Dos noticias por el precio de una

Cultura?

Dos noticias por el precio de una

Que buenos periodistas hay por ahí.

En La Verdad de Murcia, en la sección de Cartagena, ha aparecido una información sobre la instalación de unas farolas en mi barrio, el Barrio de Cuatro Santos o «Las Cuatrocientas».

Lo que me fastidia es que han hecho dos noticias de la misma noticia:

Y no he podido evitar dejar un par de comentarios: Menuda cara dura. Cuatro farolas en tres calles. El resto de calles a oscuras, con las mismas aceras desde hace 30 años, llenas de naranjas podridas y con ramas de frutales amenazando los globos oculares de los vecinos…. Si, doña Pilar, estamos tremendamente felices con la atención que nos presta cada cuatro años con cuatro parches en los barrios de los que saca más impuestos que del centro de la ciudad (que esa sí que está al pelo). Lo dicho, muy agradecidos y seguiremos votándole por lo bien que lo hace. Y por cierto, muy bueno lo de sacar la misma noticia dos veces con titulares diferentes. Pedro, de la calle Guadalajara.

Me fastidia que sólo se hagan cosas cada cuatro años. Cuatro cosas birriosas y que les sirva para llenar titulares de los periódicos para intentar hacernos olvidar los casi cuatro años anteriores de inactividad en barrios y diputaciones. Porque si hace falta levantar cuatro veces la calle del centro comercial del triangulito verde o cualquiera de las calles del centro, se hace. Aunque sólo se muevan tres baldosas. Pero en los barrios y diputaciones seguimos aguantando socavones, aceras rotas, suciedad… Estamos olvidados y seguimos pagando religiosamente los impuestos municipales con los que se financian obras sólo disfrutamos cuando bajamos al centro.

Ahora parece que van a terminar la Vía Verde. Un proyecto que aparece en los programas electorales desde hace varias legislaturas. ¿Tendremos que aguantar otra chapuza mayúscula como el Parque de la Rosa, donde no se puede ni jugar a la pelota a pesar de haber proyectada una pista polideportiva? Quizá como no está en el centro no merecía la pena ponerlo al pelo como ha sucedido con el Parque de Los Juncos…

Lo siento, he perdido la fe.

Pedro, de la calle Guadalajara.

Le devuelven la cartera 40 años después

Cajón desastre

Le devuelven la cartera 40 años después.

Menos mal que todavía queda gente honrada.

José Cisneros, guardia de seguridad del edificio Times Square, estaba haciendo su ronda y por casualidad se fijó en un hueco en el que para su sorpresa se encontró la cartera robada de su abrigo 40 años antes a Rudolph Resta, director de arte del New York Times en su día.

El ladrón se llevó la pasta y dejó la cartera allí. Cisneros se lo comentó a Rafael Rodríguez, director de seguridad contra incendios del edificio, que se puso en contacto Gordon Thompson, antiguo gestor de los servicios de Internet del NY Times, que a su vez hablo con un reportero que finalmente localizó al dueño.

Rudolph al principio no se lo podía creer, pero al final se acercó al edificio para ver dónde encontraron su cartera y llevarse emocionado esta peculiar «cápsula del tiempo» llena de recuerdos y fotos.

Vía Gizmodo [NY Times].

Ruedas sin cámara (las otras tubeless)

Tecnología

Ruedas sin cámara (las otras tubeless)

Siempre hay alguien que le está dando a la cabesica.

Y lo que damos por sentado, se convierte en «lo viejo».

Ésto estan pensando los ingenieros de Michelín, que conscientes del problema que supone el gasto de petroleo y la falta de posición fuerte frente a los proveedores de caucho sintético para la confección de neumáticos, están trabajando en un nuevo concepto de neumático en el que no existe cámara y sólo tiene goma la banda de rodadura.

Los dos tipos de caucho usados para la fabricacion de los neumáticos, son el BR y el SBR. Y escasean los dos y no se sabe hasta dónde subirán.

Aunque el invento tiene ya tiempo, cada vez queda menos para verlo comercializado, aunque hay que tener en cuenta que el proceso de homologación de un neumático convencional es de dos años éste puede tardar un poco más.

