Tienes derecho a internet (yo no)

27/11/08 16:25-Colegio.
Tecnología
Tienes derecho a internet (yo no)


Sólo fue un espejismo.

Después de mes y medio con problemas intermitentes que pasaron a ser problemas permanentes con la conexión de 6Mb de Orange, una amable operadora me informó que sin enviar un técnico a solucionar los problemas de sincronía de la línea, habían podido arreglar el problema probando posibles configuraciones para nuestra línea

Qué triste, era sólo un espejismo que apenas duró más de un día.

Así que eso de que “TIENES DERECHO A INTERNET” es para vosotros, no para nosostros.

Ayer llamé y Lina me dijo que lógicamente no era normal este problema sin solucionar, así que me prometió que esta mañana iría un técnico a casa para solucionar el problema y colocar el puto maldito splitter de los huevos en la línea.

Para colmo esta mañana hemos llamado para ver si venía el técnico o había sido absorbido por algún agujero de gusano y nos han dicho que no había constancia de que necesitásemos un técnico.

Ver para creer.

Escuchamos ofertas aparte de las que ya tenemos de Ono y Tele2.

Historia de los portátiles de Apple

25/11/08 07:45-Casa.

MAC
Historia de los portátiles de Apple

Aunque en principio le faltan los nuevos MacBook, MacBookPro y MacBookAir, este artículo de hace algún tiempo de TengoUnMac resume de manera muy visual la evolución de los portátiles de Apple desde el Macintosh Portable hasta el más moderno disponible, el MacBook Pro.

Resumiendo y actualizando de cosecha propia tenemos:

  • Macintosh Portable: desde Septiembre de 1989 hasta 1991. 9 megas de Ram, Procesador a 16 MHz, y la resolución de la pantalla de 640X400.
  • PowerBook 100/140/170: desde Octubre de 1991, y con aspecto mas actual, fruto de a colaboración con Sony. Disco duro de 40/80 megas y procesadores de 25 ó 16 MHz. SO 7.0.1. El modelo 170 llevaba una bahía de expansión para poder ponerle un Módem. El modelo tope de gama costaba $4600.
  • Macintosh PowerBook 145/160/180: 1992. Permitían la conexión externa de otro monitor. El 180 se discontinuó en 1994. Disco duro de 80-160 MB y 3kg de pesov.
  • PowerBook 500 con PPC: Primer portátil con procesador Power Pc (PPC). Doble slot de batería (4 horas de autonomía). Disco de 1,44MB.
  • PowerBook 2400C y 3400C: 1997 y diseñados con ayuda de IBM. Bastante ligeros. En el 2400C no pusieron unidad de cd, para conseguir la ligereza, el 3400C fue el primero en llevar puerto infrarrojos (irda). Debéis leer el artículo en MacWorld de la época.
  • PowerBook G3: La primera versión destacó por su velocidad, usando una tecnología llamada Back Side Caché que permitía una interacción mucho mas rápida con el procesador (750Mhz). Disco duro de 5GB y 32MB de memoria RAM. Pantalla de 12,1 pulgadas.
  • PowerBoook G4: Enero de 2001, conocido como Titanium e introdujo un fuerte cambio en el diseño respecto a los modelos anteriores. Disponible en dos configuraciones, con 128MB de Ram y 10 gigas de disco duro y 256 de Ram y 20 gigas de disco. Los precios comienzan a ser «asequibles» para el gran publico, 2199$ y 2999$. Ha estado disponible en 12″, 15″ y 17″y muchos de ellos siguen hoy en día en activo. El modelo de 12″es tremendamente codiciado y se paga por él prácticamente el precio de un modelo actual.
  • iBook: Gama domestica de portátiles de Apple, en dos líneas: la Clamshell y la ultima, de líneas blancas y estilizadas. Los primeros son, al igual que los PowerBook de 12″ muy buscados (diseño rompedor de colores vivos). Aunque datan de 1999, se le puede instalar la penúltima versión de nuestro sistema operativo, Tiger. El ultimo iBook es de 2005, con un procesador G4, pantalla de 14,1 y SO Tiger.
  • MacBook: Se produce el salto a procesadores a Intel (quién lo hubiese dicho) y tamaño perfecto y único de 13,3 pulgadas Glossy (Brillante) en colores blanco y negro (el último superior y más caro). Los primeros con procesador Intel Core Duo (De doble núcleo), a 1.83 y 2.0 GHZ, con 512 megas de Ram. Los últimos montaron un Intel Core 2 Duo, y tarjeta gráfica integrada de 64MB, algo escasa.
  • MacBook Pro: Gama de los portátiles profesionales de Apple. Dos tamaños, 15 y 17 pulgadas pero aquí hay posibilidad de elegir el tipo de pantalla, mate o glossy. Introdujeron las pantallas iluminadas por Leds (más respetuosas con el medio ambiente), y en el modelo de 17″ puedes adquirir una pantalla de alta resolución por algo mas de dinero. Los últimos procesadores instalados fueron los Intel Core 2 Duo a 2,4GHz.
  • En Enero de este 2008 se presentó el MacBookAir, un ultraportátil súper ligero que impresiona cuando es sacado del sobre A4 (19mm). Como dato cusioso, es más delgado que la zona más delgada del Vaio TZ de Sony. Con procesadores a 1,6 y 1,8Ghz, pantalla LED de 13,3 teclado retroiluminado y 80Gb de disco duro. Introduce el uso de discos SSD de 64Gb (caros pero rápidos). Sin ethernet ni DVD. Por primera vez introducen el trackpad multitáctil, extendido posteriormente al resto de portátiles de la manzana. En Octubre ha disfrutado de una actualización a nivel de RAM (2Gb), gráfica (GeForce 9400M de NVIDIA) y disco duro (120Gb en mecánico y 128Gb en SSD).
  • Nuevo MacBook: rediseño total en Octubre de 2008. Construido a partir de un bloque de aluminio, tan fino como el MBP (2,4cm), con procesadores nuevos a 2,0 y 2,4Ghz, pantalla LED ultrafina de 13,3 glossy, teclado retroiluminado negro, gráfica NVIDIA GeForce 9400M (con hasta 256MB de memoria compartida DDR3). Introduce el Mini Display Port y touchpad multitouch de cristal sin botones. Opciones de 4Gb de RAM y disco SSD de 128GB.
  • Nuevo MacBookPro: Después de una pequeña actualización en febrero para añadirle el trackpad multitáctil y ligeras mejoras, en la misma KeyNote de octubre se presentó el nuevo modelo (sólo en LED de 15.4 pulgadas) también construido a partir de un bloque de aluminio usando la técnica brick. Incluye MiniDisplayPort, trackpad multitáctil de cristal sin botones, doble chiset gráfico NVIDIA GeForce 9400M y 9600M GT (más potencia y menos batería o menos potencia y más batería), iSight y unidad SuperDrive de 8x. Procesadores Intel Core 2 Duo a 2.4 y 2.53 GHz con 3 ó 6 MB de caché L2, 2 ó 4 GB de RAM DDR3 a 1066MHz, gráficas de 256MB y disco duro de 250 ó 320GB. Casi 1cm más fino que el anterior MBP y posibilidad de meterle un disco SSD de 128Gb.

