Falsos mitos sobre el té

TeCiencia

Falsos mitos sobre el té.

No, no menées la bolsita para arriba y para abajo como un poseso esperando que el té sepa mejor.

Se ha demostrado que hay ciertas cosas que hacemos con el té que no tienen sentido alguno. Por ejemplo:

  • Menear la bolsica ayuda a que se disuelva mejor el té.
  • La bolsa de té es mejor que las hojas sueltas.
  • La tetera observada nunca hierve 😉

El artículo está en inglés. Aunque es un buen «reading», siempre podéis usar GoogleTranslator.

Vía LifeHacker.

O pagas 50, o pagas 200 o pagas 300. Pero pagas

EuroReflexiones

O pagas 50, o pagas 200  o pagas 300. Pero pagas.

Esa es la idea.

Si crees que la nueva ley de tasas no te afecta porque no sueles ir a juicio, estás equivocado.

Porque este nuevo navajazo a la clase media tasazo te puede afectar de la manera más tonta.

Imagina que vas al trabajo y te pasas en el primer tramo de velocidad. Por ejemplo, si no pasas de 150 en un límite de 120. Pues sabes que te calzan 100 pavos de multa que son 50 si te callas y pagas lo antes posible. Si recurres, tal y como cambió la ley ya hace algún tiempo (se quitó la posibilidad de recurrir y acogerse al descuento por pronto pago de la multa a la vez), tienes que pagar primero (los 1oo pavos) y luego Dios el juez dirá.

Ahora resulta que si no estás de acuerdo (porque tienes recurso de multas o porque símplemente llevas la razón, porque también puede ser…) y tienes que recurrir en segunda instancia a juicio por la vía contencioso-administrativa nos costará 200 euros.

Vía MotorPasion.

Pedaleando por Murcia

Deporte

Pedaleando por Murcia.

Una salida otoñal excepcionalmente

Ya están las fotos de la salida del sábado por tierras murcianas.

Nos desyunamos 23 kilómetros y 850 metros de desnivel en cuatro horas. Afortunadamente nos almorzamos unas claritas y unas cervezas acompañadas de marineras y algún que otro montadito.

La gente, de lujo. Nueve campeones que no se arrugaron a pesar de lo que les había preparado.

Alternativas a la aplicación de YouTube para iCacharros

YouTubeMAC

Alternativas a la aplicación de YouTube para iCacharros.

Si no os gusta la aplicación (no nativa) de YouTube, no tenéis por qué usarla…..

Y si encima tenéis un iPad, tendréis qeu forzar la ampliación. Porque aparte de un montón de clones de la aplicación oficial (absurdos de instalar), hay otras aplicaciones que aportan extras realmente interesantes.

 

Mi favorita, con una interfaz minimalista y bien cuidada, que permite crear listas de reproducción.

Una interfaz menos depurada que Jasmine, con vocación social (quizá excesiva) y organización temporal de los videos.

Una interfaz muy chula, estilo Coverflow que te da acceso a canales que cambias de izquierda a derecha y de video de arriba a abajo.

Otra interfaz bien chula y agradable que facilita ver, y listar videos.

Interfaz sencillita y algo sosa que te permite cambiar de idioma para acceder  a las películas disponibles para esa lengua. Tiene sincronización con iCloud para poder seguir viendo tus videos en donde quieras.

Vía FaqMac.

Aprende a hablar con Siri

Siri

MAC

Aprende a hablar con Siri.

Si tenéis un iPhone 4S, 5 o un iPad 4 o Mini, no os podéis perder esta entrada.

Y me refiero a la excepcional entrada que han hecho en EsferaIphone en la que te enseñan a sacar el máximo partido al magnífico asistente que incluye Apple de serie: Siri.

