Vía CheezBurguer.
Archivos Mensuales: mayo 2013
Otra guitarrera
Esta zagala de 7 años, aunque se equivoque un poquillo, promete.
De mayor, puede hacer buena compañía a aquel otro que os traje…
Las mejores bromas de Rémi Gaillard
Que Rémi Gaillard es un cachondo es algo que sabemos desde hace tiempo.
Ahora tenemos la recopilación definitiva.
Vía CarScoop.
La noria humana
Como no tenemos dinero ni sentido del peligro, montamos una noria con unos cuantos tubos que sobraron de hacer la barraca de Abdesamad y que se suban los zagalicos.
Vía BitsAndPieces.
Travesía por Castril (once again)
Allí está, escondida en Granada, conocida de oídas y paseada por muchos y desconocida en su profunda y escarpada orografía y desniveles increíbles en tan poca superficie por una inmensa mayoría.
El lunes, 20 km y 2100 metros de desnivel con la mochila cargados y el domingo 16 km y 600 de desnivel que culminaron con una exquisita paella de conejo con níscalos.
Lo mejor de todo: hoy estaba tan fresco que me apetecía salir a correr esta tarde. Pero noooooo, me ha caído una siesta seguida de una buena sesión de estudio de la lengua inglesa.
Las fotos las tenéis en la cuenta Picasa del CExc.
Micro caos
Vía CarScoop.
Mezclando descenso y trial
Cuando mezclas descenso y trial con un tio como Chris Akrigg sale un video tan espectacular como éste de hoy.
Seis años de maquero. Lo celebramos con atajos de teclado y sus aplicaciones
Hoy, una de servicio a la comunidad maquera vía AppleWeblog para celebrar mi sexto aniversario como maquero.
El blanquito sigue dando guerra aunque ya da señales de fatiga. Aún le queda tiempo de servicio, no os preocupéis. La vida media de un portátil que anda sobre los cuatro años ya la ha sobrepasado con garantías sin pasar en la vida por el servicio técnico.
Bueno, a lo que vamos.
No se suele dar el carnet de maquero de pro hasta que no utilizas de manera fluida los atajos de teclado más habituales en el sistema operativo, que afortunadamente, son comunes en todas las aplicaciones. Los atajos de teclado aumentan tu productividad y velocidad de uso de tareas básicas que realizamos a diario cientos de veces. Eso significa horas ganadas a lo largo del año.
Y como lo mejor es no quedarse en el habitual Cmd+Z, Cmd+X, Cmd+C y Cmd+V (Deshace, Cortar, Copiar y Pegar) , el diseñador Dan Rodney recoge de forma gratuita todos los atajos del teclado en Mac. Allí encontraréis desde los más comunes hasta los más complejos y menos utilizados que apenas utilizamos y que ráramente utilizaremos.
La lista incluye decenas de atajos comunes en la mayoría de aplicaciones básicas preinstaladas (Finder, Screenshots, Safari, Vista Previa, Apple Mail y TextPad, así como para cambiar entre aplicaciones, inicio del sistema, Spaces, Spotlight, Dashboard, Dock y símbolos del sistema).
Además, encontraréis una guía de gestos multitáctiles disponibles, trucos, consejos y aplicaciones que mejorarán vuestra eficiencia en OS X.
Lo más curioso es que la enorme mayoría de ellos funcionan desde la versión 10.4 Tiger hasta 10.8 Mountain Lion.
La única pega es que sólo está en inglés pero siempre podéis utilizar un traductor online.
La vida detrás del manillar
Hoy, otra producción de RedBull.
Porque detrás de hacer el burro hay mucho trabajo y mucho dolor.
Enjoy.
Historia de las tipografías
Hoy, aunque en inglés, la evolución de la tipografía desde su invención por Gutenberg hasta la actulidad.
Un trabajo espectacular animado en stop-motion de Ben Barrett-Forrest. Educativo e informativo.
Vía MicroSiervos.
Primer descenso en esquís por la cara norte del Cervino
YouTube tiene algunas sorpresas sobre todo cuando se trata de videos históricos rescatados de antiguas cintas VHS.
