Feliz 2011

Feliz 2011Reflexiones

Feliz 2011.

que aunque algunos nos lo quieran joder fastidiar, que no consigan su objetivo.

Que seáis felices este año.

Nosotros nos vamos a La Donar, a Yeste, a pasar el fin de año con los amigos del CExc.

Las Power no funcionan (oficialmente en Australia)

PantanoDelZujarDeporte

Las Power no funcionan (oficialmente en Australia).

Y aunque os juren y os perjuren que las Power son la h0s71a (políticos y presentadores de televisión incluidos) como muchos pensábamos son una auténtica m1erda que sólo sirven para que os gastéis los cuartos (ahora que vienen tiempos duros).

Porque lo lógico es pensar que un holograma que «resuena» con el campo de energía corporal va a mejorar vuestro equilibrio, fuerza, resistencia, coordinación, agilidad y os va a hacer hasta más guapos.

Es súper lógico.

Es incluso ciencia.

Pero resulta que PowerBalance ha confirmado que sus pulseras son un engaño que no funciona (como aquella metida del Baby Einstein que tanto ha ayudado a subir la inteligencia media de las futuras generaciones: nótese aquí la fina ironía) y que devolverá el dinero a los que se sientan defraudados.

La Australian Competition and Consumer Commission ha obligado a PowerBalance a:

  • Eliminar la publicidad engañosa de su sitio web y el embalaje.
  • Publicar un aviso informando a los consumidores que sus proclamas no pudieron ser confirmadas.
  • Devolverle el dinero a los consumidores que se consideren engañados.
  • Quitar las palabras “tecnología de rendimiento” de la propia banda.

Todo esto coincide con los 15 mil euros que la Junta de Andalucía impuso a la empresa, que ya se veía insuficiente después de que Italia imponga una multa de 350.000 euros. No deja de ser buen negocio cuando la multa en España solo supone la venta de 428 pulseras (se supone que sólo en España han vendido más de 300.000, lo que a un precio medio de 37 euros supone más de 11 millones de euros).Netambulos

Por lo menos hay otras pulseras que sí que son útiles…. hay pulseras que sirven para medir el nivel de exposición solar….

Y si los hologramas son el futuro, también te puedes hacer tu propia Power por dos duros.

Pero lo dicho, como reconocen que en Australia no funcionan, a lo mejor a vosotros sí os funcionan en España….. porque en España somos más listos que nadie.

Menudo regalito de Navidad….

ElRotoEducación

Menudo regalito de Navidad….

que nos ha hecho el señor don Ramón Luis Valcárcel Siso (como el presente del indicativo en primera persona del verbo sisar) y sus secuaces.

Tenemos que poner los cuartos que faltan para que salgan las cuentas de nuestros propios bolsillos.

Pero parece ser que realmente lo que ha pasado es que las cuentas no se han hecho bien. Porque sí que ha habido más de 30 millones para el equipo de Fórmula 1 del sobrinito que avergonzó al mismo Ecclestone, afirmando al Financial Times que «No hacen nada por nosotros, son una vergüenza, necesitamos deshacernos de ellos porque son unos lisiados«.

También ha habido casi 50 millones anuales para un canal autonómico totalmente prescindible que es pasto de programas casposos y concursos ridículos.

También ha habido para el tranvía, para la UCAM (más de 200 millones), Manifiesta 8 (5 millones), para asesores seleccionados cuidadosamente a dedo cobrando lo que se ha creído conveniente….

