Tecnología
BitBlinder: oculta tus datos cuando compartes.
Para qué lo vamos a negar: usamos el P2P y no para cambiar fotos de las comuniones. Por eso, cuando me he enterado de que un grupo de desarrolladores de código abierto han desarrollado un nuevo servicio que oculta las descargas vía torrents, pulverizando además las direcciones IP de los usuarios y facilitando el acceso a sitios que hayan bloqueado direcciones determinadas, me he llevado una gran alegría.
Antes, los que querían intercambiar información tenían que lidiar con TOR, que se caracterizaba porque la descarga de archivos se hacía increíblemente lento, por eso la gran mayoría de usuarios no lo utilizábamos.
BitBlinder, permite descargar material ilegal en modo totalmente invisible. El funcionamiento básicamente consiste en hacer visible únicamente la última dirección IP usada en la red de participantes. Todos los demás usuarios mantienen un anonimato total, a costa de que última dirección IP de la red quede visible. En vez de conectarte directamente con el sitio a través del ISP es conectarte a un peer a través del ISP. ¿Qué quiere decir esto? Que sólo habrá una persona que sepa tu dirección IP y esa será el peer al que estés conectado. Por lo tanto, la responsabilidad del usuario es diluida debido a que el tráfico digital correspondiente a esa dirección puede haberse generado en otros usuarios de la red. El sistema implica que la petición de un usuario de descargar un torrent es canalizada mediante varios peers. Cada peer puede visualizar únicamente la identidad del PC que ha canalizado la petición, ocultándose así la dirección desde donde se generó la llamada original al servidor. Aunque los creadores de BitBlinder describen su proyecto prácticamente como una iniciativa libertaria y de fomento de la libre expresión frente a autoridades totalitarias, lo cierto es que su intención es facilitar el intercambio de material ilegal.
Para todos los efectos, funciona como un tracker privado. Para bajar, tendrás que compartir.
Fuente: Alt1040.