Cómo elegir tu operador de telefonía móvil

Tecnología.

Cómo elegir tu operador de telefonía móvil.

Menudo dilema.

Cuando compré el iPhone 4S le estuve dando muchísimas vueltas: hice incluso un excel para decidir lo que más me convenía. Porque lo primero que hay que tener en cuenta es lo que cuesta el terminal (la mayoría de la gente se queda aquí y así les va) y lo que te vas a gastar todos los meses durante los interminables meses de permanencia leonina a la que voluntariamente te vas a someter.

Mi opción fue el iPhone 4S blanco de 32Gb libre de la AppleStore. Mucho dinero, sí. Pero libre para ponerle la MicroSIM que me de la gana, sin permanencias para cambiar cuando me de la gana, con el valor añadido que le confiere al terminal venir libre de fábrica. Hice la portabilidad de contrato de Orange a Simyo con tarifa del 3 y 500Mb por 7 euros de cuota mensual (3 céntimos por Mb adicional) y llamadas a razón de 3 céntimos minuto (15 de establecimiento) y mensajes a 10 céntimos, tarificados aparte.

Haciendo números, a lo largo de la portabilidad me termino ahorrando más de 100 euros, sin contar los 50€ que me van a regalar en las próximas 5 facturas…..

Resultado de mi primer mes (diciembre): he gastado menos de la mitad de lo que gasté el año pasado. Lo más flagrante es que el año pasado no gasté datos y este año sí….. En total, 250Mb.

Al ver estos datos, me empecé a plantear la opción inferior por gasto: tarifa del 5 con 300Mb por 4€.

Pero resulta que a principio de mes este límite de 500Mb se ha ampliado a 650Mb y el límite de 300Mb ha pasado a ser 555Mb. La diferencia viene en qeu los 7 pavos son de consumo mínimo.

Pues bien, para echar aún un poco más de luz en el tema, en XatakaMovil han hecho un estupendo artículo para que decidas qué te sale más a cuenta.

Ellos se centran en varios puntos por orden de importancia:

  1. La cobertura. Evidentemente, nuestra preocupación principal. Aunque se cubre el 99% de la población, no es igual con el territorio (y si no que nos lo digan a los montañeros). Mapas de cobertura de Movistar (Tu, ONO, Lyca Mobile, Digimobil y Yoigo donde no llega su propia red), Vodafone (Pepephone, Eroski, Hits, Euskaltel, mobilR, telecable o Lebara), Orange (Simyo (KPN), MÁSMÓVIL, Carrefour, Jazztel o Happy Móvil) y Yoigo.
  2. Móvil libre o subvencionado. Depende si tienes el dinero para comprar el terminal elegido o prefieres pagarlo «a plazos». Ventajas y desventajas.
  3. Móvil y ADSL o internet móvil con USB. Se pueden obtener descuentos al combinar determinados servicios con el mismo operador bajo el mismo titular.
  4. ¿Utilizas BIS de Blackberry? Si no puedes pasar de BIS en tu Blackberry, necesitarás contratar el servicio con Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Tu, Euskaltel o Telecable.
  5. ¿Llamas a cualquier hora y operador pero habitualmente también a un número concreto? Elige una tarifa con llamadas a 0.
  6. ¿Son tus llamadas cortas? Si suelen durar menos de tres minutos, busca tarifas que no cobren establecimiento de llamada (Eroski en prepago, contratos en Pepephone o MÁSMÓVIL y “tarifas planas“ de otros operadores)
  7. ¿Haces llamadas de todo tipo a todos por igual? Mira el coste de los SMS, tarifas de solo voz o para hablar y navegar, las ventajas de tener un consumo mínimo frente una cuota mensual, la posibilidad de reducir la velocidad de internet en lugar de cobrar el exceso, limitaciones en vozIP o P2P, llamadas “gratis” los fines de semana, atención al cliente recibida, autogestión web y aplicación para el móvil, servicios SIM multidispositivo, servicio roaming, servicios prepago, servicios para empresas, seguros para móviles o facilidades pagar pagar aplicaciones directamente en la factura.

Enlaces: Mitos sobre la cobertura y comparativas de tarifas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s