Ahí va el primer descenso en esquís del Cervino (o Matterhorn). El responsable, André Anzévui, precursor del esquí extremo.
Hablamos de 1989.
Déjale tu Mitsubishi Lancer EVO X de 900 caballos a tu madre, anda…
Reconócelo, tu madre ya no está para darle la vuelta al mundo conduciendo un coche de 91 años.
Pero todavía es capar de pisar el acelerador de tu Lancer EVO de 900 caballos y pasar (y hacerte pasar) un buen rato.
Vía CarScoop.
Monte e ITV
Bueno, después de casi 28km y algo más de 1.200 metros de desnivel en menos de 9 horas (sí, un poco lento pero el nivel físico hoy era algo desigual aunque al final todo el mundo ha dado la cara), ya he encontrado el lugar donde poner la asquerosa, odiosa y enoooorme pegatina de la ITV para la moto, después de pasar la revisión satisfactoriamente.
No me dieron la pequeña ovalada y llevo toda la semana dándole vueltas qué hacer con ella, buscando por internet dónde la lleva la gente para que haga el menor daño posible a la vista. Sitios los he visto para todos los gustos e incluso he leído que a pesar de la posible multa por no llevarla en sitio visible (unos más que respetables 150 pavos) hay gente que ni la lleva puesta. Mi primo, por ejemplo, nunca la pegó y cuando le paraban la enseñaba junto con los papeles y nunca tuvo problemas.
Pero como yo soy de los que piensan que mañana me pararán y me multarán seguro, sí o sí, no me la quiero jugar.
Ahí se ha quedado, en el basculante trasero. Suficientemente discreta y suficientemente visible.
Suficientemente innecesaria.
¿Y si la suspensión se la ponemos a la ruedas?
Eso es lo que han pensado en LoopWheels.
Han cogido unas llantas normales y corrientes (20 pulgadas, para bicis plegables) con buje y freno de tambor. La novedad es que los radios han sido sustituidos por unas placas de carbono curvadas que dan un recorrido de 45 mm.
Las podéis conseguir en Kickstarter, donde salen por unos 590€. La financiación ya la tienen hace algún tiempo.
Ellos dicen que en las plegables no se puede poner amortiguación (falso) y la suspensión que proponen es tangencial (trabaja en cualquier dirección), actuando igualmente para impactos frontales como los que vienen de abajo (lo explican con este diagrama). El resto de beneficios es común a cualquier tipo de suspensión (reducción de vibraciones en muñecas y hombros). Lo bueno es que las puedes montar en tu plegable sin modificar nada, sólo asegurándote de que entre el eje de la rueda y la cabeza de la horquilla te quedan 260mm de hueco.
¿Me gusta? No. No creo en la suspensión desplazada a las ruedas. Son un elemento cinético y la suspensión no se puede ajustar. El escaso recorrido «puede» no afectar demasiado al pedaleo suave, pero haz un sprint y ya verás como flanean y se comen tus watios sin compasión. Es símplemente una opción.
De todas maneras, siempre será más cómoda que aquella otra que os traje hace unos días.
Más info:
- Prueba en BikeRadar
- Prueba de Ben Coxworth para Gizmag
- Prueba de Dave Atkinson para RoadCC
- Prueba de Dan Hunta para The Headset Press
- Prueba de Martin Cox
- Prueba de Peter Eland de Velovision
Vía OhGizmo.
Las mejores aplicaciones de iPad para maestros y alumnos
Aunque con más de un año de antigüedad, la entrada del blog de TotemGuard no deja de tener vigencia e interés para todos los que usamos iPad en entornos educativos (y para más de uno que le vendría también bien para otros entornos no estrictamente educativos).
Toca varios apartados y da varios programas para :
- Aplicaciones para gestión y organización del aula.
- Aplicaciones para tomar y clasificar apuntes.
- Aplicaciones Multimedia.
- Aplicaciones para hacer Brainstorming.
- Aplicaciones para crear videos, encuestas, libros y tutoriales estilo Khan Academy.
- Aplicaciones para lectura.
- Aplicaciones para editar fotos.
- Aplicaciones para creación y consumo de información online.
No os lo perdáis.