Calibra la batería de tu Mac o iCacharro

BateriasSi usas un iPhone, iPod Touch, iPad o un MacBook Pro/Air, no te quejarás demasiado de la duración de sus baterías.

Los productos de Apple destacan en este apartado (quizá menos el iPhone). Pero para sacarle el máximo  nuestros queridos (y caros) cacharros.

Tened en cuenta que la duración de la batería está en buena parte determinada por el uso que hagáis del aparato y de cómo la cargáis. Por ejemplo, la batería de un iPhone usado para ver correo tendrá mejor vida que la de un iPhone que se usa para grabar video.

Primer paso: Usa tu iCacharro hasta que se apague por falta de batería.

Segundo paso: Recarga la batería sin interrupciones hasta que llegue al 100%.

Tercer paso: Para iCacharros móviles (iPhones, iPads o iPod Touches), resetea apretando el botón de encendido y el home hasta que veas el logo de Apple. Ignora el anuncio de “Deslizar para apagar”.

Para ir un paso más allá, puedes ir a soluciones de problemas con el iPhone.

Para los Macs portátiles, no hace falta resetearlos, pero puedes reiniciarlo si quieres. Recuerda que que los electrones de tu batería de iones de litio necesitan moverse de vez en cuando, por lo tanto tenerlo siempre conectado al cargador no es la mejor idea. De todas maneras los Macs actuales no necesitan ser calibrados en teoría. Más información aquí.

Cada varios meses puedes deberías recalibrar tu iCacharro. Instala cada actualización que te ofrezca Apple, porque frecuentemente solucionan este tipo de problemas.

Y si no, siempre puedes comprar una batería externa como las estupendas Romoss que puedes encontrar en Amazon. Yo tengo la de 10.400 mAh con salida de 2A (iPad) y 1A (iPhone). Puedes cargar el iPad dos veces y el iPhone hasta cinco veces (incluso los dos a la vez) por 300 gramos extra en la mochila.

Vía MacBlend.

Apps para documentos en iOS

urlHoy, una buena recopilación de aplicaciones para trabajar con documentos en vuestro iCacharro de manos de TodoIphone.

DocumentsToGo, DocuSing Ink, DropBox, Documents by Readdle, SugarSync, GoodReader, EverNote, Scanner Pro by Readdle, Notability, Collaborate…

Por mi parte, recomiendo SmartOffice y QuickOffice.

Un truco personal para tu agenda de contactos

AgendaHace tiempo que os quería comentar un pequeño truco que uso desde hace muchos años cuando busco algún contacto, de mi época de usar PalmOS y que descubrí por casualidad que también funciona en iOS (tanto en iPhone como en iPad) y como extra, también en MacOSX.

Se trata de lo siguiente: cuando tienes una agenda de contactos grande uno de los mayores quebraderos de cabeza es encontrar un contacto rápidamente. Pues si pones la primera letra (o las dos o tres primeras) del primer nombre seguido de espacio, la primera letra (o dos o tres) del segundo nombre o apellido y así sucesivamente, encontrarás a tu contacto rápidamente. Ésto es útil cuando tienes varios contactos que comparten apellidos y no quieres teclear el nombre completo.

Por ejemplo: quieres encontrar a Juan Antonio Sánchez Chamorro. Si tecleas «j a s ch» es muy probable que te aparezca él o Jose Andrés Sornichero Chingada. Si tecleas «ju an sa ch» te saldrá tu contacto con una seguridad del 99%.

IFTTT y iOS: combinación ganadora

IFTTTSi no conocéis el IFTTT (IF This Then That – si esto entonces eso – si pasa algo haz esto otro) es un servicio que permite interconectar aplicaciones web usando «recetas». Estas recetas se se aplican a canales (en la actualidad 77) a las que se aplica una premisa condicional: si sucede algo determinado en uno de esos canales se lleva a cabo otra acción en otro canal. Estas reglas condicionales nos permiten «poner a internet a trabajar para nosotros» como dice su slogan sin que nosotros hagamos nada por nuestra parte. Por ejemplo:

  • Actualizar Twitter según la previsión meteorológica.
  • Programar actualizaciones de estado de Facebook, Twitter…
  • Enviar un agradecimiento automático a tus nuevos followers de Twitter.

Podéis leer un muy buen artículo en Taringa sobre el tema para haceros una idea de cómo funciona la cosa.

Ahora podéis llevar este servicio más lejos aún ya que se han incluido acciones sobre iOS que se gestionan a través de la app nativa para iOS que permiten utilizar la ubicación, contactos, fotos, recordatorios…

Algunas de las recetas más interesantes son:

Vía AppleWeblog.