Espero que os haya resultado útil para no perderos en esta historia tan reciente.

Seguimos sin solución

24/11/08 09:45-Colegio.
Tecnología
Seguimos sin solución


Seguimos a la espera.

Ya llevamos más de un mes con problemas con la conexión de 6Mb de Orange y más de 10 días esperando a que nos envíen un técnico para que nos instale un splitter.

Y encima se permiten el lujo de decir en su publicidad que «TIENES DERECHO A INTERNET». Pues se ve que yo no tengo derecho.

Voy a intentar poner un banner con un contador de días sin solución. No servirá para nada, pero evitará que me acerque con una lata de gasolina a una subestación de telefonía. Y sobre todo con lo cara que está la gasofa….

Foto de familia

20/11/08 07:45-Casa.
MAC
Foto de familia





Mira que lo he dicho veces y nunca lo he puesto.
Si alguno se pasó por el álbum del MacBook en venta, habrá visto las fotos de familia de los cacharros de Apple de casa, debidamente protegidos con fundas GelaSkins:

  1. MacBook C2D blanquito. En venta. Precio de salida 800 euros algo negociables.
  2. iPod Touch 1G de 16Gb Negro.
  3. iPod Classic 5G de 160Gb Negro.
  4. iPod Nano 3G de 8Gb Red Edition.

P.D.: seguimos peleándonos con Orange. Menuda vergüenza.

El rollo de los Ameros

19/11/08 07:45-Casa.
Cajón Desastre
El rollo de los Ameros


Por si las moscas, aunque yo lo dudo mucho.

Ayer os conté algo sobre Zeitgeist y hoy le toca el turno a los ameros.

