Uno de Xataka en el que recogen 12 bicicletas especiales (y caras, ) que cuentan con transmisiones con correas, luces, BlueTooth o GPS integrados, asistencia eléctrica, sistemas de plegado….
Y el otro de PinkBike, en el que recogen las bicis en Barra de Potosi (México).
HRMageddon: estrategia por turnos conquistando cubículos de oficina.
The Legend of Zelda: A Link to the Past: clasicazo de Nintendo (y quizás el Zelda más popular de la saga). Disponible gracias al emulador NESbox que ofrece muchísimos otros títulos para revivir como buenos nostálgicos de los grandiosos juegos que nacieron hace más de dos décadas.
Blades of Excalibur (Demo): aunque se encuentra en desarrollo, los estudios de Kabam, ya ofrecen una versión jugable a través de YouTube. Es decir, su tráiler en realidad es un juego web directamente en YouTube.
PONG: ¿necesitas que te lo explique? Palotes, una bola y una red.
Super Mario Crossover: basado en el Super Mario Bros, pero puedes elegir jugar con Mario o con personajes clásicos de videojuegos, como Link (de The Legend of Zelda), Samus Aran (Metroid), Ryu Hayabusa, Mega Man y hasta personajes de Castlevania.
Kingdom Rush: has de defenderte contra orcos, ogros, bandidos y monstruos en un juego de defensa de la torre usando caballeros y hechizeros.
COMA: ambiente oscuro para un juego corto (30 minutos máximo) de pataformas y puzzles que recuerda a Limbo.
DOOM: otro shooter clásico de John Carmack, listo para jugarlo directamente desde la web. Muy próximo a DOOM 4.
Bonus: también podéis jugar los clásicos de laAtari 2600, gracias al Internet Archive… o jugar la versión web de Angry Birds
Hoy nos hemos dado una vuelta con la bici con unos cuantos amigos del Centro Excursionista de Cartagena.
Hemos salido de Cartagena, subido a Cabezo Rajao y nos hemos ido para La Unión, subiendo al Parque Minero unos por la pista de cemento y otros por el sendero de andar hasta el collado (toda una prueba de habilidad, equilibrio y potencia), donde hemos bajado por la Cuesta de Las Lajas. De allí a Alumbres, Vista Alegre, Media Legua y a casa.
Pero os traigo este video que he encontrado en BikeRadar en el que un ciclista ha grabado los actos incívicos de sus conciudadanos ciclistas de York. Circular por la acera, saltarse semáforos, hablar por móvil (madrededios) e incluso quitarse la chaqueta en marcha….
No los repitamos. Si somos los primeros en respetar, será más fácil que nos respeten.
Os dejo la bici con la que Eddy Merckx (el Caníbal, el Ogro de Tervueren) estableció el récord de 49,431 km en el 72, mucho mejor que la que utilizó Henri Desgrange en 1893 en París para hacer 35,325 km, pero peor que la Pinarello Espada de Indurain del 94 para hacer los 53,040 km que encabeza la entrada. Actualmente, el récord lo ostenta Ondřej Sosenka con 49,700 km desde el 2005.
Utilizando una bicicleta «no convencional», el récord está en 86,770 de manos de Sam Wittingham en julio de 2004 sobre el Varna III. Este récord no está homologado por la UCI, sino por la Asociación Internacional de Vehículos de Propulsión Humana –IHPVA por sus sigas en inglés.
Y no es la restauración de comer, sino de las de obras de arte.
Ha llevado nueve meses arreglar el destrozo que en el otoño de 2012 hizo un borrego con un graffiti en una pintura de Mark Rothko en el Tate Modern de Londres (más info aquí).
El proceso seguido ha sido laborioso, pues retirar la pintura sin dañar las originales ha precisado analizar la tinta del graffiti para determinar su solubilidad. Recrearon porciones de pintura original para emular los procesos y materiales utilizados por Rothko, muchos de ellos desconocidos. Para simular el paso del tiempo lo metieron en una cámara de envejecido acelerado y además, probaron varios disolventes para ver cuales funcionaban y cuales no.
Desde la semana pasada, se puede volver a disfrutar en todo su esplendor original.
Fin de semana en Riópar. El sábado salimos de Tus para llegar a Riópar tras pasar por el Calar y subir al Argel. Un bonito paseo de 16km y 700 metros de desnivel.
Hoy, paseo mañanero desde Los Chorros a Riópar de 9km y 150 de desnivel por una senda preciosa, digna de disfrutarla con la bici.
Y todo con una compañía fantástica.
Y mañana (si Dios quiere) una salidita bicicletera para soltar las piernas.
Y para que hagáis cuerpo, ahí va una tanda de videos históricos: Sprung series (visto en PinkBike).
Ahora están disponibles los cinco primeros capítulos en youtube (del 88, 98, 99, 2000 y 2001):
Poder entrar en la fábrica de cuadros de uno de los gigantes del ciclismo es todo un privilegio.
Y Giant es el más grande.
Para que nos hagamos una idea del nivel en el que nos movemos, Giant generó 1.800 millones de dólares en 2012. Desde hace años es el mayor productor de bicicletas del mundo. Fabrica las Trek, Specialized, Schwinn y Bianchi de aluminio y tiene fábricas en Taiwán, China y Europa. Ha pasado de producir 23.800 bicicletas como contratista para otras marcas en el año de su nacimiento, 1972 a fabricar 6,3 millones de bicis al año en la actualidad, de las cuales el 70% llevan su propia marca.
Los reporteros de BikeRadar han tenido este privilegio hace unos días y nos han dejado un excelente reportaje gráfico:
Ya hemos visto el último modelo (parcialmente) junto a Ben Affleck (ya veremos). Ahora los de Jalopnik han hecho una infografía con los datos de Batmobile History, la enciclopedia más completa donde se recogen los principales modelos aparecidos en cómics, series de animación o en películas.
En este video de COOPH podemos ver en poco más de tres minutos siete soluciones de baja tecnología para problemas habituales en fotografía, desde la utilización de una GoPro enganchada a un temporizador de cocina para crear un panorama a crear un difusor tipo Gary-Fong con un Tupperware o crear un filtro de densidad neutra con un cristal de soldador y gomas elásticas.
Algunas son muy conocidas como la utilización de vaselina en las lentes para conseguir efectos de desenfoque (se usaba ya en los años 40).
La American Museum of Natural History Research Library (Biblioteca de Investigación del Museo Americano de Historia Natural) ha puesto a nuestra disposición las más de 7.000 fotografías históricas debidamente digitalizadas de los negativos (cuando ha sido posible y cuando no de impresiones) con una Epson Perfection V750 pro, con los metadatos y las correcciones hechas en Photoshop y Lightroom, con las copias exportadas en TIFF y JPEG, para que las podamos disfrutar tranquilamente desde casa, sin tener que desplazarnos a New York City.
Además, se ha creado una base de datos que soporta búsquedas que usa el mismo lenguaje standard que la Library of Congress Subject Headings (Lista de Encabezamientos de Materias de la Biblioteca del Congreso) y los Getty Thesaurus of Geographic Names (Thesaurus Getty de Nombres Geográficos), facilitando la labor de los ya iniciados en el uso de archivos históricos.