Pero lo más sangrante es que también ha habido 240 millones (de momento, más otros 60 extra que se espera hagan falta más adelante) para hacer un nuevo e innecesario aeropuerto aún más cerca de la capital, por aquello de la centralización. Pero por si acaso, ya se han encargado de espantar a Ryanair y AirBerlin para que no vengan al nuevo aeropuerto. Gente lista, sí señor. No se les da dinero a estas compañías y sí a otras con menos tráfico y volumen que sí han obtenido subvenciones mediante la fórmula de la promoción turística. De un plumazo hemos perdido a una de las compañías que mayor número de turistas trae a la Región (700.000 al año) y de rebote, hemos perdido un tercio de los destinos europeos. Y ya han dicho que no volverán al nuevo aeropuerto. A veces creo que lo lógico sería compartir aeropuerto con Alicante (y agrandarlo) y mejorar las comunicaciones por tren y carretera entre Alicante, Elche, Murcia y Cartagena. Juntos suponemos más de 2 millones de habitantes. No sólo se tendría un gran aeropuerto bien gestionado, sino que se ganaría en unas mejores comunicaciones terrestres que utilizarían tanto los que vuelan como los que no.

Tampoco ha habido problemas para ir a Nueva York a todo lujo porque pagábamos entre todos…

Pero para ellos no existe la crisis, porque se han negado a perder su pensión de oro a pesar de que piensan que a los demás se nos tiene que aumentar el período de cálculo y se nos tiene que elevar la edad real de jubilación.

Así que quienes tienen que pagar su manifiesta incompetencia somos nosotros, los que estamos al final de la cadena. Los curritos de a pie de la administración, los que nos llevamos los bofetones y las faltas de respeto tanto de alumnos maleducados como de padres descerebrados, somos los que tenemos que poner los 200 millones de euros de nuestros bolsillos. Ni el sobrino, ni los que han demostrado una incompetencia atroz a la hora de gestionar todo este dinero. Nosotros.

Y todavía se sorprenden de que nos cabreemos porque nuestros amigos de la gaviota han aprobado en solitario (para eso están las mayorías absolutas) la propuesta en la que nos quieren pagar 175 euros menos al mes (a sumar a los más de 100 que ya cobramos de menos desde mayo), que tengamos que trabajar más horas, que se elimine el aporte a los planes de pensiones, que se vaya al garete el Plan Accion Social, que se puedar ir compañeros interinos al paro y algunos definitivos tengan que sufrir desplazamientos forzosos y que la retribución sea del 75% por incapacidad por enfermedad común. Quitando ésta última que me parece lógica, todas las demás son para echarse a llorar.

Volvemos a los niveles de sueldo de 1998. Tras años de congelación salarial mientras subía el IPC por encima del 4% (sumando más de un 20% de pérdida del poder adquisitivo a lo largo de aquellos años), se acordó subirnos el sueldo a lo largo de unos cuantos años, no como en el resto de España que se equiparó el sueldo de golpe. Más pérdida de poder adquisitivo hasta que recuperamos el nivel que se suponía que debíamos tener. Y ahora, en menos de un año perderemos más de un 15% de nuestro sueldo. Chapeau.

Así que nosotros somos la protesta callejera, los que gritamos en la calle y tiramos huevos y cáscaras de mandarina. Menuda amenaza.

Podíamos ir al médico en masa y no ir el lunes 10 al colegio porque nos hemos caído o tenemos una gran carraspera. Así los papis tendrían un problema mayor que el causaron los controladores aéreos (que cobran 18 veces más que nosotros) a la hora de ver qué hacen con sus nenes a diario.

O ir al colegio y dejar a los críos en el patio limitándonos a que no se saquen los ojos entre ellos. Yo qué se.

Tenemos mucho más poder del que creemos que tenemos, pero ya hace 12 años (desde las movilizaciones por el cierre de listas del 98) que me di cuenta de que para lo bueno y lo malo pertenecía a un colectivo tremendamente amancebado, desunido e incapaz de ponerse de acuerdo para lo más mínimo. Perdón compañeros. Pero por otro lado, tengo la suerte de trabajar con una de las mejores materias primas con las que puede trabajar un ser humano: otro ser humano.

Podéis descargaros de mi DropBox la noticia que dieron en Tele5 sobre la movilización ante la Asamblea Regional a mediodía y podéis leer en La Opinión y La Verdad artículos al respecto.

Y todo esto cinco días después de mandarnos esta fantástica felicitación navideña.

Hay que joderse. Menudos cabrones hipócritas.

¿Estamos locos o que?


Educacion.

¿Estamos locos o que?

