¿Cómo nos vemos los usuarios de los distintos Sistemas Operativos?.
Otra gracieta más hecha gráfico.
Y que cada uno disfrute con lo que tiene (o por lo menos que lo intente XD).
Vía FailBlog.
¿Cómo nos vemos los usuarios de los distintos Sistemas Operativos?.
Otra gracieta más hecha gráfico.
Y que cada uno disfrute con lo que tiene (o por lo menos que lo intente XD).
Vía FailBlog.
Tolonterías.
Hacker indio «pofesionar»
A ver si sois suficientemente perspicaces.
Porque en la India, se hackea con herramientas «diferentes».
Tolonterías.
¿Te has quedado sin batería y tienes una cuerda?
Pues haz como estos rusos con su Lada Samara.
Lo subes al gato, le atas una cuerda y tiras «con toa tu alma».
Vía CarScoop.
Tecnología.
¿Problemas para resolver el cubo de Rubick?
Pues te puedes montar un «sencillo» aparatejo con tus cuatro juegos de Lego MINDSTORMS NXT y un Samsung Galaxy S II y en menos de seis segundos lo tienes despachao.
Si lo quieres hacer a mano, el australianollamado Feliks Zemdegs ostenta el récord mundial con un tiempo de 5 segundos y 66 centésimas (era record universal), pero ahora la máquina ha ganado al hombre. El CubeStormer II creado por Mike Dobson y David Gilday ha conseguido reducir el récord en unas décimas hasta dejarlo en 5 segundos y 35 centésimas usando la aplicacion Android Android SpeedCuber. Usando la cámara del teléfono, captura la posición de las caras y manda la información a los brazos por BlueTooth para que realicen el siguiente movimiento.
Vía Esmandau.
Gas en el cielo, Marco.
Aunque nunca me hicieron mucha gracia sus maneras, era un tío único con más c0j0n35 que cabeza.
Echaremos en falta su pelo alborotado y su bocaza.
GASSSS.
P.D.: un recuerdo para los otros 30 fallecidos en los últimos 40 años:
Tecnología?
Lo que Bill Gates sabe hacer realmente bien
Aunque fuese en 1994, Bill Gates nos demuestra lo que mejor sabe hacer (y no fue Windows NT 3.5).
Vía NoPuedoCreer.
ACCIÓN contra los cerrajeros y sus pegatinas.
Estoy hasta los c0j0n35 de los cerrajeros que pegan sus teléfonos en mi fachada.
Por lo tanto voy a tomar represalias y os propongo que también las toméis. Porque ya está bien de soportar publicidad no solicitada y no remunerada sobre nuestras fachadas. En el buzón, en la puerta de la cocherra, en el cuadro eléctrico, en el tubo de los cables e incluso en la misma puerta de la casa.
Desde un número que tengo de Simyo que apenas utilizo y siempre tengo apagado y cuando me acueste tarde, voy a hacer una llamada a uno de estos cerrajeros (ojo, sólo a los que ponen pegatinas en mi fachada con el cartel «24 horas», o sea, el 100%) para despertarlo y hacerle notar que si le jode despertarse a deshora a mí me jode más aguantar su publicidad. Podría ser más borde y mandarlo a «abrir» una puerta cualquiera, pero tampoco se trata de eso….
Lo peor de todo es que ahora (y supongo que debido a la crisis), las pegatinas que antes eran de plástico y «sólo» dejaban pegamento, ahora son de papel y te dejan una marca de papel y pegamento que tarda meses en desaparecer.
A ver si os enteráis: ¡estamos hasta los hu3v05 de vuestra publicidad!
Tolonterías.
Sor-Citroën
Hala, feliz domingo…..
¿Pueden multar los radares a +1 km/h?
Respuesta corta: NO.
La respuesta larga es la siguiente: todos los radares tienen un tienen un error de medición que establece el Instituto de Metrología. Además, hay un error máximo limitado por el BOE, Orden ITC/3123/2010, del 26 de noviembre, por lo que no te pueden multar sin aplicar esos márgenes de error. Así que, aunque la tabla de sanciones actual permite multar a +1 km/h, los sistemas de medición, ya sean por ondas (radar) o por imágenes (control de tramo), tienen este error de medición intrínseco.
Así, si te llega una multa por sobrepasar en 1 km/h la velocidad límite de una vía, ( que según el Confidencial Digital, la DGT está haciéndolo desde hace algo más de dos semanas), reclama.
De todas maneras, en el Diario del Siglo XXI, vía Agencia Servimedia, la DGT negó que se estén violando los márgenes de medición, y que están sancionando a +8 a +12 km/h sobre el límite legal de velocidad. No se han cambiado sensores en cualquier caso, siguen siendo los mismos cinemómetros.