Resumiendo, es la hipotética unidad monetaria que van a adoptar los paises de norteamérica que son Canadá, Estados Unidos y Méjico (aunque sólo uno se arrogue como tal) para hacer frente al euro a espaldas de sus respectivos congresos.

Todo esto viene por la tercera parte de Zeitgeist y por un video de Hal Turner, que sufre constantes amenazas desde que intenta hacer público el tema. El problema viene porque para poder lanzar el Amero como moneda de cuño corriente internacional, es necesario antes colapsar el dólar, y de hecho, parece ser que la estrategia encaminada hacia este propósito ha comenzado ya a ser ejecutada. ¿Alguna relación con la actual crísis?. De momento Hal Turner lanza a tumba abierta su teoría del colapso total, afirmando la desaparición del dólar como moneda en pocos meses (febrero del año que viene). ¿Algún interés para sembrar el pánico?

¿Es creible este Hal Turner? De entrada, puedes visitar su blog, y más concretamente una entrada fechada el 27 de Octubre en la que comenta la detención de los dos skinheads que pretendían atentar contra el candidato demócrata a la presidencia de los EE.UU., y casualmente “negro”, Obama, al final de la cual se arroga el liderazgo nazi en el pais de las barras y estrellas.

Porque Hal Turner es un líder del White Supremacy (creencia de que la gente de raza blanca es superior a otros grupos raciales), un nazi, racista, que incluso ha sido catalogado como terrorista, incitando a la violencia y al asesinato de judíos. Después de comprobar quién es este personaje, ¿qué confianza nos inspira? ¿con qué fin lanza esta teoría del colapso total?¿influiría de algún modo este mensaje que lanza el video y su teoría del colpaso total, con la llegada de un dirigente negro a la casa blanca? Analizadlo fríamente y sacad vuestras propias conclusiones y las motivaciones que un dirigente de extrema derecha puede tener para afirmar lo que afirma. Desde luego un neonazi para mí no tiene NINGUNA credibilidad.

(P.D.: Puede que las inciales “D” y “C” de la moneda se refieran a Daniel Carr, escultor y diseñador de monedas por ordenador, cuyas piezas pueden ser adquiridas por e-bay. ¿Algún parecido?).

“La descomposición de todo gobierno, comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado” Montesquieu.

Para redondear la duda, David Carr se dedica a hacer monedas por encargo y tiene desde el 2007 creando esta moneda. Además, la puedes comprar por 15 dolares.

Vía El Eklektiko.

Zeitgeist

18/11/08 07:45-Casa.
Cajón Desastre
Zeitgeist

Una de polémicas.

Hoy os traigo un documental de Peter Joseph Zeitgeist “el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)”, un documental que podéis descargar o ver online aquí, y que está dando mucho que hablar. Impacta y te revuelve por dentro. Es fácil de ver porque está dividido en tres partes de media hora más o menos y trata temas como el cristianismo, los ataques del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo, la Reserva Federal y el sistema financiero internacional. Como a muchos les puede sonar paranoico el tema y nunca solemos cotejar las informaciones que circulan por internet, unos pocos ha comprobado las fuentes del documental para echar por tierra muchas hipótesis del mismo. Incluso hay quien asegura que la auténtica intención del director era remover la polémica sobre los temas tratados.

Vía El Eklektiko.

Sin conexión

17/11/08 09:45-Colegio.
Tecnología
Sin conexión


Así no se hacen las cosas.

Bueno, chavales. Que estamos sin conexión de manera intermitente desde hace justamente un mes.

Lo cahondo era que teníamos que llamar a alguien para que la conexión funcionase. Sí, no es broma. En cuanto colgábamos, la conexión se iba.

Resulta que la línea está «desincronizada». Nos dijeron que los de Telefónica nos tenían que poner una clavija PTR porque si no, la cosa no funcionaba.

Menos mal que el técnico de telefónica que vino al día siguiente de haber dado aviso no nos cobró los 45 leretes que nos debería haber cobrado ya que la clavija PTR ya estaba y teníamos la línea perfectamente.

Ahora resulta que tiene que venir un técnico a instalarnos un splitter para separar la línea de telefonía de la de internet. Desde hace ya una semana.

Y eso que estamos llamando todos los días.

Y eso que ya está avisado.

Como el miércoles no esté la cosa solucionada, buscamos alternativas, que yo ya estoy un poco cansado de este toreo que nos están metiendo.

Mientras tanto, aprovechando algún momento libre en el colegio para postear y los momentos puntuales que funciona la conexión en casa.

Lizz Wright

16/11/08 07:45-Casa.

Música
Lizz Wright.