Después de más de 10 años tratando con el colectivo magrebí y ecuatoriano y educando a sus hijos (con sus cosas buenas y sus cosas malas), todavía me sorprenden ciertas cosas.

Lo último ha sido lo que he leído en DiarioDeCadiz donde una familia musulmana de La Línea ha denunciado a un profesor del instituto Menéndez Tolosa pues su hijo, alumno de primer curso de Secundaria, considera que se le ofendió durante el transcurso de una clase de geografía.

Resulta que la gravísima ofensa que derivará en atención psicológica, gastos judiciales y horas de docencia perdidas que pagamos entre todos consistió en que el profesor afirmó que el clima frío de Trevélez favorecía la curación de los jamones.

Cometió el tremendo error de poner como ejemplo a Trevélez como pueblo de clima frío y seco al explicar los distintos climas del planeta. Y tuvo el mayúsculo fallo de contar como anécdota lo de la curación de los jamones.

El pobre e indefenso chaval se sintió tremendamente agredido al hablar de jamones en su presencia ya que era musulmán. Fue como si le hubiesen metido una loncha de jabugo en el gaznate. Lo mismico, oiga.

Así que la familia, sin ni siquiera ir a hablar con el profesor (¿para qué? el nene siempre tiene razón y no hace falta escuchar ni hablar con la otra parte, ¡viva la comunicación!), se fueron inmediatamente a comisaría a colocarle una denuncia al docente que tan gravemente había atentado contra la dignidad de su alumno, como autor de un supuesto delito de maltrato de obra, alegando además motivaciones racistas y xenófobas.

La Policía Judicial ha acudido al instituto para tomar declaración al docente y solicitar documentación disciplinaria y académica del menor en este instituto y en el centro anterior en el que estaba escolarizado.

Ahí está. Un tío dando el callo en su puesto de trabajo de manera impóluta formando a miles de jóvenes durante 27 años que salta a los medios de comunicación por un tema tan súmamente desagradable. Pues con dos cojones narices, el tío sigue yendo a su instituto a enseñara a todo aquel que quiera aprender.

Si es que en este país hace ya algún tiempo que nos hemos pasado de buenos a tontos y todo el mundo tiene derecho a un abogado (a veces con más facilidad que otros), aunque sea tontolculo.

Y no, no soy racista ni xenófobo ni nada por el estilo, que yo a veces me sorprendo a mí mismo tratando mejor a los emigrantes «porque vienen de lejos, están desfavorecidos y hay que echarles una mano».

Pero ésto es otra cosa. Ésto es tocar las narices.

¡Y que viva el jamón serrano!

Actualizacion: este lunes ha salido en las noticias el nene llorando a moco tendido porque se sentía fatal y estaba muy afectado y angustiado (pronto nos enteraremos de en cuantos euros cuantifican sus padres todo este stress post-traumático insoportable) y nos hemos enterado de que el zagalico va como el culo en el instituto y que las repetidas veces que se ha llamado a la familia a hablar con los profesores para que se interesen e informarles por la marcha académica del chaval han pasado del tema, porque consideran que eso no es importante…

…pero lo del jamón sí que lo es…

…sobre todo cuando se puede sacar tajada….

Actimelízate, bonico

Ciencia.

Actimelízate, bonico.

Yo ya tenía mis sospechas y en repetidas ocasiones ha sido motivo de ardorosas disertaciones con padres que creen ciegamente en la publicidad y ven lavada su conciencia al comprar ciertos productos, pero ahora siento una enorme alegría al ver confirmados mis razonamientos.

Porque como pronto descubrimos en las prácticas de laboratorio en la facultad de Biología (en aquellos tiempos en que estudié Biología) no es demasiado difícil «falsear» un experimento si eres algo inteligente. Y eso que sólo nos jugábamos unos aprobados.

¿Qué pasa cuando una empresa te encarga un estudio para demostrar algo y te paga por ello? Que es posible que si sale negativo para sus intereses te paguen por el estudio y no te encarguen nada más. Y si te sale que sí posíblemente te encarguen más trabajos (muy bien pagados, por cierto).

