El metro del cuerpo humano

MapaCuerpoHumanoHace casi tres años y medio os traje un mapa del cuerpo humano como si fuesen las líneas y estaciones de metro de una ciudad.

Hoy, vía MicroSiervos os traigo el Mapa callejero del funcionamiento del cuerpo humano que es del mismo tipo, pero más trabajado. Se encuentra en el libro «Bases fisiológicas de la práctica médica» de Mario Dvorkin, Romina Romano y Eduardo Mercovich y el original ocupa ocho páginas de 55×80 cm. Aún viéndolo reducido, es impresionante.

Las hormonas son autobuses que conectan los sistemas, las glándulas son las estaciones de partida y llegada, los fagocitos son la policía….

Los renos de la Isla de San Mateo o cómo la naturaleza pone a cada uno en su lugar

RenosSanMateoA menudo nos quejamos de cómo especies alóctonas introducidas en ecosistemas estables producen severos cambios y a menudo, daños. Hablamos de especies colonizadoras que terminan ocupando el nicho ecológico tradicional de otras especies autóctonas que terminan desapareciendo.

El hecho es que todo ecosistema se autorregula.

¿Que a qué viene todo ésto? Pues de una conversación con unos amigos sobre la gran cantidad de cotorras verdes que hay últimamente por Cartagena y que se están convirtiendo en un incordio.

Yo comentaba que sí, que evidentemente era una especie invasora y que causaría una alteración del ecosistema, pero que esa alteración terminaría con un nuevo reequilibrio. Entonces me acordé del artículo de MicroSiervos que había leído unos días atrás en el que hablaban de los renos de la isla de San Mateo, en el que hablaban de Stuart McMillen, un joven australiano con un blog al que estoy suscrito en Feedly, recombinant records, dedicado a hablar mediante comics de ciencia y biología.

La historia es la siguiente: en 1944 el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos mandó un equipo para poner en marcha una estación del sistema de navegación LORAN en la isla de San Mateo, situada en un punto bastante aislado en el mar de Bering. Se llevaron, junto con el equipo, 29 renos para que sirviesen como alimento en caso de necesidad.

Terminada la segunda guerra mundial, la estación quedó abandonada pero los renos se quedaron allí. Al no tener depredadores, se dedicaron al fornicio y a comer.

Su población alcanzó los 1.350 ejemplares en 1957, llegó a los 6.000 en 1963, bajó a los 42 en 1966 (41 hembras y un macho estéril) y en 1980 ya no quedaba ni un ejemplar.

Curioso.

ABE, el robot enamoradizo

ABE es un corto dirigido por Rob McLellan que apareció en Vimeo hace cuatro meses.

La historia es tan llamativa y sobrecogedora que Kevin Misher y Steve Tzirlin, de la MGM (responsables de The Fast and The Furious, La Momia, o The Clone Wars) ha decidido comprarla para convertirla en largometraje.

Aunque en inglés, con lo que os he dicho y lo que véis, os podéis ir enterando.

Vía Gizmodo.

Aplicaciones imprescindibles para tu iPhone

DumbPhoneVenga, casi todos sabemos que el iPhone 5S y el 5C están al caer. Su posible presentación será el 10 de septiembre y su comercialización se espera que comience el 20.

Y si no quieres uno de los nuevos modelos te pueden interesar las miriadas de modelos «desfasados» que los ávidos de las novedades venderán a precios «humanos» para poder justificar la compra del nuevo cacharro.

Tanto si te planteas comprar uno y saltar desde Android o desde cualquier otra plataforma, como piensas que te estás perdiendo cosas, te puede venir bien esta recopilación de Apps imprescindibles que han hecho en Applesencia:

  • Redes sociales: imprescindibles para fundirte tu plan de datos en los 10 primeros días y darte cuenta de que te quedaste corto con las previsiones de consumo. FacebookInstagramTwitter y YouTube. En general, todas tienen aplicación propia en la App Store.
  • Utilidades: para que tu smartphone sea listo y no símplemente un teléfono para hinchar tu perfil de Facebook. Google MapsShazam (para saber cuál es la canción que está sonando) y Dropbox para tener tus archivos sincronizados y accesibles en cualquier momento.
  • Mensajería: tu cuñao ya no te puede vacilar más de que puede mandar mensajes y fotos y videos de tías en pelotas gratis. Ya te puedes instalar WhatsApp tú también (aunque el año que viene tengas que pagar unos irrisorios 0,79€ para otro año de servicio), Hangouts (que es el messenger de Google), Skype (videoconferencias y llamadas) o Line que es como el WhatsApp pero que además tiene una aplicación de escritorio.
  • Multimedia: si te gustan los Podcasts, bájate la aplicación de Podcasts de Apple, y si te gusta ver videos, no te puedes perder VLC.
  • LecturaFeedly aprovechó el prematuro y cruel asesinato de Google Reader, pero también tienes Reeder que es gratuito y te permite gestionar tus feeds RSS. iBooks te permitirá leer PDFs, libros electrónicos y libros interactivos y también podrías instalar Adobe Reader.
  • Compras y bancos: en cuanto dejes a un lado las primeras reticencias, te instalarás las apps de eBay y PayPal. Además, casi todos los bancos principales tiene su propia app: LaCaixaSabadellCAMSantander o BBVA.
  • Juegos: ideales para agotar hasta el último Gb de capacidad de tu nuevo teléfono. Lo más directo es que pases por la sección de juegos y que le eches un vistazo a éstos:

Última semana de vacaciones

SindromeBueno, parece que estamos en la recta final de las vacaciones. Sólo me queda una semana.

Y diréis vosotros que menudo morro estos maestricos que tienen dos meses de vacaciones y se quejan.

Pues no me quejo. Al contrario. Me considero afortunado por elegir en su momento un trabajo eminentemente vocacional, en el que se soporta bastante stress, se asume una gran responsabilidad para con los menores a tu cargo, en el que hay que lidiar con gente maleducada disfrazados de padres que se cree cargada de razones y derechos sin apenas obligaciones y que además está mal pagado (y que cuando las cosas van bien no sube el sueldo pero sí que baja cuando van mal por la incapacidad de los políticos en administrar el dinero de todos).

Estudié la carrera, me presenté a oposiciones y tuve que estar compaginando trabajo y estudios hasta que saqué mi plaza. Y sí, tengo un buen horario y unas buenas vacaciones.

Y ya llevo tres días preparando cosicas nuevas para este año para los críos y seguiré esta semana preparando novedades para mis clases.

Y sí, tengo ganas de volver al trabajo. Porque me gusta.

Me gusta dar clases, reírme con los críos, hablar con mis compañeros…

Me gusta ser Maestro.

Y me jode los que se quejan de Síndrome Postvacacional otro año más. Vergüenza les debería de dar con las cifras de paro que hay en este país de capote torero y pandereta.

Imágen e-faro.info.

Quítate la publicidad de YouTube con un simple comando

Aunque hay un montón de opciones para bloquear la publicidad, hoy os traigo un simple comando para introducir en la consola de desarrollador que desactiva (hasta que Google deje de permitirlo).

Ésto es posible via TestTube. Para activarlo:

    1. Abre un video de YouTube (cualquiera).
    2. Abre la consola de desarrollador (Ctrl-Shift-J para Chrome, Ctrl-Shift-K para Firefox).
    3. Introduce este código:
    4. document.cookie="VISITOR_INFO1_LIVE=oKckVSqvaGw; path=/; domain=.youtube.com";window.location.reload();P

Listo. No más publicidad. Pero ojo, ésto es algo que funciona hoy pero que en cualquier momento puede dejar de funcionar.

Vía LifeHacker.

Timelapse de las Perseidas

Si la noche del 12 lal 13 de agosto te perdiste las Perseidas, en internet puedes encontrar varios resúmenes de su paso por nuestro planeta.

El que encabeza la entrada lo ha realizado Kai Gradert durante las noches del 9, 10 y 11 de Agosto en el Parque Nacional de Árboles de Josué, en California, grabándolo con una Canon 6D y un objetivo de 14 y 16 mm.

No es el único ejemplo:

Yo vi una gordísima….

Nightvision

Nightvision es uno de esos trabajos que se financian gracias a Kickstarter. 175 personas aportaron los 20.000 dólares necesarios para que Luke Shepard (con el apoyo de la Universidad Americana en París) recorriese 36 ciudades en 21 países con una Canon EOS 5D Mark III y una colección de objetivos para captar miles de fotogramas para crear un time-lapse en el que podemos disfrutar de varios edificios muy conocidos en plena noche.

 

Vía Gadling.