Porque aparte de preguntarle chorradas, Siri te permite llevar a cabo acciones sobre ciertos aspectos del iCacharro:

  • Calendarios
  • Alarmas y temporizadores
  • Correo electrónico
  • Geolocalización
  • Mapas
  • Mensajes
  • Música
  • Notas y recordatorios
  • Teléfonos
  • Mercados bursátiles
  • Tiempo y clima
  • Navegación web
  • Redes sociales
  • Información deportiva

Lo que a mí me parece más importante es que el lenguaje para hablar con Siri es natural, intuitivo. No hace falta aprender comandos. Sólo tienes que saber lo que quieres y probar si Siri te entiende. Si hablas claro y vocalizas mínimamente, te sorprenderás muy gratamente.

El turbo-tractor

Tolonterías

El turbo-tractor.

Customizado por el agro-cani.

Ahí va el payo, con un peaso tractor al que le ha calzado un motor sobrealimentado B21ET Volvo, perteneciente a la serie Redblock de gasolina que también fue usado en coches como el famoso 240. De casa, el motor de 2.1 litros turboalimentado de cuatro cilindros rendía 155 CV.

Lo que no sabemos es si el motor va de serie o lo han «agro-tuneado».

Pues venga, a hacer unos donuts con esas peaso ruedotas.

Vía CarScoop.

Un ratico con Albert Llovera

Deporte

Un ratico con Albert Llovera.

Hay gente que no se echa atrás cuando vienen las bofetadas.

Y una de esas personas es Albert Llovera. Este deportista andorrano que actualmente compite en rally en el Campeonato del Mundo, comenzó a competir en esquí, de hecho, compitió con 17 años en los XIV Juegos Olímpicos de Invierno en Sarajevo. Poco después sufrió un accidente esquiando que le dejó de por vida en una silla de ruedas. De allí pasó al baloncesto y de allí al mundo del motor. Además ha trabajado con la NASA, diseñado dispositivos de adaptación a la conducción y cuenta con una tienda de ortopedia.

Esta temporada ha ganado el título de campeón en su división con un Abarth Punto S2000.

Toda una inspiración.

Vía AutoBlog.

Chavala de 75 tacos prevé dar la vuelta al mundo con un coche de 91

Deporte

Chavala de 75 tacos prevé dar la vuelta al mundo con un coche de 91.

El título no está mal redactado ni nada por el estilo.

Resulta que Heidi Hetzer, una alemana de 75 años, está planeando dar la vuelta al mundo con su Hispano-Suiza de 1921 siguiendo una ruta similar a la que utilizó en mayo de 1927 su compatriota Clärenore Stinnes en compañía del cineasta sueco Carl-Axel Söderström.

Tiene pensado empezar el viaje en 2014 si no le da un yeyo antes. Heidi Hetzer ha competido en cientos de rallies (Panamericana, Mille Miglia…).

Suerte, Heidi.

Vía MotorPasión.

Pericón-Cabezo Negro de Los Puertos-Morra Tallante

MorraTallanteDeporte

Pericón-Cabezo Negro de Los Puertos-Morra Tallante.

Buen domingo de monte y gente.

Pasando por sitios que dos semanas de lluvia han dejado preciosos. No ha llegado a cuatro horas, 13 km con una máxima de 9km/h y una media de 3,2km/h y un desnivel de 850 metros.

Las fotos las tenéis en la cuenta Picasa del CExc.

Otra moto de tracción total, pero rusa…..

Deporte

Otra moto de tracción total, pero rusa…..

Como los rusos también hacen las cosas como Stalin Dios manda… también tienen su versión de moto de tracción total.

Se trata de las Ural. Anteriormente han hecho ediciones en homenaje al Octubre rojo, la edición Sahara, e incluso una Ural sin sidecar. Pero ahora presentan la Ural Yamal versión “siberiana”, que te permitirá cruzar toda Siberia escapando del Gulag disfrutando de la naturaleza.

UralYamal

Sólo se van a fabricar 50 unidades a poco más de 14.000€, que incluirán el remo para poder usar el sidecar como canoa o la botella de Vodka, que se unen a las habituales rueda de recambio, jerrycan para combustible, herramientas de zapa y reparación, botiquín, etc…

Pero lo mejor es que estas Ural con sidecar realmente son de tracción total 3×3. Ésto es, que la rueda del sidecar también tracciona.