¿Y si encima hacemos un estudio con la enorme cantidad de 45 individuos sin que sea a doble ciego sobre algo con influencia ambiental en dos grupos de individuos que no comparten el mismo ambiente? Cualquiera que sepa lo mínimo de estudios médicos (o símplemente le guste la medicina) se reiría en la cara de los «investigadores» de la Universidad de Navarra responsables de este «estudio«.

Bueno, antecedentes sobre el mastodóntico engaño detrás del Actimel:

  • En e-ciencia hace más de año y medio publicaron «No es magia pero tampoco es ciencia: es estafa» donde se exponían las conclusiones de la revista Nature sobre el «L-Cassei» que contienen todos los yogures (que por supuesto no te pueden cobrar igual de caros) que ayudaba a la flora intestinal pero no demostraba que favoreciese el sistema inmunitario. Hacía referencia a un anuncio que tuvo que ser modificado, luego eliminando parte de sus contenidos, (incluída la mención a un misterioso estudio de la Universidad de Navarra), y finalmente retirado de la emisión.
  • En Toniface también analizaron este comentado spot protagonizado por «La Griso», al igual que se hizo en ElPeriodistaDigital.
  • En ElBllogSalmón hace ya más de un año se publicó un post titulado «Actimel y la publicidad en televisión» donde se reseñaba la actuación de la Advertising Standards Authority (ASA) del Reino Unido que rechazó varios estudios científicos que la empresa presentó, por distintas razones.
  • El más esclarecedor post que he encontrado es el de Medtempus titulado «Aprendiendo ciencia con Actimel» donde le daban cera de la buena tirando por tierra uno por uno los mitos detrás de este «milagroso» producto, exponiendo las tres trampas principales detrás de los estudios exhibidos en las publicidades: exagerar los resultados de una publicación científica para hacerla publicitaria, omitir los resultados negativos de una publicación científica de cara a la publicidad y el mejor de todos: diseñar un estudio que respalde tu publicidad aunque sea una chapuza metodológica tal y como reflexionaba al principio del post y termina con una frase demoledora: cuando se hace ciencia mercenaria, quién paga, manda.

Así que cuando he leído en CadenaSer que «Danone pagará una multa de 21 millones por exagerar los beneficios de Activia y Actimel» me he alegrado. Sí, lo siento. Me he alegrado no de la desgracia ajena, sino de la caradura de las grandes multinacionales que juegan con nuestro dinero.

Bueno, han jugado con vuestro dinero.

Yo seguiré diciéndole a los críos en el recreo que eso no sirve para nada que no sirva un yogurt normal y corriente que cuesta muchas veces menos.

Mundial de motos eléctricas

Deporte

Mundial de motos eléctricas.

Me encantaría probar una de estas motos.

Capaces de alcanzar 200km/h sin más ruido que el zumbido del motor y entregando la potencia de manera totalmente lineal….

No como estos escapes libres que no dejan de tener su encanto…

 

Kobra

Pero ya hay un proyecto en marcha llamado Kobra de manos del diseñador italiano Cristiano Giuggioli. De momento sólo es un prototipo, pero se baraja que la empresa MotoCzysz (responsable de la MotoCzysz E1pc) se pueda encargar de su producción.

El prototipo ofrece tres configuraciones para adaptarse al peso,altura y conducción buscada. Además, incluye KERS de recuperación de batería (básicamente funciona recargándolas cuando se frena) para ahorrar energía. Las suspensiones son electrónicas ESA II, las baterías son de litio y los motores usados son de la casa Lynch. Todavía no se sabe cuantos CV ni velocidades puede alcanzar.

Vía KawanER6s y Moto22.

Dándole caña al Gallardo

Deporte

Dándole caña al Gallardo.

Aunque un poco antiguo (lo ví a finales de febrero), lo dejé marcado para ponéroslo en algún momento.

Porque a nadie le amarga un dulce (porque casi ya es Navidad) y el sonido de esos escapes provenientes de un poderoso V10 suenan a trompetas celestiales a lomos de su cuadra compuesta de 550 corceles.