Feedly como aplicación nativa

FeedlyMuchos usamos Feedly desde que Google decidió matar su Reader.

Uno de los mayores incordios es que no hay aplicación nativa gratuita para Mac aunque el servicio es accesible vía web, facilitando su consulta en cualquier equipo al que tengas acceso tenga el sistema operativo que tenga.

Sí es cierto que si queréis pagar podéis comprar ReadKit, el único lector de RSS para Mac que soporta Feedly actualmente, a la espera de la próxima actualización de Reeder para OS X (gratis) lo soporte.

Pues bien, en el blog de feedly nos enseñan a parchear solventar este tema usando una gran aplicación llamada Fluid que realmente no es más que un navegador específico aparte sin barra de direcciones.

El proceso es bien sencillo:

  1. Descarga Fluid y lo pones en la carpeta «Aplicaciones».
  2. Lanza Fluid y teclea “http://cloud.feedly.com/” en el campo URL y especifica “Feedly” como nombre de aplicación. Puedes poner otro nombre, pero lo más lógico es lo más lógico.
  3. Puedes usar el favicon web, puedes usar cualquier otro o puedes descargar el original.
  4. Das a Create, lo que procesará los archivos.
  5. Aparece una ventana de éxito y si le das a Launch Now abrirá la aplicación de Feedly que acabas de crear.

Una de las cosas buenas de que Feedly sea ahora una aplicación nativa es que es reconocida por SpotLight (o QuickSilver) para lanzarlo y podéis usar el cambiador (Command+Tab) para pasar de ella a otras aplicaciones e incluso redimensionar la ventana.

Elimina duplicados del menú «Abrir con»

DuplicadosAntiguo y conocido, pero siempre recurrente.

Cuando le das al botón derecho (si así lo configuraste) o usas otra configuración de teclas para sacar el menú contextual y te salen duplicados en «Abrir con» en tu Mac, la solución pasa por  abrir Terminal (en Aplicaciones o usa Spotlight)

y copiar y pegar el siguiente chorraco de texto y a continuación le damos a intro:

/System/Library/Frameworks/CoreServices.framework/Versions/A/Frameworks/\
LaunchServices.framework/Versions/A/Support/\
lsregister -kill -r -domain local -domain user

Después, lo único que tenéis que hacer es reiniciar el Finder. Copia y pega el siguiente comando en Terminal:

killall Finder

Solucionado.

Vía artículo y foto DescubreApple.

Pon varios diccionarios en tu iCacharro con iOS7

DiccionarioEn anteriores versiones del iOS ya se podía usar el diccionario integrado de iOS para definir las palabras resaltadas.

Ahora, además de poder descargaros el diccionario en español, se pueden descargar los idiomas que queramos y usarlos pudiendo usarlos de manera transparente.

Sólo tendréis que seleccionar el texto y en las opciones que aparecen, además de copiar o pegar, encontraréis la opción de “Definir”, que os dará un listado con los diccionarios disponibles. Pulsando sobre la nuve podéis descargar nuevos y en la “x” los borráis.

Ahora al definir una palabra os aparece una pantalla con las definiciones posibles según idioma.

Además, siempre nos quedará la opción de “Buscar en Internet” para abrir una búsqueda automática en Safari.

Vía EsferaIphone.

Cuatro juegos en el terminal de MacOSX

TetrisSi no conocéis las utilidades del Terminal de MacOSX, no está de más que repaséis unos básicos en ComputadorasMac y en FAQ-Mac.

Teniendo en cuenta que en las primeras versiones del sistema operativo de Apple incluían algunos juegos como Bugdom o Nanosaur. Ahora lo único que queda es el ajedrez. Bien es cierto que en la Mac App Store hay cientos de juegos gratuitos para perder el tiempo procrastinar de manera adecuada.

Pero quedan algunos juegos de texto escondidos en el terminal, que vienen insertados en los núcleos UNIX y por lo tanto también en OS X. Sin interfaz gráfica, consisten en ir escribiendo comandos o a veces ni eso. Por supuesto, para abrirlos, necesitamos un comando del terminal.

  • Mud (dunnet): es una aventura de texto que se abre con el comando:

emacs -batch -l dunnet

Al abrirse, veréis el siguiente texto, que os pone en situación de quién sois y dónde estáis:

Dead end You are at a dead end of a dirt road. The road goes to the east. In the distance you can see that it will eventually fork off. The trees here are very tall royal palms, and they are spaced equidistant from each other. There is a shovel here. >

A partir de aquí, y utilizando verbos y palabras en inglés(como “ir al este” (go east) o “coger la pala”), podréis avanzar en el juego. Para terminar el juego puedes decir que te mueres si no eres capaz de llegar al máximo de 90 puntos del juego

  • Life: se abre con el comando para abrir el editor de texto emacs:

emacs

Una vez abierto, pulsa escape, luego X y luego la palabra “life”. Ésto arrancará un simulador en el que un organismo unicelular evoluciona generación a generación pero cada vez de manera distinta. No hay interacción, sólo somos espectadores.

