Los números de 2014. Esperamos un 2015 mejor…

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 14.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 5 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Pirineos y el hambre en España

NieveEl título tan extraño del post de hoy tiene su explicación.

Este fin de semana hemos disfrutado de un viaje promocional cortesía de la sección de grupos de Viajes El Corte Inglés a Masella para ver el hotel Alp (que nos ha tratado con una amabilidad, atención y cortesía espectaculares), las pistas de esquí de La Masella y La Molina (qué pena que no incluyese cursillo o que ya supiésemos esquiar) y visitar Castelar de Nuch (o n’Hug en catalano), las fuentes del Llobregat, Puigcerdá y Andorra.

Tan poco acostumbrados como estamos a los viajes organizados en los que cada parada y visita tiene un tiempo estipulado y preciso nos ha costado cierto trabajo ajustarnos a este ritmo, pero ha sido una buena experiencia. También nos hemos metido unas jabonetas buenas de autobús (toleramos mejor las de andar aunque sea cargados, con hambre y frío).

Buenos compañeros de viaje (porque los maestros también somos cada uno de nuestro padre y nuestra madre, como se suele decir) y mejores guías por parte de ECI, Javier, Silvia y Juan Manuel.

Pero aunque parezca mentira, una cosa que me preocupaba era no estar para la recogida de alimentos programada para el viernes, sábado y domingo a nivel nacional por parte de la confederación de bancos de alimentos. Siempre que vamos al hiper y tienen campaña de recogida, compramos no perecederos para aquellos que aún van más achuchados que nosotros.

Porque España pasa hambre.

Es un hecho.

Las cifras de paro y lo que es más preocupante, las cifras de familias a las que se les ha terminado todo tipo de ayuda y tienen que canibalizar las exiguas pensiones de los ya ahogados abuelos hacen que en muchas casas la situación ya haya sobrepasado el calificativo de insostenible. Aunque desde el gobierno se empeñen en comunicarnos a bombo y platillo que estamos saliendo de la crisis.

Los que salen de la crisis son los bancos (como no), que trincaron el dinero de los fondos internacionales y que hemos pagado todos los ciudadanos con paro, recortes y empeoramiento en las condiciones laborales, sociales, educativas, sanitarias, judiciales….

Pero me he quedado más tranquilo cuando hoy lunes he leído que los expectativas se han cubierto con creces, recogiendo 14 millones de kilos, un 40% más de lo esperado.

Porque a pesar de nuestros chupópteros políticos, resulta que los españoles somos aún mejor gente de lo que ya parecemos.

Cambio de look

No, no soy yo.

Es el blog.

Llevaba muchos años con el tema «Andreas04» que ya ni existe y aprovechando este «lapsus» bloguero de más de dos meses he decidido darle un aire más limpio, claro y fácil de leer, que se supone que es a lo que venís a hacer por aquí de vez en cuando.

Así que he elegido el tema «Able» y he pasado de tres columnas (una de posts y dos de widgets) a únicamente dos, una de posts y una widgets. Además, he puesto de foto de cabecera una que me hicieron en la travesía por Sierra Nevada del fin de semana del 16 y 17 de febrero. Una de mis favoritas.

Espero que os guste o por lo menos os haga más fácil la lectura.

Hello world…… again

SierraNevadaReflexiones

Hello world…… again.

No estaba muerto…. estaba de parranda.

El blog ha estado «dormido» durante casi tres meses.

No es que haya estado extremadamente ocupado, cansado o aburrido como para no escribir durante este tiempo, pero siendo sincero, no ha sido una de mis prioridades y quizá sí que es verdad que necesitaba un tiempo y desconectar de ésto.

En este tiempo (y en lo que respecta a monte):

Por otro lado, el iPad Mini se ha convertido en un cacharro al que se le da un trote en casa que no veas. Tanto Belén como yo mismo le estamos sacando un gran rendimiento tanto desde el punto de vista de ocio y consumo de contenidos web como de trabajo a diario en el colegio. Navegación web, feeds RSS, correo, youtube, música, podcasts, juegos…. En el colegio, funciono con excel (Smart Office 2) y he comprado iDoceo (recomendación de mi compañera @marinactristan) al que espero pasarme de manera definitiva para el año que viene.

