Las bayicas de goji

Goji
Cajón desastre

Las bayicas de goji

Cuando una cosa se pone de moda, no hay Dios que lo pare.

Ésto es lo que pasa con las bayas del Lycium Barbarum, alias Goji (con su propia web para que te las puedan vender bien vendidas), un arbusto tibetano que según parece tiene más propiedades que el copetín. Los guays las toman a plan gominola-antioxidante-melascomopornocomermeunbocatachoped y quedas muy bien cuando las ofreces a tus compañeros de ruta (a pie, a bici o por supuesto, a caballo) porque van casi a 60 leretes el kilo.

Bueno, pues la OCU ha publicado un estudio en el que han comprado 10 muestras de bayicas de éstas en tiendas de frutos secos, herbolarios y supermercados de Madrid y Barcelona y las han mandado a un laboratorio para analizar la composición y buscar posibles tóxicos.

Pues cágate lorito, que no sólo son sanísimas, sino que se han encontrado (entre otras porquerías), gran cantidad de pesticidas ilegales en Europa y sustancias tóxicas como cadmio, cobre y plomo. Recordar que estas bayas son de origen asiático, con lo que ello supone: cultivo pagado a duro y cobrado en Europa a millón, utilización de cualquier tipo de fertilizante o pesticida (sin apenas restricciones), nulos controles de calidad, irrisorios controles de sanidad… Pero lo preocupante es que entren por la aduana sin pasar controles de sanidad europeos como Dios manda. Así se da la paradoja que un alimento en principio saludable (aunque eso es muy discutido), se convierta en un alimento potencialmente tóxico.

La OCU ha solicitado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) la retirada de estos frutos del mercado y ha pedido que se controle mejor estos productos antes de comercializarlos y para que no cunda el pánico (y Santiveri y demás herbolarios sigan haciendo caja), la AESAN ha emitido por su parte otro comunicado en el que afirma que estas bayas no son tóxicas..

Más detalles de la historia en Vitónica.