  • Tetris: este novedoso juego consiste en encajar piezas geométricas que van cayendo de la parte superior de la pantalla. Lo arrancáis si en vez de de “Life” en emacs escribís “Tetris”. Controláis las piezas con las teclas de dirección derecha e izquierda, las giráis con la tecla de dirección arriba y se bajan con la barra espaciadora.
  • Free Psychoanalysis: escribiendo “doctor” en emacs nos aparecerá un psicoterapeuta virtual que intentará analizar nuestras preocupaciones. Podéis escribir lo que os preocupe, pulsando INTRO dos veces para ver la respuesta. Si os despedís educadamente, el doctor os avisará de que su secretaria os enviará la factura.

Vía Applesfera | MacLife.

El mundo se ríe de Apple. ¿Se reirá Apple del mundo?

Hoy una de humor maquero.

El reciente lanzamiento del iPhone 5c y 5s ha traído multitud de reacciones. Desde el fanboy que ha hecho cola durante horas para comprar el teléfono el primero hasta los que se han reído de los lanzamientos.

El primero hace referencia a la controvertida funda de plástico con agujeros que recuerda a las zapatillas catacroquers.

El otro es del show de Conan O’brian al hilo del iPhone 5s dorado.

En el siguiente, Jimmy Kimmel se ríe de todo al que le mete el micro delante, demostrando que la gente se traga lo que le diga un cualquiera con una cámara delante, haciendo el ridículo de manera estrepitosa.

Y el último es del canal de Matthias, que hace un «infomercial» al estilo Apple. Atento a los soplillos del primo.

Bonus: vídeo oficial del iPhone 5c y del diseño de cada uno de ambos.

Vía Applesencia.

Bloquear números no deseados en tu iPhone

HomerIphoneUna de las mejores noticias que nos ha traído iOS7 es que se pueden bloquear números no deseados.

Pero si aún estáis con iOS6 hay un método alternativo (que ya usaba yo pero que he recordado gracias a TodoiPhone) que es un «truco» tremendamente sencillo.

Se trata de que incluyas todos los teléfonos que te dan el coñazo en el mismo contacto y que le asignes un tono. Pero no cualquier tono. Crea un «tono mudo» o descárgalo y lo instalas en tu iPhone.

Una vez que lo tengas instalado, lo asignas a este «contacto coñazo» y cuando llamen, no sonará.

Sincroniza tus archivos en MAC

SyncroHace algún tiempo leí en AppleSfera un artículo donde se hacía un repaso por las opciones existentes para sincronizar documentos.

La primera opción que ellos dan es MacDropAny. Es una manera de unificar la carga y descarga entre varios servicios.

La segunda es SugarSync, que destaca por su panel de control.

La tercera es SyncFolders, que permite sincronización entre carpetas. La versión gratuita nos permite sincronizar dos carpetas y la de pago da muchas más opciones.

También hay otras opciones como son FileSyncSyncTwoFoldersChronoSync o incluso Hazel.

Y lo traigo hoy al blog porque últimamente mis hábitos de trabajo con el iPadMini y los Mac han cambiado ligeramente.

Este curso pasado he estado usando SmartOffice2 (8,99€). Lo descargué gratuitamente en una promoción y me fui apañando a pesar de sus muchas carencias e incomodidades.

El llevar trabajando a diario con el Excel desde mis tiempos palmeros y la enorme facilidad de trabajo y exportación con DropBox (además de GoogleDocs y Box) eran suficiente razón.

Pero este año y haciendo caso a Marina, mi compañera de música, este año me he tirado a la piscina y estoy trabajando con iDoceo (iTunes, 5,99€). Es un muy potente programa que te permite llevar prácticamente tooooodo lo relacionado con las clases. Control de alumnos, diario, notas…. y además tiene un campo de cálculo bastante inteligente (pero para mi gusto le falta personalización extra). Te permite sincronización con DropBox y creación de copias de seguridad con rescate completo de datos, importación y exportación.

Pero una vez que ha liberado Google para descarga gratuita la estupenda suite QuickOffice (que compró hace ya más de un año por unos 100 millones de dólares), no tardé ni dos horas en descargarla.

