Hace un mes, a principios de enero, se celebró en Las Vegas el CES: Consumer Electronic Show.
Allí se presentaron teles, ordenadores, domótica, teles, tablets, teles, teléfonos, videojuegos y más teles.
Este año ha sido el año de las pantallas, flexibles, las pulseras cuantificadoras de actividad diaria, los relojes inteligentes, los teléfonos de al menos 5 pulgadas, la informática aplicada a la automoción…
Mucho de lo presentado no pasará de eso: productos presentados pero que raramente pasan a la producción y mucho menos al uso masivo. ¿Qué fue de las teles en 3D? Pues lo mismo que será de las teles 4K (que ofrecen resolución de 3840×2160) dentro de otros dos años. Es lo que se denomina vaporware.
Así que ahí van los fracasos más sonados del pasado que miraban al futuro:
- GENUS: el robot doméstico (1983): ciertamente inspirado en RD-D2, se trataba de un robot doméstico fabricado por la Robotics International Corporation de Jackson, Michigan. Su precio iría desde los 3.000 a 12.000 dólares. Nunca llegó al mercado.
- Atari Mindlink (1984): el proyecto perfecto para anquilosar y atrofiar tus extremidados; un controlador de videojuegos con la mente. Ful.
- Commodore LCD (1985): portátil con 16 líneas de texto. Un despiporre de equipo en un tiempo en que casi nadie siquiera tenía ordenador en casa. Recularon a tiempo y se dieron cuenta de que era muy prematuro.
- Samsung Scoutabout Robot (1991): dispositivo autónomo de seguridad que patrullaba cada 20 minutos. Usaba los detectores de calor y micrófonos para encontrar ladrones o fuego. Rondaba los mil pavos y nunca salió a la venta.
- DigiScent’s iSmell (2001): vaporizador USB con 128 esencias para asistir sensorialmente en la navegación web. Pronto se dieron cuenta a qué huele internet mayormente.
- Qualcomm Mirasol Display (2010): el resultado de una noche loca de pasión entre un Kindle de tinta electrónica y una pantalla LCD. Por supuesto, ofrecía lo mejor de dos mundos y el santo grial: imágenes en color visibles a plena luz del día. Tras dos años de espera, Qualcomm le dio carpetazo pero ahora intenta revivir en el segmento de los smartwatches.
- Skiff Reader (2010): eReader táctil y flexible. Rupert Murdoch compró Skiff y mató el proyecto. ¿Por qué? Se aceptan apuestas.
- Polaroid Lady Gaga Sunglass Camera (2011): tras su segunda bancarrota en 2009, Polaroid fue comprada por un grupo de inversores. En 2010 contrataron a la insufrible Lady Gaga como directora creativa y la personaja esta parió unas gafas de sol con pantalla y cámara incorporada. Como era de esperar (y de desear), nunca salieron del stand ya que «no se han alcanzado los exigentes estándares de Lady Gaga». Juas juas juas.
Vía Gizmodo.