Otro regalo musical.


Lo bien que nos lo pasamos el sábado en la cena-gala del 35 aniversario del Centro Excursionista no evitó que me quedase con todas las ganas del mundo por ver a Lizz Wright en el Festival de Jazz de Cartagena, donde con un bono de 50 euros tienes acceso a una buena colección de interesantes conciertos.

Bueno, me quedará el consuelo de seguir escuchando a esta excepcional intérprete en sus discos (también escribe sus canciones):

12 sustitutos gratuitos de Word

12/11/08 07:45-Casa.
Software
12 sustitutos gratuitos de Word


Seguimos regalando.

Hoy una lista de 12 sustitutos gratuitos para que no te tengas que piratear gastar los cuartos en cualquiera de los sabores de Office para poder generar archivos con el formato que se ha convertido desgraciadamente en un standard e facto:

1. OpenOffice.org – Suite opensource completa (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones) para todas las plataformas. Soporta los últimos formatos Office 2007 y genera PDFs de manera nativa.

2. AbiWord – Programa para modificar y crear archivos Word.

3. Scribus – software para paginación, similar al Publisher.

4. Miktex+TeXnicCenter: distribución LaTeX (documentos científicos) para Windows + Editor.

5. Lyx: el primer generador de documentos Latex en WYSIWYM.

6. Vim: editor de texto como el notepad, pero más avanzado, derivado de la plataforma *nix/Linux

7. PSPad: editor de texto avanzado con color, sintaxis, hexadecimales, macros…

8. Notepad++: multidocumento, colores, sintaxis, WYSIWYG, autocompletado, macros…

9. Context: editor de texto avanzado.

10. nPad2: editor de texto avanzado escrito en Delphi7.

11. Notetab: editor de texto avanzado que permite también trabajar con HTML

12. MS Office Viewers: visualizador de archivos Office.

25 programas gratuitos para editar audio

11/11/08 07:45-Casa.
Reflexiones
25 programas gratuitos para editar audio


Hoy una corta pero útil.

Os dejo una excelente recopilación de programas para editar audio. No gastaros los cuartos en Adobe Audition o Sound Forge.

Os dejo la lista completa por si se cayese el servidor (bastante probable):

  1. Audacity (el mejor y con versión para Mac, lo utilizo habitualmente en ambas plataformas).
  2. Power Sound Editor.
  3. mp3DirectCut (éste es el que utilizo en Win para fragmentar emepetreses).
  4. Music Editor Free.
  5. Wavosaur.
  6. Traverso DAW.
  7. Ardour.
  8. Rosegarden.
  9. Hydrogen (también con versión para Mac).
  10. WavePad Sound Editor.
  11. Sound Engine.
  12. Expstudio Audio Editor.
  13. DJ Audio Editor.
  14. Eisenkraut.
  15. FREE WAVE MP3 Editor.
  16. Kangas Sound Editor.
  17. Ecawave.
  18. Audiobook Cutter.
  19. Jokosher.
  20. LMMS.
  21. Mp3Splt.
  22. Qtractor.
  23. ReZound.
  24. Sweep.
  25. Wavesurfer.

Pobreticos

09/11/08 19:45-Casa.
Reflexiones
Pobreticos

Mira que os lo dije, pero es que el viernes por la noche casi vomito viendo el programa «Ajuste de Cuentas» de Cuatro en la tele.

Si os acordáis, anteriormente ya hablé sobre el tema de la crisis y de la situación de algunos de los «afectados» por la misma. Partiendo de que la mayoría de los que salen en el programa son unos «manirrotos» o «bolsillos rotos» como diría mi abuelo, a los cuales les «quema» el dinero en las manos y no tienen una mínima perspectiva sobre el futuro, nos encontramos con personajes que son auténticos desastres. Pero es que el caso del viernes es tremendamente grave e insultante para cualquiera de los que pagamos impuestos como Dios manda.

Los «protagonistas» del programa eran los componentes de la familia León, compuesta por Montse, Agustín y sus seis hijos. La situación para acortar es simple: trabajaban en el sector de la construcción y ganaban sobre los 9.500 euros al mes de los que se gastaban de manera fija 9.000. Pierden el trabajo los dos y se quedan con una deuda de más de un millón y medio de euros y un subsidio por cabeza de algo más de 600. Llevan más de medio año sin pagar ninguna hipoteca y no se les ha ocurrido poner en venta nada, ni siquiera alquilar alguna de las casas que tienen.

