Tenemos que reconocerlo, nos fastidia pagar por las aplicaciones, pero también tenemos que admitir que es justo que los desarrolladores reciban dinero gracias a su trabajo (como hacemos todos en nuestros empleos) y que así puedan comer ellos y sus familias.
Yo reconozco que he utilizado muuuuchas aplicaciones sin pagar pero que con el iPhone y iPad la cosa cambia, porque pagar habitualmente menos de un euro por tener una aplicación con actualizaciones aseguradas no es para nada caro. Aún así, cuando me gasto algo más de dinero en aplicaciones más específicas como iDoceo, el programa que voy a utilizar este año en clase (gracias, Marina, ya te daré el follón durante este año) todavía me siento raro.
Y como la Apple Store es la tienda de aplicaciones más grande del mundo, con más de 900000 apps, podemos encontrar de todo. Los chicos de TopApps han recopilado las 16 aplicaciones más escandalósamente caras. Desde aplicaciones como VIP Black que cuesta $999.99 (después de pagar la aplicación, tienes que certificar ingresos o activos de $1.000.000 y todo para solicitar servicios exclusivos), pasando por BarMax CA, que cuesta lo mismo que la anterior (es un curso de liderazgo integral creado por alumnos de la Facultad de Derecho de Harvard con exámenes revisados de la CA) hasta una app como Agro que es básicamente una aplicación de productividad completísima y operacional para los agrónomos.
Hay otras como Mobigage NDI (app de metrología que crea, edita y ejecuta planes de medición y automatiza los procesos de inspección), Preebs (una aplicación para viajeros), Barcelona vs. Madrid (simulador de fíutbol), Mobile cam viewer (monitoriza sistemas de seguridad y cámaras de vigilancia, DVR, NVR, servidores de vídeo y cámaras web), PDR Quote (gestión de negocios de reparaciones móviles), Safe Session Voice encryption (llamadas móviles protegidas por algoritmos de cifrado de voz a través de VoIP por canal propio de Internet) y Biznetmobile (permite conectar tu iCacharro con el teléfono satélite de aeronaves de negocios para datos y voz).
Así que cuando os digan otra vez que el Wassap cuesta 0,79€, no os llevéis las manos a la cabeza y soltar la pasta, que os cuesta menos que un café y os ahorra un disparate en SMSs.