Vía MotorPasionMoto.

Yamaha YZF R1 2WD 2001 (tracción total)

Deporte

Yamaha YZF R1 2WD 2001 (tracción total).

No sólo ha habido motos de tracción total para el monte

También las ha habido para el asfalto. Así nos lo ha descubierto MotorPasiónMoto en el artículo donde nos descubren este prototipo de Yamaha en colaboración con Öhlins.

Anteriormente KTM ya había intentado algo utilizando cadenas, pero esta Yamaha utiliza un sistema hidráulico para darle movimiento a la rueda delantera, actuando sólo cuando la trasera desliza. Teniendo en cuenta que la trasera pierde constantemente un mínimo del 0,5% de tracción y como máximo un 5% en aceleraciones a la salida de curva (sin derrapar), siempre se transmite algo de potencia al suelo a través de la rueda delantera.

El proyecto comenzó a principios de los 90 con un pequeño prototipo con una bomba hidráulica junto a la caja de cambios que mandase presión hasta un motor hidráulico con reductora en el buje delantero. De todo esto salió en 1998 una moto de motocross que corrió en el Gran National sueco y en 1999 otras dos Yamaha TT600R con las que se empezó a apagar la llama del proyecto.

Tras una corta y ultra-carísima producción de la Yamaha 2-Trac, se tiraron a la piscina y sacaron la Yamaha YZF R1 2WD de hoy, que dió pie a que otros cuatro fabricantes desarrollasen prototipos similares en versiones touring, deportivas, offroad y trail, sin materializarse ninguno de ellos.

En el video de arriba, Lars Jansson nos explica cómo funciona el sistema y asegura que el prototipo iba bien tanto en seco como en mojado a costa de perder 2,5 caballos.

La guía de las calorías

Deporte

La guía de las calorías.

En esta infografía encontrarás todo lo que necesitas saber y que se supone que sabías o al menos te imaginabas.

En ella encontrarás cuánta energía tiene cada macronutriente (hidratos de carbono, proteínas y grasas), los porcentajes “recomendables” de ingesta, para qué sirven, cómo los utiliza el cuerpo y de donde se obtienen de manera muy sencilla.

También puedes calcular vuestro gasto energético diario a través de unas fórmulas y te da consejos dependiendo de si queremos ganar o perder peso.

Está en inglés, pero es muy intuitivo.

Vía Greatist.

Pateando por aquí

Deporte

Pateando por aquí.

Esta mañana hemos salido a patear por aquí.

Hemos hecho un Tentegorra-Batería de Roldán-Cabezo de la Estrella-Escarihuelas-Morra del Pino-Tentegorra que han sido 10 Km y 800 metros de desnivel acumulado con una velocidad máxima de 9 km/h y una media de 3,2 Km/h, con 1050 KCal quemadas en menos de 3 horas y media, lo cual ha justificado un bien merecido aperitivo.

Estas dos semanas de lluvia han dejado el monte tremendamente bonito. La niebla ha hecho el camino húmedo y resbaladizo pero mágico al fin y al cabo.

Comparación del iPadMini frente a la competencia

Tecnología

Comparación del iPadMini frente a la competencia

Pues no queda tan mal a pesar de ser más caro.

Es posible que los que van a comprarse un tablet de 7 pulgadas android pensando en el precio, no se planteen un iPadMini (cuesta hasta un 60% más), pero hay muchos que nos lo planteamos como un tablet para diario, a todas horas y que haga muchos kilómetros con un ecosistema de aplicaciones incomparable.

En Celularis lo han comparado con el Amazon Kindle Fire HD, Nook HD, Google Nexus 7 y Galaxy Tab 2 7.0.