¿Qué solución podemos buscar? Jugamos a la lotería todos los días. Claro, porque como el Fabra gana siempre a la lotería, los infelices piensan que ellos jugando todos los días a la lotería también van a ganar.

Olé.

Pero es que para colmo, la «buena madre» no consiente en comunicar a sus hijos la gravedad de la situación. Por supuesto, es mucho mejor que los niños se pregunten el por qué sólo pueden comer pasta, no pueden ir a depilarse, no pueden ir al colegio privado (con lo buenos que son los públicos) y demás historias por el estilo. Es lo mejor para protegerles y que se enteren cuando vean a los municipales en la puerta de la casa con la orden judicial.

Lo más sangrante es que si tenemos en cuenta que el subsidio de desempleo cubre aproximadamente el 70% del sueldo, estos dos sinvergüenzas han estado cobrando una nómina de poco más de 850 euros al mes. NOS HAN ESTADO DEFRAUDANDO A TODOS 7.800 EUROS AL MES. A estos caraduras que luego se permitirán el lujo de pedir ayudas, subvenciones y becas que les vamos a pagar entre todos los demas contribuyentes.

Con un par de huevos narices.

Y encima van con toda la cara del mundo a la televisión creyendo que somos idiotas y no nos vamos a hacer la pregunta. ¿Es que no hay ningun inspector de hacienda que vea el programa y no se pregunte el por qué de estos números? ¿Es que voy a tener que entrar a la web de la Agencia Tributaria y dar «el soplo»?

Este tipo de gente se merece que les embarguen la masía, el piso, los terrenos de Soria, el coche, la moto, la mesa del salón y hasta las bragas usadas. Porque gente como esta no se merece pedir ni una puñetera ayuda ni un sólo euro de subsidio cuando han cobrado en un mes lo que yo tardo en ganar casi cuatro y por lo que tributo religiosamente. A gente como ésta se les va a perdonar el pago del 50% de la hipoteca y yo no me puedo despistar ni un pelo.

Pobreticos cabrones. Perdonad que use esta palabra, pero es que me me gustaría usar hijos de puta otra.

Cursillos

07/11/08 07:45-Casa.
Educación
Cursillos

Ya sé , que no tengo esto muy actualizado.

Pero es que ha empezado la temporada «cursillista».

Aprovechando los cursos gratuitos y bastante aprovechables que imparte el CPR de Cartagena-La Unión, hay que andarse espabilao y aprovechar estas tardes cortas de invierno en las que apenas se puede salir con la bici para repasar cosas interesantes y aprender otras nuevas.

Así que me he apuntado a tres cursos: uno de orientación, uno de medios multimedia (estamos ahora con el GIMP) y otro de acrosport y materiales alternativos de Educación Física.

Tendremos menos tiempo por las tardes para el blog.

Estoy hasta las narices del tema

04/11/08 07:45-Casa.
Cajon Desastre
Estoy hasta las narices del tema

Y sé que a más de uno no le va a gustar lo que voy a decir.

Porque a mí también me hubiese gustado haber comprado una casa más grande y con una buena cochera y haber aprovechado para comprar un coche nuevo y haber hecho un buen viajecico.

Pero no. Busqué una casa que podía pagar en el momento de comprarla y en el futuro, teniendo en cuenta que era algo seguro que el EURIBOR no siempre estaría tan bajo.

No me compré una casa que se escapaba de mis posibilidades, aunque vimos más de una que nos hizo babear los suelos. Echamos bien las cuentas y espero no pasar apuros para pagar los diez años que me quedan aún.

¿Y ahora qué pasa?

Sí, ya se que la situación varía mucho de una ciudad a otra y que más de uno de los que me leéis vive en una casa ridículamente pequeña, porque era la única que podíais permitiros. Eso es otro tema. La precariedad laboral y la codicia desmedida de los bancos ha hecho el resto.

Porque la mayoría de los que se quejan a mi alrededor de que se les ha duplicado la cuota de la hipoteca tienen casas bastante más grandes que la mía y tienen un coche bastante más caro que el mío. Porque cuando la compraron se metieron en una hipoteca que pagaban justitos y ahora pasa lo que pasa. Me quejo, pongo verde al gobierno actual que no ha hecho nada igual que no hicieron nada los anteriores y ni me planteo que en su momento debería haberme comprado una casa más pequeña y no haber metido el coche y los muebles en la hipoteca.

Si esto me cuesta a mí el dinero que he pagado en impuestos, no me mola un pelo.

Lo siento y sé que esto traerá cola, pero estoy hasta las narices.

Acepto todos los comentarios.