Da gusto gastarse el dinero y ver que ese dinero no se ha tirado, sino que se ha invertido. Y sobre todo con la que está cayendo…

Bueno, que estaba aquí y sigo estando. Los que me seguís en Twitter (@periku) y en FaceBook ya habéis visto lo que era de mi vida. Nada destacable, para lo bueno y para lo malo.

A partir de ahora espero postear más a menudo, usando el iPad y el ordenador. Simplificare el cuerpo del post eliminando la categoría y el título en el cuerpo del mismo para poder postear desde el iPad con más facilidad.

Seguimos viendonos. Y más a menudo……

https://vimeo.com/60747479

Evernote y Jasmine

Software

Evernote y Jasmine.

Hoy, dos aplicaciones gratuitas.

Una vieja conocida, actualizada y otra nueva que sustituye a la original del servicio.

Evernote ganó su sitio en mis Mac y posteriormente en el iPhone. Ahora han renovado la interfaz y esta aplicación que se utiliza como almacén de ideas, proyectos, PDF, imágenes, recortes Web se ha vuelto un imprescindible porque además, todo lo tienes sincronizado entre dispositivos puedes visualizar y modificarlos al vuelo.

La puedes descargar en la AppStore.

Y Jasmine ha reemplazado a la aplicación original de YouTube. Su interfaz limpia, cristalina y con animaciones sencillas pero agradables me han ganado. Además, para el iPad no existe aún aplicación oficial, por lo que es la mejor opción a día de hoy.

Descárgalo en la ApStore.

Videos de K-Tuin.

Falsos mitos sobre el té

TeCiencia

Falsos mitos sobre el té.

No, no menées la bolsita para arriba y para abajo como un poseso esperando que el té sepa mejor.

Se ha demostrado que hay ciertas cosas que hacemos con el té que no tienen sentido alguno. Por ejemplo:

  • Menear la bolsica ayuda a que se disuelva mejor el té.
  • La bolsa de té es mejor que las hojas sueltas.
  • La tetera observada nunca hierve 😉

El artículo está en inglés. Aunque es un buen «reading», siempre podéis usar GoogleTranslator.

Vía LifeHacker.

El chico que no podía olvidar

Ciencia

El chico que no podía olvidar

Lo que para algunos es una bendición, para otros puede ser una maldición.

Aurelien tiene 20 años y estudia en la Universidad de Durham en Reino Unido.

Recuerda casi todos los días de su vida. Es capaz de recordar  el tiempo que hacía, la clase de té que tomó y que estaban emitiendo en Loose Women en el día que se le pida.

Le han hecho una entrevista para el Channel 4 de UK, el periodista Barnaby Peel comenzó tirándole al cuello:«¿Tiene Aurelien (y los pocos más con el mismo don) realmente una memoria increíble, o es simplemente un tramposo auto-obsesionado?».

Dominic O’Brien, ocho veces campeón del mundo de memoria, no ha podido desenmascarar a Aurelien. La Profesora Giuliana Mazzoni ha escaneado el cerebro de Aurelien mientras éste recordaba una serie de fechas concretas, y quedó fascinada por la forma en la que las «áreas visuales» se iluminaron. Se trata una habilidad para recordar todo que solo poseen unas pocas personas en el mundo.

Vía ABC.

Descarga el periódico 20 minutos en tu móvil cada mañana

Cultura

Descarga el periódico 20 minutos en tu móvil cada mañana).

A casi todos nos gusta leer las noticias.

Así que si te gusta «el feeling» del formato de periódico impreso, ahora tienes la oportunidad de descargarte todas las mañanas el 20 minutos a través de su propia app en formato pdf e incluso tienes la opción de abrirlo en iBooks y similares para leerlo mejor, enviarlo por correo, o leerlo en un ordenador.

Yo seguiré usando los feeds y los leeré en NetNewsWire (Mac, pero también disponible para iPhone y IPad) y NewsRack (iPhone) sincronizados a través de GoogleReader.

Madrid | Barcelona

Valencia | Sevilla

Vía EsferaIphone.

A 30 metros de un volcán (¿estamos locos o qué?)

Ciencia

A 30 metros de un volcán (¿estamos locos o qué?)

Es la primera vez que se han arrimado tanto a un volcán.

Porque 30 metros de distancia cuando la temperatura en el cráter del volcán Ambrym (en el archipiélago de Vanuatu, costa este de Australia) rondaba los 500 grados es muy poca distancia. Para ello han llevado unos trajes especiales que les ayudaron a aguantar durante aproximadamente 40 minutos esta «torraera».