  • Pantalla y resolución. No todas las Android de 7” tienen la misma resolución. El Kindle Fire HD se queda en 1280×600 píxeles, el Nexus 7 sube hasta 1280x800px y el Nook HD gana con 1440×900 píxeles, quedándose en 234 píxeles por pulgada. El iPad Mini de 7,9″ se queda en 1024×768, conformándose con 163 ppi, pero al tener la ratio 4:3, gana con un 40% más de pantalla.
  • Peso y dimensiones. Aquí gana el iPad Mini de calle. Con unas medidas de 19.8 (alto) x 13.5 (ancho) x 0.71 (grosor). Ése es el grosor del lápiz con el que comparaba Amazon su muchísimo más simple Kindle (a secas). Pero el hecho es que es la mitad de grueso que los competidores.
  • Rendimiento, almacenamiento y batería. Aquí puede que pierda el iPad Mini. Incluye un procesador de doble núcleo A5 frente al quad-core Tegra 3 del Nexus 7, por poner un ejemplo. Pero eso son sólo números que realmente  no importan cuando el SO está optimizado tanto como es el caso del iOS. Con un procesador más «sencillo» el iPad se mueve más fluido que los competidores. La razón está en que Android ejecuta cada una de las aplicaciones como una máquina virtual. Lo que técnicamente es asombroso, se traduce en lags y problemas de interfaz, como darle a un botón que no quieres por volver a presionar un botón que no ha respondido aún visualmente. El almacenamiento del iPad va de los 16Gb hasta los 64Gb (si los quieres pagar), mientras que los demás se quedan en 32Gb, excepto el Galaxy Tab 2, que tiene 32Gb internos con la posibilidad de añadir hasta 32 más mediante microSD. La batería siempre es un tema espinoso, ya que depende muchísimo del uso. Lo que anuncian los fabricantes y lo que sacan los usuarios puede variar tremendamente. El Kindle Fire HD anuncia 11 horas, el iPad Mini 10 y el Nook HD 10,5 horas.
  • La cámara. ¿Es que te compras un tablet por la cámara? Ni siquiera te compras el móvil por la cámara que lleva (que es mejor que la de cualquier tablet). Aquí el iPad Mini gana incluso en la frontal.
  • Precio. Ahí le has dao. ¿Merece la pena pagar 330 pavos por el iPad Mini? Personalmente creo que el tamaño, peso, la calidad de construcción, las terminaciones, la fluidez del sistema operativo y el ecosistema de aplicaciones disponible hace que merezca la pena pagar ese plus. No te están dando plástico regulero (si habéis jugado con cualquier tablet con Android de los citados o cualquier otro sabréis de lo que hablo). Eso es cuando hablamos de 16Gb, pero te sablean cobran 100 pavos extra por otros 16Gb. ¿Los necesitas? Quizá si, quizá no. Bien es cierto que las aplicaciones pesan cada vez más por el tema de la pantalla retina. Quizá yo me lo plantearía por la posibilidad de descargar las fotos de las tarjetas de memoria de los compañeros de salida para hacer los montajes (es una utilidad que yo le daría, pero es una cosa muy personal).
  • Vamos con los precios: ▪ iPad mini: $329 por 16Gb Wi-Fi, $459 por 16Gb con LTE. Para 32Gb son $429 sin LTE y $559 con él. Para 64Gb subimos hasta los $529 sin LTE y $659 con. ▪ Amazon Kindle Fire HD: $199 por 16Gb (con anuncios en la pantalla de bloqueo y $15 más sin ellos). $249 por 32Gb con anuncios y $264 sin ellos. ▪ Nook HD: $199 por 8Gb y $229 por 16Gb. ▪ Google Nexus 7: $199 por 8Gb y $249 por 16Gb. ▪ Samsung Galaxy Tab 2 7.0: $199 por 8Gb.

¿Me lo voy a comprar? Si me lo puede traer mi amiga Mari de los States para Navidad, SI. Además, pediré el de 32Gb que sale al mismo precio que el de 16Gb aquí por el cambio US$-EU€.

Todavía está por decidir.