El velocímetro del coche, por razones de homologación, nunca marca menos velocidad de la real, siempre más, aunque sea +1 km/h. Pueden marcar hasta un 12% más de la velocidad real, lo normal es que el error ande en +4 a +10 km/h sobre la velocidad real. Todo esto implica que el circular a la velocidad exacta del tramo o punto controlado, según marcador, no es posible sanción por exceso de velocidad. Esos márgenes también te pueden salvar de que te pille un radar a 130 km/h de marcador, e incluso 135 según el modelo, pero no conviene jugar con los márgenes de medición. Lo infalible: con tu GPS, mira cual es la velocidad real de tu coche a distintas velocidades. Ojito si hay señalización por obras y se les ha ocurrido recalibrar el cinemómetro.
A 121 km/h reales, si te llega una multa, recúrrela, porque ganarás. De todas maneras, si crees que te han cazado, puedes consultar TESTRA y ver si tienes alguna sanción. Y si os han quitado los puntos, ya sabéis lo que toca: coger el cómodo y ecológico transporte público.
Y por cierto, NUNCA se os ocurra tirar de freno a muerte si vais en moto y veis el radar de golpe como le pasó a este pollo suizo.
Vía MotorPasion (Fuente | El Confidencial Digital,Diario del Siglo XXI).
¡¡¡¡32 multas por minuto!!!!
Burning Man.
Es uno de mis «ToDos».
Una de esas cosas que me gustaría hacer antes de que me metan bajo tierra.
El Burning Man es complicado de definir, de modo que si buscas en internet videos y fotos, te puedes hacer una idea de que es una especie de «sálvese quien pueda» y «haga usted lo que quiera» siempre y cuando sea medianamente artísico. Los temas favoritos: artes plásticas, ingeniería, tecnología y música combinados a todas horas del día.
Dura prácticamente una semana y se lleva a cabo enmedio del desierto de Black Rock, a unos 200km de Reno (Nevada, Estados Unidos). Este año congregó a 50.000 almas que pagaron más de 150 euros cada una. Su localización es secreta y se da unos pocos días antes en forma de coordenadas geográficas.
Es una aventura de disfrute y también supervivencia: la temperatura llega hasta los 43 grados, la arena y el polvo se meten por todas partes hasta el punto que ir con mascarilla es lo más habitual durante el día y de vez en cuando pasa alguna tormenta de arena. Es fácil deshidratarse.
Los montajes suele ser gigantescas esculturas, escenarios y grandes cacharros móviles que deambulan de un lugar para otro. Hay templos y por supuesto un enorme hombre de madera que se quema el último día en especie de ritual. La tradición exige además que allí «todo lo que se monta, se desmonta». Tras la semana del Burning Man, la playa –como denominan al lugar– queda tan limpia y desértica como estaba al principio (además es una zona medioambientalmente protegida).
El Burning Man no es futurista: está entre la distopía y la utopía.
Tal vez era, como lo calificó Bruce Sterling, lo más parecido a «la Internet hecha carne y hueso».
Puedes ver miles de imágenes compartidas con una licencia libre a través de Flickr (véase: burnung man). Así las puedes disfrutar sin sufrir el calor ni la angustia de la supervivencia.
Vía: MicroSiervos.
Deporte.
El antílope anti-ciclista
Y mira que a mí no me gusta el ciclismo de carretera porque hay coches…
Por lo menos en nuestra zona sólo hay conejos.
Bueno, y algún que otro jabalí……..
La víctima ha sido Evan Van der Spuy (integrante del South Africa’s TeamJeep) en la carrera de rally-marathón Time Freight MTB Express Mountain a las afueras de Pietermaritzburg, Sudáfrica. El atacante ha sido un Alcelafo caama de unos 150kg. El cámara, su compañero de equipo, Travis Walker, quien estaba grabando con una cámara GoPro fijada a su Volcan 29. No estaban compitiendo en ese instante, sino que estaban filmando algunas tomas para el patrocinador del evento, Max Cluer Sports Marketing.
Resultado: un casco roto y la fama instantánea.
Fuente: ABCNews.
Tolonterías.
Menuda banda
la de la Universidad de Ohio…
Para que aprendan la banda de cornetas y tambores de «las cuatrosientas». Menuda brasa con el «Oliver Benji».
¡¡¡¡Y luego pasan pidiendo una ayuda para la banda!!!!
Feliz domingo.
Tecnología.
Remembering Steve.
Recordando a Steve.
Hoy, símplemente una pequeña recopilación de los artículos más interesantes o emotivos que he leído en los últimos dos días:
Foto: Jonathan Mak
Ha muerto Steve Jobs.
El visionario, el obstinado, el creador, el tirano… el genio.