Quizá en vez de ciencia, sea una cuestión de deporte extremo…..

Vía ALT1040.

¿Y si resulta que los eléctricos no son tan verdes?

Ciencia.

¿Y si resulta que los eléctricos no son tan verdes?

Ya tiró la piedra Jeremy Clarkson hace varias temporadas en TopGear.

Ozzie Zehner, un investigador sobre la ingeniería de la automoción y su impacto sobre el medio ambiente ha sacado el libro Green Illusions: The Dirty Secrets of Clean Energy and the Future of Environmentalism, en el cual sostiene que el proceso de construcción de los coches eléctricos contamina de lejos más que las emisiones directas de los motores de explosión. Se basa en que el sobreprecio para obtener  el cobre, aluminio y las tierras raras no se llega a compensar durante la vida del coche. Además, las baterías y los componentes eléctricos no van a bajar de precio probablemente en el futuro al ser los márgenes muy pequeños. Además, la energía necesaria para abastecer los coches no saldrá gratis ya que en su mayoría provienen de combustibles fósiles.

Recordad que el 33% de los coches en USA en 1903 eran eléctricos… luego llegó el petróleo barato  y…  hasta luego al coche eléctrico.

Si queréis otra perspectiva, podéis leer a McKiwen en Motorpasión Futuro.

Otra lectura interesante es la que hace el Dr. Tomas Gomez-Acebo en esta entrada de su blog, basado en la conferencia del Prof. Marc Sachon en el programa de continuidad del IESE (reseña en la web del IESE).

Yo, personalmente creo que las alternativas eléctricas tienen su público en usuarios que se mueven por ciudad o trayectos cortos previsibles a diario. Eso somos el 90% de los usuarios.

Pero de momento, ninguno tenemos una bola de cristal.

Vía MotorPasion.

¿Piedra, papel o tijera?

Ciencia

¿Piedra, papel o tijera?

Da igual lo que elijas. Vas a perder.

Porque el laboratorio de Oku Ishikawa en la Universidad de Tokyo ha desarrollado un brazo robótico que utiliza sensores y cámaras que procesan los movimientos del contrario en tiempo récord para ganar siempre jugando a janken (Piedra, papel, tijeras) al anticiparse a los movimientos del pobre humano que no le queda más remedio que irse al chiringuito a tomarse un mojito y pegarse un baño.

Via Kirai.

¿Gasolina de 95 o de 98?

Ciencia

¿Gasolina de 95 o de 98?

Admítelo. Echas 95 por economía pero te asalta la duda de que quizá deberías echar de vez en cuando de 98.

Porque aplicando la lógica, la de 95 es la misma que la de 98 con más aditivo. Es como si a un cubata le echas más hielo y te entra menos…. refresco.

Pues para que salgas de dudas, en Super7Moto, han hecho un pequeño estudio que arroja unos resultados más que curiosos sobre el tema de consumos.

¿Te lo resumo? Mira por tu bolsillo 😉

El Claustro perdido

Cultura

El Claustro perdido

Hoy me he enterado de una noticia tan curiosa como inusual.

Para que nos enteremos sin perder mucho tiempo: un anticuario saca no se sabe de dónde un claustro románico tan auténtico como el del Monasterio de Silos. Habla con un colega en Madrid para que le deje montarlo en un solar hasta que le busca comprador. Se lo lleva en camiones y lo monta allí utilizando el espacio en medio para cultivar berenjenas. Unos cuantos años después, le encuentra un comprador en Tarragona, le envía el claustro embalado en una pasá de camiones y lo montan. Pasados 50 años, cuando no se acuerda ni Dios (incluídas las administraciones públicas) a pesar de haber salido en prensa, llaman a unos reporteros de una revista tipo «Casa y jardín» versión franchute y en un descuido, va el fotógrafo y saca una foto del claustro y la piscina.

Un arqueólogo ve las fotos, se lleva las manos a la cabeza para mesarse con fruición los cabellos y lo saca en una conferencia para asombro de propios y extraños. Lo ve patrimonio y se monta el follón.

Y ahora, las versiones extendidas:

Artículo en ElPaís que destapó la historia.

Artículo en ElPaís con la historia original de claustro contada por los primeros propietarios.

Artículo en ElPaís sobre cómo se montó.