Libro «La Gran Manzana»

MAC

Libro «La Gran Manzana»

Siempre te alegra el día unlibro gratis.

Hoy, por ejemplo, el ilbro de Leandro Zanoni, «La Gran Manzana», donde nos relata las claves del éxito del proyecto empresarial comandado por Steve Jobs.

Aunque no es la biografía oficial de Steve Jobs (para esa tienes que pasar po caja), nos acerca en sus 200 páginas a este fenómeno del márketing y la tecnología a través de más de 20 entrevistas a gente relacionada con todo este mundillo.

Os lo podéis descargar desde su web ya mismo. La editorial lo ha puesto en casi cualquier formato que podáis necesitar: iPhone, iPad, PC o Mac, Blackberry, Android y Kindle. La edición en papel saldrá en Julio y esa sí será de pago.

Y totalmente gratis. ¿A qué estáis esperando?

Vía AppleSfera.

Los FPS y las frecuencias de sonido

Ciencia

Los FPS y las frecuencias de sonido

¿Qué es lo que pasa cuando haces coincidir la frecuencia de un sonido atravesando un líquido con el «frame rate» (FPS, fotogramas por segundo)en que estás grabando?

Pues que suceden cosas mágicas. El movimiento del agua se congela, va para adelante, para atrás…..
Los chicos de Brusspup ha estado jugando con un chorrico de agua pasando por delante de un altavoz que generaba una onda de sonido de 24 hertzios que impulsaba un poco las gotas mientras la cámara grababa a 24 fotogramas por segundo.

Si la frecuencia o la velocidad (FPS) eran distintas, se daba lugar a una especie de efecto estroboscópico como el que a veces has observado cuando grabas las ruedas de coches y bicicletas mientras giran y parecen que están paradas. También sucede en helicópteros, hélices y en general cualquier tipo de movimiento en el que la frecuencia del movimiento coincide o es múltiplo de la frecuencia de captura de las imágenes por parte de la cámara.

 

Realmente curioso.

Atropella a un ciclista y un bus le cierra el paso

CajónDesastre

Atropella a un ciclista y un bus le cierra el paso

Afortunadamente cada vez hay más carriles bici aunque todavía queda mucho camino por andar en lo que respecta a civismo de peatones (invasión del carril con perros, niños, carritos…) y coches.

En Bethlehem (Belén), Pennsylvania, un joven conductor con demasiada prisa se llevó por delante a un ciclista y encima intentó escapar. Afortunadamente, el conductor de un autobús que circulaba por delante se dió cuenta del atropello y se cruzó en medio de la vía, impidiéndole la fuga hasta la llegada de la policía. Bien por el conductor del autobús y bien también por el ciclista, que parece estar perfectamente.

Vía MotorPasion.

La Ruta de las Fortalezas

Deporte

La Ruta de las Fortalezas

Bueno, ya ha terminado.

Vale que es una excusa para que gente que no hace ningún ejercicio en todo el año haga algo por lo menos una vez cada año y que los que hacen cosas a lo largo del año busquen el pico de forma, pero la verdad es que estaba empezando a cansarme de la preguntita «tú harás la Ruta de las Fortalezas, ¿no?». Pues no.
No me gusta salir al «monte» a plan borrego y con miles de personas a andar por andar por un recorrido poco natural, con muchísima pista y un montón de asfalto.
Se han hecho guerras con menos gente….
Ya tuve mi periodo medio-marathonero y llegué en mi tercera media a la hora y media. Pero ya no estoy para correr porque las fascias plantares no están como estaban y cada vez me gusta menos el rebaño.
Y también me alegro porque ya era hora de que nuestro entorno natural descansase del asalto que ha sufrido en el último mes. El Mirador de Roldán ha acumulado más basura en quince días que en el resto del año. Es lo que tiene cuando gente que no sale nunca al monte se tira a él con intenciones competitivas.
Así que enhorabuena a los que la habéis hecho y la habéis disfrutado. Y por supuesto a Rafa, nuestro monitor de spinning, que ha «ganado» esta prueba no competitiva (menudo sinsentido).
Pero ése no es muy rollo. Seriamente me planteo el año que viene hacerme una camiseta que ponga «no hago la RDLF porque no me da la gana, no porque no pueda».
Más info en la web de la Ruta de las Fortalezas, el track en WikiLoc y fotos en LaVerdad.
P.D.: sin acritud…..

Stunts con una Triumph Street Triple y barro

Deporte

Stunts con una Triumph Street Triple y barro

No es la combinación más adecuada.

La Triumph Street Triple es una «street fighter» (luchadora de la ciudad). Una moto naked (desnuda) diseñada para circular por ciudad y medios trayectos disfrutando como un marranete.
Así que cuando Julien Welsch, un joven francés de 26 años que comenzó con una 125cc le pone ruedas de tacos y defensas a este cacharro para moverse por el barro, tus glándulas salivares empiezan a drenar como locas.
Julien Welsch se autodenomina Freestyler y viaja dando espectáculo y compitiendo en esta especialidad tan en auge. En el 2011 quedó primero en el abierto de Alemania, segundo en los campeonatos de Europa y Francia además quinto en el Stunt International GP. Este 2012 tiene un show este mes en Marruecos, otros dos en Francia y después en Polonia.
Podéis ver su página web, su Canal de Youtube (RazerBikette) y podéis aprender más sobre la anatomía de una Stunt Bike.