Así que os dejo a Valentino Balboni gastando un poquico las ruedas de su Gallardo homónimo (LP550-2 Balboni) a ritmo de música clásica al principio.

Pon los altavoces altos o ponte los cascos y disfruta un ratico.

Vía AutoBlog.

Llegan las Geminidas: ríete tú de las Perséidas

GeminidasCiencia

Llegan las Geminidas: ríete tú de las Perséidas

Prepararos el martes por la noche.

Si te gusta mirar a las estrellas (aunque sea de vez en cuando), este martes no te puedes perder la oportunidad de ver la lluvia de Gemínidas que va a dejar en pañales a la de las famosas Perséidas.

Para que te hagas una idea, se prevé una tasa horaria cenital de 120, lo que significa que en buenas condiciones (sin la molesta contaminación lumínica de la ciudad) se van a poder ver hasta 120 meteoros en una hora: ¡2 por minuto!

Una curiosa característica de éstas es que en vez de que la Tierra atraviese la órbita de un cometa, como es habitual, se producen al atravesar la Tierra la órbita de un asteroide. El que nos va a regalar este acontecimiento es el objeto rocoso descubierto en 1983 por el satélite IRAS de la NASA catalogado dentro de los Asteroides Apolo y bautizado como 3200 Phaethon.

Como ya sabéis, este tipo de meteoros o bólidos, se producen al quemarse las partículas desprendidas del cometa o asteroide al entrar en contacto con la atmósfera.

Una ventaja importante de las Gemínidas es que son muy circumpolares, lo que significa que se desarrollan muy cerca del polo norte y facilitan de esta manera su observación durante casi toda la noche. Además, la Luna es creciente y se pone muy pronto.
Las podrás localizar hacia el noroeste (donde está la constelación de Géminis que le da nombre a la lluvia). Si no miras directamente a la constelación, las verás mejor pues las que dejan la cola más larga son precisamente los que no aparentan venir directamente del radiante de la lluvia de estrellas (el punto celeste desde el que nos da la sensación que provienen los meteoros).

Abrígate y disfruta (o síguelo vía NASA)

Via Alt1040.

Un h1j0pu7a mata a siete ciclistas en Italia

TragediaDeporte

Un h1j0pu7a mata a siete ciclistas en Italia

Chafik Elketani, un zagal de 21 años de origén marroquí y residente en Gizzeria (Catanzaro), drogado, en compañía de su sobrino de 8 años y con el carnet retirado ha adelantado este domingo a otro coche, ha calculado mal y se ha llevado por delante una «grupeta» de 15 ciclistas del equipo aficionado de Sambiase di Lamezia Terme, ligado a un gimnasio local llamado Atlas que circulaban reglamentariamente en fila india.

Sobran las palabras….

Que sigan pedaleando allí donde vayan y que sus familias les recuerden haciendo lo que más les gustaba.

Via ElPaís.

Paseito de finde

RevolcadoresDeporte

Paseito de finde

¿No sabias qué hacer este finde de puente que no te has ido por ahí?

Pues menos mal que no nos hemos ido a Londres como teníamos planeado porque con la movida que han montado los ca8r0nes de los controladores aéreos….

Pues súbete a Revolcadores, que está bien bonico.

Merece la pena el paseo. Puedes subir por Inazares (más largo y a base de sendero) o por Cañada de la Cruz o Los Odres (por donde hemos subido nosotros). Cualquiera de estas dos últimas opciones, son mucho más divertido por sendero y por barranco. Menos «senderistas», vamos. Sobre todo con la nieve que ha caído.

Buen puente a todos.

Airbags para motos, bicis y otras hierbas

Deporte?

Airbags para motos, bicis y otras hierbas.

Si eres motorista, quieras o no, de vez en cuando se te pasa la imagen por la cabeza: se te cruza un perro o incluso un ciervo por delante y sales catapultado «por las orejas» y te vas de bola al suelo sin poder hacer absolutamente nada.