Fantástica.

Pero (como no podía ser de otra manera), sólo permite sincronización con GoogleDocs. Peeero como tenía la opción de «Abrir con», una vez que tenías el archivo terminado le dabas a abrir con SmartOffice y desde allí sincronizabas con DropBox. Dos pasos más pero no complicados.

Pero en la última actualización han quitado esta opción. ¿Se habrán dado cuenta de nuestras sucias jugarretas?

Yo de momento voy trabajando con iDoceo y cuando tengo que hacer un excel puro como son la recogida de datos de pruebas de velocidad, resistencia, agilidad, saltos, habilidades y destrezas y altura de alumnos donde utilizo formatos condicionales para resaltar automáticamente los mejores y peores resultados, uso SmartOffice y luego apaño las sincronizaciones en casa…..

Bueno, pues ahí tenéis entretenimiento para un par de días.

10 aplicaciones para escribir a mano alzada en iPad

iPadHace unos días ya, en TodoiPhone hicieron un estupendo recopilatorio sobre aplicaciones para escribir a mano alzada (o con el erróneamente denostado stylus) en nuestra tableta bajo iOS, tanto si es iPad como iPadMini.

  • Notability:  lo puedes utilizar para esquematizar ideas, anotar en documentos, firmar contratos, rellenar borradores, llevar un diario, apuntar notas de viaje, dar clase, hacer una presentación y mucho más. Sincronización con iCloud para que todo esté en todos tus iCacharros. Universal, 2,69 €.
  • UPAD: para tomar notas, anotar en PDF, decorar fotos…. 4,49 €
  • Paper: una de mis favoritas. Bocetos, diagramas, ilustraciones, notas, dibujos… Disponible versión gratuita y de pago con extras.
  • SmartWritingTool: especialmente orientado a combinar escritura manual con textos digitales. Caro, 6,99 €.
  • NoteShelf: destaca por su interfaz y extenso conjunto de herramientas. 5,49 €.
  • Penultimate: otro de mis imprescindibles. Destaca por su integración con Evernote. Notas, dibujos…. Gratis
  • NotesPlus: bastante potente y caro.Permite escritura a mano alzada, teclado, grabación de audio y anotaciones en PDF. Destaca por su modo de primer plano de escritura, suavizado, auto-detección de formas, organización por carpetas, imágenes, exportación en PDF y correo electrónico. Realiza copias de seguridad automática en Dropbox… 7,99 €.
  • GoodNotes: permite tomar notas escritas a mano, croquis, PDFs y las organiza en estanterías. Puedes pasar páginas con un golpe, resaltar o añadir notas y compartirlas. Además, hace copia de seguridad completa. 5,49 €
  • Remarks: app especializada en tomar notas a mano alzada y tiene muchas herramientas como bolígrafos, rotuladores, cuadros de texto flotantes, formas y goma de borrar.
  • GhostWriterNotes: permite tomar notas, reunir y guardar información.

iOS7

iOSHala, ya está aquí.

Tiraos a vuestros ordenadores de cabeza, descargad e instalad la nueva versión.

Yo me esperaré (con gran envidia, tengo que reconocerlo) hasta la versión 7.0.1.

Como siempre.

Nunca he tenido espíritu de «early adopter».

Los nuevos iPhone

He dejado un par de días para que las aguas se calmasen y poder analizar las escasas novedades de la Keynote del martes con un poco más de perspectiva.

Apple «únicamente» presentó dos iPhones. Y digo únicamente porque todos esperábamos algo de iPad o AppleTV, pero parece se que eso vendrá a lo largo del otoño.

Pero el tan cacareado enfoque del iPhone 5c que se suponía que iba a ser un iPhone «barato», «low-cost» o algo por el estilo se ha disipado en cuanto se supo que sólo iba a costar 100 pavos menos que el 5s. Y para más inri, es ni más ni menos que un iPhone 5 de plástico que siendo (como creo que soy) un fanboy muy crítico, se ha hecho para evitar el escandaloso degradado que sufren las carcasas metálicas de los iPhone 5. ¿Otra prueba de ésto? Desaparece del catálogo el iPhone 5 y mantienen el 4S como modelo de acceso en su versión de 8Gb. ¿Dejar un modelo con conector clásico (fijaos que no he querido decir antiguo) de 30 pines y pantalla pequeña en vez de unificar amaño de pantalla y conector? Blanco y en botella. Ése es el auténtico iphone low-cost, un modelo más que capaz para el usuario básico y medio (el que yo tengo, vamos).