Vespa VS Lambretta: el desafío

Deporte

Vespa VS Lambretta: el desafío

Me encanta el look Vespa.

Aunque crea que son unas motos con una gravísima tara a nivel de diseño ya que tienen el motor en un lado, lo que las hace ir eternamente descompensadas y gastar los neumáticos más por un lado que por otro.

Pero la solución que aportaron con el diseño, la protección al motorista y la oportunidad de desplazamiento barato que brindaron las hace especiales a pesar de todas sus pegas. Crearon todo un sector: las scooter.

La hermana menos conocida de la Vespa es la Lambretta, de la casa italiana Innocenti. De chasis tubular en vez de monocasco soldado, más larga entre ejes y con el motor felizmente centrado, compartía el concepto de moto que «protegía» al piloto. Por cierto, mi padre tuvo una….

Pues bien, del 10 al 18 de marzo en el Museo Nazionale della Scienza e della Tecnologia en Milán (Italia) se han mostrado en exposición 13 modelos históricos para conocer la evolución de este tipo de moto. Marcos Iezzi (que menudo careto le tocó en el reparto), del Departamento del Museo de Transporte nos muestra en el video desde el patinete motorizado de 1915 de los carteros de Nueva York, hasta los prototipos Vespa y Lambretta Siluro de mediados de los 50 que llevaron el récord de velocidad hasta más allá de los 200 km/h con un motor de 125 cc que estaba diseñado en principio para propulsar un vehículo de masas.

Vía MotorPasionMoto.

En bici por CotoCuadros

Deporte

En bici por CotoCuadros

Siete valientes «bisiclistas» nos hemos paseado por Coto Cuadros este sábado. Hemos cubierto poco menos de 30 kilómetros y hemos subido algo menos de 500 metros de cuatro horas y cuarto. Hemos pinchado cuatro cámaras a pesar de haber pasado los escasos 80 metros de campo de limoneros con las bicis a cuestas, pero creo que ha merecido la pena.

Un lugar fantástico para rodar.

Llegamos justo diez minutos antes de un gran aguacero y con el tiempo demasiado justo como para tomarnos una cervecita. Queda pendiente para la siguiente.

Las fotos las tenéis en el álbum web de Picasa del CExc y el montaje, en Vimeo y lo podéis descargar sólo durante una semana.

Los comentarios públicos, por favor en el blog (sólo los privados por mail).

Gracias a todos por venir a pasároslo lo mejor posible.

Equípate para la moto con la armada estadounidense

Tolonterías

Equípate para la moto con la armada estadounidense

No seas tonto, el carenado de la moto eres tú mismo.

Así que usa casco (mejor integral) y una chaquetita y pantalón largo. Recuerda la historia de Brittany Morow, que se pegó un arrastrón sin protección alguna y ahora tiene cicatrices para el resto de su vida.

Éste es un tema recurrente.

Vía MotorPasionMoto.

De vuelta de la Sierra de Guadarrama

Deporte

De vuelta de la Sierra de Guadarrama

Un buen puente.

Con buena gente y buenas rutas.

El primer día, 35 km y 1.300 metros de desnivel. El segundo 15 km y 1.000 metros de desnivel. El tercero 10 km y 700 metros de desnivel.

 

Nieve, nieve y más nieve y excepto el domingo, no vimos el sol. Como siempre, un gustazo pillar este tiempo en esta zona.

La crónica la podéis leer en el blog del CExc y las fotos en el álbum web de Picasa del club.

Curso de fotografía con el iPhone

MAC

Curso de fotografía con el iPhone

Sorprende la cámara del iPhone, especialmente la del 4S.

Así que AppleSfera están haciendo un recopilatorio de cómo sacarle el máximo rendimiento a esta más que decente cámara:

  1. Curso de fotografía con iPhone (I): Una cámara que ha revolucionado la fotografía
  2. Curso de fotografía con iPhone (II): primeros pasos (sujeción, enfoque y disparo)
  3. Curso de fotografía con iPhone (III): aprendiendo a exponer y a usar el balance de blancos
  4. Curso de fotografía con iPhone (IV): composición y encuadre
  5. Curso de fotografía con iPhone (V): organizando nuestro flujo de trabajo
  6. Curso de fotografía con iPhone (VI): cómo conseguir mejores retratos
  7. Curso de fotografía con iPhone (VII): cómo conseguir mejores fotos de paisajes
  8. Curso de fotografía con iPhone (VIII): cómo conseguir mejores fotos con poca luz
  9. Curso de fotografía con iPhone (IX): cómo potenciar la creatividad
  10. Curso de fotografía con iPhone (X): entrevistas a fotógrafos (parte I)
  11. Curso de fotografía con iPhone (XI): entrevistas a fotógrafos (parte II)

Foto original de XatakaFoto.