenas no dan lugar a cambio alguno.

¿Lo compraré? Posíblemente compraría un iPhone 1G desbloqueado cuando sepa que la actualización del firmware no escachufla el desbloqueo del terminal y podré ejecutar la avalancha de soft de terceros que se avecina. No necesito el 3G ni el GPS que es lo realmente nuevo.

Por cierto. Teniendo un iPod Touch de 16Gb, no veo de momento la necesidad de tener un iPhone. Lo que sí me planteo seriamente es gastarme los cuartos en la actualización de Firmware para el Touch. Ya veremos.

A lo mejor sigo llevando un tiempo dos cacharros encima…..