Así qué tenemos un iPhone 5s con procesador nuevo, botón de inicio con lector de huella digital y una cámara evolucionada (sensor más grande que no con más mega pixeles) y con un valor de apertura focal mejor (supongo que ya sabéis que en fotografía el factor f de apertura menor es mejor por dejar entrar más luz a través del diafragma) que se ve completada por mejoras en el procesado del movimiento de dispositivo (con una parte del chip dedicada en exclusiva a ello) y por supuesto la parte gráfica (los primeros benchmarks o pruebas de rendimiento gráfico dan unos resultados impresionantes).

Además, de momento no dejan a los desarrolladores meter la zarpa al escaneado de huella digital para asegurarse que todo va fluyendo como ellos quieren que fluya. ¿Hacia dónde? Creo qué está clar tratándose de la compañía que «inventó» la tienda de música digital y la amplió con la tienda de aplicaciones.

Van a comerse el mercado de los medios de pago, así que la próxima víctima de este afán por controlar mercados dándole enfoques novedosos es…… ¿VISA? Quizá me equivoque pero lo veo clarito.

¿Qué recomiendo comprar? Si puedes, compra el 5s. De todas todas. Y si no, busca un iphone5 de segunda mano que esté bien cuidado (que haya llevado su fundica) y en vez de 100 pavos te ahorras 200 y esperas al iPhone 6 que llevará una implementación aún mejor del sensor biométrico y posiblemente estrene un diseño novedoso. Además, ahora los foros están inundados de inquietos vendedores que se quieren deshacer de sus iphone5 para afrontar la compra de los inminentes 5s.

Si te gustan los colores, la terminación de plástico (¿seguro?), que te reconozcan que tienes el último modelo de iPhone (aunque el más barato) o simplemente quieres estrenar el terminal, cómprate el 5c. Podrás justificar la compra también porque tiene una batería un 5% mejor (guau!) y una cámara frontal mejor (requeteguau).

No creo que el reclamo del color sea suficiente para vender el 5c como churros.

O quizá para Navidades tenga que comerme las teclas del MacBook de policarbonato que sigue trabajando en casa (el mismo material que el usado en el iPhone 5c, jeje) porque lo están petando con los colorines y las fundas de plástico a 20 pavos para el iPhone de plástico.

Dentro de nos meses lo veremos.

Las 16 aplicaciones más caras de la AppStore

Top16Tenemos que reconocerlo, nos fastidia pagar por las aplicaciones, pero también tenemos que admitir que es justo que los desarrolladores reciban dinero gracias a su trabajo (como hacemos todos en nuestros empleos) y que así puedan comer ellos y sus familias.

Yo reconozco que he utilizado muuuuchas aplicaciones sin pagar pero que con el iPhone y iPad la cosa cambia, porque pagar habitualmente menos de un euro por tener una aplicación con actualizaciones aseguradas no es para nada caro. Aún así, cuando me gasto algo más de dinero en aplicaciones más específicas como iDoceo, el programa que voy a utilizar este año en clase (gracias, Marina, ya te daré el follón durante este año) todavía me siento raro.

Y como la Apple Store es la tienda de aplicaciones más grande del mundo, con más de 900000 apps, podemos encontrar de todo. Los chicos de TopApps han recopilado las 16 aplicaciones más escandalósamente caras. Desde aplicaciones como VIP Black que cuesta $999.99 (después de pagar la aplicación, tienes que certificar ingresos o activos de $1.000.000 y todo para solicitar servicios exclusivos), pasando por BarMax CA, que cuesta lo mismo que la anterior (es un curso de liderazgo integral creado por alumnos de la Facultad de Derecho de Harvard con exámenes revisados de la CA) hasta una app como Agro que es básicamente una aplicación de productividad completísima y operacional para los agrónomos.

Hay otras como Mobigage NDI (app de metrología que crea, edita y ejecuta planes de medición y automatiza los procesos de inspección),  Preebs (una aplicación para viajeros), Barcelona vs. Madrid (simulador de fíutbol), Mobile cam viewer (monitoriza sistemas de seguridad y cámaras de vigilancia, DVR, NVR, servidores de vídeo y cámaras web), PDR Quote (gestión de negocios de reparaciones móviles), Safe Session Voice encryption (llamadas móviles protegidas por algoritmos de cifrado de voz a través de VoIP por canal propio de Internet) y Biznetmobile (permite conectar tu iCacharro con el teléfono satélite de aeronaves de negocios para datos y voz).

Así que cuando os digan otra vez que el Wassap cuesta 0,79€, no os llevéis las manos a la cabeza y soltar la pasta, que os cuesta menos que un café y os ahorra un disparate en SMSs.