23/07/08 18:11-Casa.
MAC
Ya soy un Leopardo
Gracias a Álvaro por el favor.
Ya estoy terminando la migración a Leopard (Mac OS X 10.5) desde Tiger (Mac OS X 10.4)
Siguiendo las instrucciones más habituales de la red, le pasé los scripts de mantenimiento vía Onyx (gratuito) al disco duro antes de nada para hacer una copia completa arrancable en un disco duro externo a continuación usando CarbonCopyCloner (también gratuito).
Luego confirmé que el disco duro externo era arrancable. En Mac OS, puedes tener un sistema operativo entero en un disco externo y arrancar desde él, teniendo accesible a su vez el disco duro interno de tu equipo. Pero lo más cachondo es que incluso puedes lanzar aplicaciones de tu disco duro interno usando el sistema operativo del disco duro externo. Es un poco enrevesado, pero tremendamente útil para ciertas cosas, sobre todo en caso de desastre. ¿Por qué Gates no lo habrá copiado ya?
Bueno, retomamos el tema. Una vez salvaguardados los datos, he creado una partición única GUI en el disco duro interno ya que no me permitía instalar el SO con la configuración actual del disco duro. He instalado el Leopard desde 0 y se ha llevado su tiempo. Lo de la partición única es porque no voy a instalar Windows desde BootCamp para poder tener la opción de arrancar Mac OS X o Windows al encender el portátil, sino que lo instalo desde Parallels y lo arranco virtualizado en una ventana dentro del propio Mac OS X (fabuloso el modo de coherencia). Lo he usado apenas cinco veces en más de un año, pero es útil a veces poder correr Windows. Aquí tenéis una comparativa entre BootCamp y Parallels.
Luego, he conectado el disco duro y he llevado a cabo una migración de usuarios (otra cosa que debería haber copiado Micro$oft antes que los Widgets) sólamente de datos y configuraciones y en algo más de una hora tenía el portátil con los usuarios, archivos y configuraciones tal y como estaban un par de horas antes.
Pero ahora llega lo más cachondo. Teniendo en cuenta que la mayoría de los programas de Mac se instalan copiando el programa (que incluye todos los archivos necesarios, incluidas los equivalentes a las DLLs) de una imagen de disco a la carpeta del sistema que indiquemos, he probado a ver si ésto funciona de manera alternativa. Me explico. Si tengo el programa instalado en el disco duro externo que he utilizado como copia de seguridad, vamos a probar si copiando ese programa al nuevo SO funciona y no tengo que estar instalando a mano uno a uno los distintos programas. Pues si, FUNCIONA. Incluso Office, iLife, iWork o Parallels los he instalado de esta manera. Ni registros (los he instalado en el mismo usuario) ni instaladores ni leches. Quitando un par de programas que sí que se han puesto chulos, más del 95% de los programas los he podido instalar de esta manera. Vamos, que no he tenido que sacar ni un solo CD ni DVD de instalación.
El Leopard va más fluido, más ligero. Más bonito y con algunas opciones por explotar.
Más impresiones más adelante.
P.D.: sí, os debo la foto de familia.
P.D.2: sí, hemos vuelto de la Vaca de Gredos vía Madrid recogiendo la burricleta.