Para este caso, Dennis Noyes recomienda «agarrarse muy fuerte al manillar y golpear al animal por el medio con la moto muy recta. Si le golpeabas en la cadera o la cabeza, la caída estaba asegurada».

Muchos habreis visto algunos de los monos de los corredores de MotoGP y Moto2 tras una caída. No, no les han administrado una sobredosis instantánea de esteroides, lo que sucede es que esos monos tienen instalados de serie un sistema de airbag. El problema es que comercialmente están en pañales pero se empiezan a ver los primeros modelos que tienen que hincharse en menos de una décima de segundo que es lo mínimo que tarda el cuerpo en impactar contra el suelo tras el impacto que provoca el accidente:

  • Disponible a partir del 1 de Marzo, el Airbag Cuatro Estaciones de Tucano Urbano (noticia en Moto22), fue presentado en el pasado Salón de Milán EICMA 2010. Es un sistema adaptable a cualquier chaqueta de la marca italiana (tanto masculina o femenina).El módulo interior está fabricado por Motoairbag y ha conseguido la homologación EN 1621-2 (2003) de nivel 2 por el Departamento de Información Pública de Seguridad SRL. Se infla en únicamente 8 centésimas y existe un kit para recargar el gas. Utiliza CO2 como sistema de explosión fría para evitar las posibles quemaduras en caso de contactar directamente con la piel sin protecciones. Se «llama» 380 euros si ya tienes una chaqueta de Tucano. Si no, súmale la chaqueta. Vía Motoblog.it
  • El Airbag Moto de Bering (noticia en Moto22), estará disponible en Francia a finales de año por 490 euros y en el resto del mundo en el segundo semestre de 2011. Tras su presentación a la prensa 15 de noviembre, hicieron la demostración que ilustra la entrada en vivo, sin trampa ni cartón. Se activa sin un enlace físico con la moto (la conocida cuerdecita) sino que utiliza unos sensores instalados en el chaleco y en la moto que detectan las desaceleraciones bruscas propias de un impacto e inflan el chaleco en 8 centésimas de segundo. Todo el invento pesa 1,25 kg y tiene una vida útil de 10 años. Si te cambias de moto, tienes que soltar otros 90 euros para cambiar los sensores a la moto nueva. También tienes que cambiarle las pilas todos los años (otros 20-30€) pero eso sí que puedes hacerlo tú.
  • La bufanda-airbag Hövding (AutoBlog) va un paso más allá e intenta protegernos a los ciclistas también. La idea se ha materializado en forma de una especie de «bufanda» con sensores que activan el generador de gas cuando se detecta un movimiento brusco como el de una caída o un choque, hinchando un collarín y un casco hinchable. Nos sustituye al casco, lo complementa. Está previsto lanzarlo comercialmente a comienzos del año que viene. Se venderá con una funda a escoger (por eso de ir a la moda), a un precio de 2.998 coronas suecas, 319 euros al cambio.

No hace falta decir que en moto hay que ir mínimamente equipado. Casco, gafas, guantes y zapatillas cerradas como equipo básico, extensible botas en condiciones y a una cazadora con protecciones en codos y hombros. Complétalo con un pantalón vaquero al menos y si puede ser con alguna protección en rodillas y caderas e irás hecho un pincel. Los que compiten lo saben bien. Si no, que se lo digan a Guy Martin, a quien el equipo (guantes, botas y mono sin airbag Dainese y casco AGV) le salvó el culo en su última caida en la carrera del Isle Of Man TT en la zona de Ballagarey (artículo en Moto22). Da auténtico miedo cómo quedó la moto y el mono. Imagínate un «pellejazo» con lo justo puesto. Anteriormente ya se hicieron públicas unas fotos en las que se aprecia con detalle cómo acabó el equipo del piloto con el equipo de Marco Simoncelli tras su caída en los entrenamientos de Sepang.

Y para terminar con una sonrisa, os dejo qué es lo que pasa cuando mezclas unos cuantos mecánicos, unas botellas de vodka y un airbag (AutoBlog).