Cada vez me gustan más las bicis de ciclocross.
Creo que es una alternativa más que interesante para los que tenemos cierta técnica.
Cada vez me gustan más las bicis de ciclocross.
Creo que es una alternativa más que interesante para los que tenemos cierta técnica.
Venga, una de perder la tarde del sábado tonteando con las teclas del ordenador.
Así que id a Patatap y empezar a aporrear teclas porque Jono Brandel, diseñador en Google ha preparado estos sonidos y animaciones para que te tomes un respiro.
Ojito: si lo cargas en el iPad, según donde pulses en la pantalla sonará y se verá algo distinto.
Eso es lo que han pensado hacer los chicos de Kona para presentar el modelo Cinder Cone de 2014: enfrentarlo al mismo modelo pero de 1988.
26 años de evolución ciclista es mucho. Muchísimo.
De 26 pulgadas a 27,5, de horquilla rígida a una absorbente RockShox, de frenos cantilever delante y frenos en U de doble pivote detrás a discos de 180 y 160mm respectívamente, de 18 velocidades a 27….
Pero la esencia es la misma. Pedalear por el monte y pasárselo bien. Preferiblemente con amigos, como hoy.
Disfrutad del vídeo.
Vía PinkBike.
Esa es la pregunta que han hecho en LifeHacker y la gente está enviando sus instantáneas preferidas.
La mia, quizá ésta de Navidades con el Ayuntamiento de Cartagena en segundo plano.
Os podéis pasar por el artículo y criticar, porque si algunas de esas son las mejores….
Y por si no lo sabéis, los hermanos Wachowski estarían desarrollando una nueva trilogía de Matrix.
Vía Alt1040.
El fotógrado del National Geographic magazine Michael «Nick» Nichols se ha ido al Sequoia National Park a fotografiar el segundo árbol conocido más grande del mundo: «El Presidente».
El mosaico está compuesto de 126 imágenes.
Este ser vivo tiene más de 3.500 años de edad.
Y sigue creciendo….
Podéis leer el artículo en la web de NG.
Y de bonus, un documental de los años 40 donde se ve cómo talaban estos gigantes a base de hacha y sierra.
Esta tarde saldré un ratico a soltar las piernas (de lo de ayer) y como me conozco, es posible que se me vaya un poco la olla y haga un poco el burrete. Sobre todo después de ver los vídeos de hoy, todos de PinkBike (echadle un vistazo a los vídeos del 3/3 y del 10/3).
Lo mejor: Monochrome de Norman Kergoat, a Lina Hansson por la nieve, Osmaston Pumptrack y Commute.
Esta mañana nos hemos pegado una buena «jaboneta».
La Marcha de Regularidad y Resistencia dirigida por el amigo Piri prometía. Y no ha sido para menos. Más de 29 kilómetros y 1400 metros de desnivel que nos hemos pulido en poco más de 6 horas de pateo efectivo.
Lo mejor de todo, que hemos llegado a tiempo de ducharnos y pegarnos una siesta….
Mañana lunes!!!!!
Los 9 minutos de pura emoción para bajar los 3374 metros de desnivel que separan Dôme du Goûter (4.304 M.S.N.M.) de Les Bossons (930 M.S.N.M.) vistos en HD merecen vuestros diez minutos de hoy.
Toda la bajada está grabada en Cineflex desde un helicóptero.
Vía MicroSiervos.
Un SingleTrack es, en el mundo de las bicis, un sendero por el que sólo cabe una bici. No es la típica pista donde te puedes poner hombro con hombro con tu compañero.
Son mis zonas favoritas. Las pistas para rodar de manera anodina durante kilómetros, para quien las quiera. Viva la senda donde hay que estar atento a lo que hay detrás de cada curva, detrás de cada árbol.
Los noruegos NedreBuskerudNerroverlag se fueron a la zona de Benidorm a poner a prueba 5 Devinci Troy’s y una Trek Slash en los alrededores de Altea, Albir, Alfaz del Pi y Benidorm.
Dísfrutad del vídeo.
Vía PinkBike.
El pasado 14 de febrero, los alumnos del instituto decidieron darle una sorpresa a Tinney Davidson, una canadiense de 84 años que cada mañana los saluda cuando pasan por delante de su casa.
Tinney se mudó con su marido a Comox, en British Columbia, al oeste del país en 2007. Pronto empezaron a saludar a los chicos que pasaban por delante de su ventana camino del instituto. A pesar de que su marido falleció, Tinney sigue haciéndolo y así lo explica a la cadena local Chek News: «Me encanta hacerlo y parece que a ellos también les gusta, así que, pues ya ves, ha sido divertido durante unos años».
Muchos de esos chicos incluso andan un poco más para pasar por delante de su casa. Ginger Long cuenta al diario local Comox Valley Record que «Un día hice madalenas para mi clase de ciencia y pensé en ella. Le llevamos una y seguimos visitándola de vez en cuando».
Además, Tinney teje gorros y los vende para conseguir dinero contra el cáncer, llegando a recaudar más de 600 dólares para el hospital de la zona. La idea vino de cuando a su nieta le diagnosticaron esta terrible enfermedad: «Tiene el pelo largo y pensé que lo perdería, por eso hice algunos gorros para que ella cambiase según su estado de ánimo».
Uno de los chicos del instituto comentó en clase un día a una profesora la historia de esta señora mayor «muy guay». La profesora no lo dudó: había que invitarla a la próxima asamblea del instituto. Pero tenía que ser una sorpresa.
Así que el día elegido fue este pasado 14 de febrero. La asamblea a la que asistiría como invitada se convirtió en un homenaje en toda regla, donde se proyectó un vídeo y los estudiantes le entregaron tarjetas de San Valentín para darle las gracias por su sonrisa permanente. «Estoy abrumada, feliz y agradecida. Me hace feliz que los chicos sigan saludándome».
Historias que nos hacen volver a creer en el género humano.
Vía CadenaSER.
Sé que echabais de menos otra entrega de Prevención de Riesgos Laborales.
Pues ahí la tenéis.
¿Por qué hoy? Porque San José era carpintero….
Vía FailBlog.
Este monstruo haciendo de las suyas en Barcelona y yo pasándomelo en grande otra tarde de martes más por mis senderos habituales.
Disfrutad de cada momento especial.
Brandon Ballengée ha hecho unas estupendas fotos con ranas que han sufridomalformaciones de manera natural (algo bastante habitual aunque parezca mentira) a las que ha aplicado un proceso de aclarado y teñido. Después las ha escaneado a alta resolución y retocado digitalmente. Después las muestra como si estuviesen flotando en algo similar a nubes. Los nombres los saca de la mitología greo-romana y las imprime a tamaño de un niño pequeño para provocar empatía en vez de repulsa.
Vía Gizmodo.
Los anuncios de los teléfonos móviles van desde el «pocofuste» de Samsung a la búsqueda de la conexión emocional de Apple pasando por la audacia de Nokia.
Pero hace 30 y 20 años, tener un móvil (que además habitualmente iba atado a una bandolera de varios kilos) era algo sólo al alcance de unos pocos ya que tanto el precio de adquisición como el de mantenimiento del contrato no estaba pensado para el gran público, no como ahora que hasta el último mono tiene un smartphone conectado a internet.
Pero como los móviles eran distintos, también la publicidad era distinta y eso queda reflejado en los anuncios de los móviles de entonces:
Radio Shack I
Radio Shack TRS-80 Model 100.
Motorola
Motorola Flip Phone
Hanrá que ver cómo soportan el paso del tiempo los anuncios de hoy en día.
Vía Celularis.