«El tito Jobs» ha muerto a los 56 años.
No se si estuvo en condiciones de ver la primera keynote de Tim Cook, la mano derecha que dejó al frente de Apple, pero supongo que la hubiese disfrutado tanto como los que la seguimos con ansiedad. No obstante, se le dejó un sitio reservado en primera fila.
Lo que sí que tengo claro es que ha dejado bien marcado el rumbo de la empresa para al menos los próximos 10 o 15 años.
Él era así. Un vendedor, un motivador, una persona capaz de hacer salir a un ingeniero llorando de una reunión de desarrollo porque no podía soportar la presión a la que le sometía, un personaje que fue capaz de reflotar una empresa en caída libre después de que el ex-director ejecutivo de Pepsi-Cola, J0hn Sculley (al que él mismo había metido en Apple dos años antes) le echase poco menos que a patadas. Era un tío que aparcaba su «modesto» Mercedes SL55AMG en las plazas de discapacitados. Todo un personaje.
Cuando compré mi primer Mac en mayo de 2007, un MacBook Core2Duo de los blanquitos de toda la vida, Apple y Steve Jobs eran dos entes de los que tenía algo de información. Conforme me fui metiendo en este mundillo, fui apreciando tanto la filosofía de la compañía que se veía reflejada en sus productos, como a la mente pensante que estaba detrás de todos y cada uno de ellos. La sencillez, la funcionalidad y la belleza eran los pilares de todo. Incluso en agosto de aquel año estuve haciendo gestiones para hacerme con unas 20 acciones sobre los 120 US$, pero las complicaciones al tener que comprar en dólares en el extranjero me tiraron para atrás. Hoy una de esas acciones cuesta 378 US$ y han estado por encima de los 400… Otro de los logros de Steve: crear empresas ganadoras de la nada o llevar a una empresa al borde del abismo a lo más alto (Pixar, NeXT, Disney y la misma Apple).
En este día de recuerdos, os recomiendo varias cosas:
Así que ahora tienes una razón más para comprarte el iPhone 4S, aparte de las cinco para comprárselo y las 5 para no comprárselo que han publicado en PixelyDixel. Ésto es para auto-reafirmarme en mi decisión 😉
Para finalizar, unas palabras del propio Steve que a más de uno nos han inspirado y nos inspiran a diario:
«Recordar que moriré pronto es la herramienta más importante que he encontrado para tomar decisiones en la vida. Porque casi todo — todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo al ridículo y al fracaso — estas cosas se desvanecen de cara a la muerte, dejando solo lo importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma de evitar caer en la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estas desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón».
Descansa en paz, Steve. Te echaremos de menos.
Foto: adaptación de Gizmodo.
Estoy nerviosillo.
Porque mañana Tim Cook presentará el nuevo iPhone de Apple.
No se si será el 4S o el 5…. Lo que sí que se es que será mi primer iPhone.
¿Cómo este tío no ha caído ya en las garras del teléfono manzanero de marras?
Muy sencillo. Sigo anclado en el pasado con PalmOS. Mira que hace años que se abandonó su desarrollo. Mira que hasta el sistema operativo que estaba llamado a sustituirle (WebOS) fue vendido y matado prematuramente por HP. Incluso esta errónea decisión le costó el puesto al responsable de tomarla.
Pues mira, éste es el momento. Mi Palm Centro tiene 3 años. Le empiezan a fallar los botones y creo que ya va siendo hora.
Este próximo dispositivo vendrá con la nueva iteración del sistema operativo iOS (la 5). El iPod Touch de primera generación que me acompaña para navegación web, mail, lectura de feeds y aplicaciones variadas no soporta ni siquiera el iOS 4…..
Ahora es el momento. Y realmente no me importa demasiado que sea un 4S o un 5. Si es una limpieza de cara (restyling lo llaman los de la industria automovilística) o si va a ser sensiblemente diferente. Yo no soy de esos que lo vana comprar «porque es el nuevo» ni soy de los que lo van a dejar de comprar «porque por fuera es igual que el anterior». Lo que me importa es el interior.
Una de las cosas que más temo es convertirme en un yonki del internet móvil. Los contratos de permanencia (tendré que hacer portabilidad porque Orange me tratará peor como cliente de más de 10 años de antigüedad que a los nuevos que vengan) y los fijos de consumo de llamadas e internet los tengo asimilados. Incluso he hecho un excel para decidir cual es la mejor opción para mí.
Pero supongo que el modelo será el de 32 o 64Gb.
P.D.: a petición de más de uno, os dejo el enlace al excel. Con él podréis ver el coste total (teniendo en cuenta el precio del terminal, permanencia y coste mensual del contrato) y coste por GB de capacidad.