Pros:  impinchable, no hay que preocuparse de presiones, más duración, más confort.

Contra: tienes que cambiar hasta la llanta al ser de una sola pieza. Es posible que ésto se soluciones en posteriores versiones….

Vía Kawaner6s.

¿Cuero o cordura?

Deporte

¿Cuero o cordura?

La eterna pregunta cuando te vas a comprar la primera chaqueta para la moto.

Siempre se suele decir que «la mejor cordura es peor que el peor cuero» a la hora de darse «el pellejazo.

Estos test de abrasión sobre cordura 500 (la más habitual) y sobre cuero de nivel 2 que han llevado a cabo la gente de la revista británica Fastbikes, dan mucho que pensar. La prueba la han realizado con una máquina, con una muestra del material y un sensor acoplados, que simula el efecto de un “arrastrón” al frotar la pieza con una lija en movimiento. Espero que la Cordura 1000 o el Dynatec lo harán mejor……

Yo a diario uso una de cordura (de las del Lidl) y de vez en cuando me pongo una de cuero (Richa). Pero en las piernas siempre cometo los más graves errores: en el mejor de los casos llevo unos vaqueros y en verano suelo llevar pantalón corto.

Y recordad que hay dos tipos de motoristas: los que se han caído y los que se van a caer. Yo aún soy de los segundos y espero que cuando pase al primer grupo sea por una tontería.

Vía MotorPasiónMoto.

Primeros pasos en MacOS


MAC

Primeros pasos en MacOS

Porque siempre hay un primer paso para todo.

Parece que hace dos días que empecé a manejar este excelente sistema operativo (SO) y en mayo ya hará tres años.

Probablemente más de uno de vosotros se esté pensando el cambio «switch» o la adquisición de un equipo (esperaros un par de semanas, que vienen renovaciones) y anda un poco perdido y desorientado.

Así que después de leer el excelente artículo de LifeHacker redactado por Adam Dachis (le podéis seguir en TwitterFaceBook) sobre los primeros pasos en MacOSX, he decidido tomarme la licencia de hacer un pequeño resumen traducido para que no os sintáis tan perdidos como yo estuve durante casi un par de meses.

Después de disfrutar de la mística experiencia del «unboxing«, disfrutar del video de presentación y rellenar los datos personales que te pide en el arranque, lo primero que debes hacer es:

  • Ejecuta una actualización de Software de sistema – Aunque los equipos de la manzana vienen súper-actualizados y preparados para funcionar sin apenas configurar nada desde el mismo momento en que lo arrancas por primera vez, te puedes encontrar que en la semana que lleva el equipo en almacén han sacado dos o más actualizaciones de programas del sistema operativo. Ve al menú de la manzana y ejecuta «Actualización de Software», que buscará cualquier novedad que te afecte, la descargará y reiniciará el SO. Cuando reinicie, vuelve a ejecutar la actualización porque es posible que no aparezcan unas actualizaciones hasta que otras anteriores no estén ya instaladas.
  • Familiarízate con las «Preferencias de Sistema» – Si eres un «recién llegado», deberías echar un vistazo a las posibilidades de ajuste y personalización del sistema en este menú que aparece en la manzana o en el dock (la «barra» de abajo).
  • Ajusta tus preferencias de «Compartir» – Las encuentras en «Preferencias del Sistema». Encontrarás muchas opciones y servicios. Algunas son muy útiles si piensas compartir archivos o servicios con otros ordenadores (incluso Windows).
  • Repara los permisos del disco – Ahora estaría bien que reparases permisos de disco para tener todo bajo control. Vete a Aplicaciones —> Utilidades y abra «Utilidad de Discos». Elige tu disco duro, abre la pestaña de «Primera Ayuda» y pulsa «Reparar los Permisos del Disco». Cada vez que hagas instalaciones masivas o cambios en tu disco duro deberías reparar permisos.

Consejos para primerizos: si eres «switcher«, échale un vistazo a las guías que LifeHacker ha publicado sobre la última versión de Mac OS X (Snow Leopard), y las previas del próximo Mac OS X Lion que verá la luz en verano:

Instala aplicaciones esenciales: ahora que te has familiarizado un poco más con tu flamante máquina, tómate tiempo para instalar programas imprescindibles:

Ajusta las Preferencias y mejora el sistema: Customiza. Fuentes:


Aquí también habréis encontrado muchas pistas los que ya lleváis algún tiempo con este SO.

Creedme que la zozobra inicial es compensada con creces con el uso diario de este sistema operativo.

Buen finde.

De vuelta del Buitre y el Almirez

Deporte

De vuelta del Buitre y el Almirez

Menudo fin de semanita bonico nos hemos pegado.

La nieve, bien aunque tirando a blanda, un poquico de hielo y buena compañía.

He subido el video del finde con las abundantes fotos  en calidad HD en la Cuenta Vimeo de Videos del CExCartagena.


Si lo queréis descargar con la misma calidad, lo podéis hacer hasta el día 15 de marzo en este enlace. Después de esta fecha, podéis descargaros el archivo siguiendo estos pasos o poniéndoos en contacto directamente conmigo en mi correo personal.
Os dejo también los enlaces con las fotos de la ascensión que hicieron los demás compañeros:


Pedro, Periku.

Vocalía del MTB del CExc y mantenimiento del Blog del CExc.

¿Por qué nos suben el recibo de la luz?

Tecnología

¿Por qué nos suben el recibo de la luz?

Para que asesores altamente cualificados puedan pagar sus facturicas a final de mes…

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha fichado como asesor externo de Endesa (Madrid: ELE.MC – noticias) y recibirá una retribución cercana a los 200.000 euros anuales. Aunque este nombramiento no implica su entrada en el consejo de administración de la eléctrica, su trabajo consistirá en asesorar sobre la región de Iberoamérica.

Otro que se ha colocado bien (en este caso en Gas Natural Fenosa), ha sido Felipe González como consejero de la compañía para fortalecer los vínculos internacionales del grupo y, en concreto, con Iberoamérica, cobrando 126.500 euros anuales brutos.

Por lo tanto Aznar compatibilizará su nuevo cargo en Endesa con sus cargos de presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES (Madrid: FAE.MC – noticias), profesor de la Universidad de Georgetown y asesor del Consejo Atlántico (Atlantic Council) y consejero de Doheny Global Group. Además, desde 2006, es consejero del grupo de comunicación News Corporation (NASDAQ: NWS – noticias) , presidido por el magnate Rupert Murdoch, por lo que recibió en el último año una retribución de 220.000 dólares (171.300 euros). Además, entre 2007 y 2009 formó parte del comité asesor del fondo de inversión Centaurus.

Y aún así saca tiempo para ir al gimnasio para lucir abdominales en la playa.

Vamos, un tío súper competente capaz de sacarle 28 horas laborales a cada día….

Otros ex dirigentes políticos que terminan llenándose los bolsillos gracias a empresas privadas son Rodrigo Rato (Caja Madrid), Narcís Serra (Caixa Catalunya), Guillermo de la Dehesa (Santander (Madrid: SAN.MC – noticias) ), Josep Piqué (Vueling), Juan Costa (Ernst & Young), Jordi Sevilla (PwC), Isabel Tocino (Santander), Rafael Arias-Salgado (Carrefour (CA.NX – noticias) ) y Rodolfo Martín Villa (Sogecable), entre otros.

Ala, para que lo sepas. Ya sabes de qué se estaba riendo a carcajadas….

Vía YahooFinanzas.

Bicis sin cadena

Deporte

Bicis sin cadena.

Aunque tiene su punto, a mí que me pongan una buena cadena de gama alta como Dios manda, que ya me ocuparé yo de echarle aceitico del bueno.

La empresa Stringbike creada por el húngaro Robert Kohlheb ha desarrollado un sistema de cables para transmitir la energía del pedaleo de una manera más eficiente prescindiendo de la tradicional cadena. La idea se le ocurrió arreglando un cortacésped.

La principal ventaja es que no necesita lubricación.

 

Vía Pixel y Dixel.

Frase lapidaria de George Bernard Shaw

El brillante Sir George Bernard Shawescribió esta breve frase, llena de sabiduría. Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por «My Fair Lady», basada en su obra Pigmalión.

«Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo…
y por los mismos motivos.»