Así que desayunando con alegría.
Como molan los spaguetti!!!!
Esto no sé donde ponerlo exactamente….
Puede que, como yo, seas más de TENTE, pero no podemos negar que el rey a nivel mundial es LEGO.
Hay legiones de seguidores que compran y construyen dejándose en el camino cientos e incluso miles de euros.
La BBC contó que en febrero de 1977 se hundieron 62 contenedores del buque portacontenedores «Tokio Express» a 20km de las costas de Cornualles (sur de Inglaterra). Uno de ellos contenía 4,8 millones de piezas de LEGO que iban camino de Nueva York. Las piezas van escapándose poco a poco desde las profundidades y terminan llegando a las playas donde los frikis y ecologistas (alguno perteneciente a los dos grupos) las recogen y clasifican.
La escritora británica Tracey Williams creó The Lego Lost At Sea, una página de Facebook donde recoge en fotografías sus hallazgos en las playas desde finales de los 90.
Los forofos de LEGO peregrinan a estas playas buscando piezas que se llevan como recuerdo. Muchas de ellas incluso ya no se fabrican.
El otro punto de vista es el medioambiental. Eloceanógrafo Curtis Ebbesmeyer afirma que las piezas pueden haberse desplazado unos 100.000 kilómetros. Teniendo en cuenta que el diámetro de la tierra es de 40.000 kilómetros, significa que las piezas podrían aparecer en cualquier playa de la Tierra.
Tracey Williams pide que si encuentras alguna pieza del tesoro, informes del hallazgo para elaborar un cuaderno de recuerdos completo. Hasta el momento han aparecido unas 350.000 piezas.
Cualquiera de nosotros podemos encontrar una cualquier día…
Vía ABC.
Si te gustó First Kiss también te gustará Slap.
El emocionante First Kiss de Tatia Pilieva lleva casi 85 millones de visitas. Era un anuncio para la marca de ropa Wren e incluso ganó un premio en Cannes a la mejor publicidad.
Slap ya lleva casi 6 millones y medio.
También puedes ver la versión perruna: First Sniff…
Fail enorme el de IKEA. Haciendo uso de la propiedad sobre su nombre y a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ha pedido a la fundadora de la página Ikea Hackers, Jules Yap, que les cediese el dominio pero ella ha conseguido retenerlo (no en vano lo tiene ya ocho años). Lo más gracioso es que esta página ha producido tráfico a través de la publicidad con el uso alternativo de los muebles de la firma sueca.
Finalmente cambia el nombre y el dominio y no va a poder hacer uso de los nombres de sus productos. Algo similar ha pasado con Ikeando, que ahora se llama «La TiendaSueca». Lo mismo ha sucedido con Piratas de Ikea.
Eso, torpezas de las multinacionales, ya que el responsable de Ikeando (Fernando Gómez) ha confirmado que la responsabilidad es totalmente de la central de Ikea, y que incluso la delegación española de la marca no comparte dicha decisión.
Vía Gizmodo.
Pues eso, otro año más, recibid mis más sinceras felicitaciones, frikazos míos.
Yo ya me doy por felicitado por vuestras partes
Más cosas: ayer cumplió el MacBook blanquito ¡siete añazos! Y ahí está, funcionando como un campeón.
Para que luego digan que los productos Apple son caros. Mira a ver si no está más que amortizado el equipo.
Y por supuesto, felicidades a los madridistas por la victoria y a los atléticos por lo bien que lo hicieron ayer.
Ya hemos visto el último modelo (parcialmente) junto a Ben Affleck (ya veremos). Ahora los de Jalopnik han hecho una infografía con los datos de Batmobile History, la enciclopedia más completa donde se recogen los principales modelos aparecidos en cómics, series de animación o en películas.
Vía Gizmodo.
54 vuelos a 16 destinos diferentes y sólo activo desde el 1 de marzo.
Se trata de @theLegoPilot, un especialista en selfies que también tiene página en Facebook.
También puedes seguir a otros piloto-tuiteros en español si prefieres el mundo real: @Isa_twin, @arielshocron,@Fjlopezm, y @gemmademarzo.
Vía MicroSiervos.
El pasado 14 de febrero, los alumnos del instituto decidieron darle una sorpresa a Tinney Davidson, una canadiense de 84 años que cada mañana los saluda cuando pasan por delante de su casa.
Tinney se mudó con su marido a Comox, en British Columbia, al oeste del país en 2007. Pronto empezaron a saludar a los chicos que pasaban por delante de su ventana camino del instituto. A pesar de que su marido falleció, Tinney sigue haciéndolo y así lo explica a la cadena local Chek News: «Me encanta hacerlo y parece que a ellos también les gusta, así que, pues ya ves, ha sido divertido durante unos años».
Muchos de esos chicos incluso andan un poco más para pasar por delante de su casa. Ginger Long cuenta al diario local Comox Valley Record que «Un día hice madalenas para mi clase de ciencia y pensé en ella. Le llevamos una y seguimos visitándola de vez en cuando».
Además, Tinney teje gorros y los vende para conseguir dinero contra el cáncer, llegando a recaudar más de 600 dólares para el hospital de la zona. La idea vino de cuando a su nieta le diagnosticaron esta terrible enfermedad: «Tiene el pelo largo y pensé que lo perdería, por eso hice algunos gorros para que ella cambiase según su estado de ánimo».
Uno de los chicos del instituto comentó en clase un día a una profesora la historia de esta señora mayor «muy guay». La profesora no lo dudó: había que invitarla a la próxima asamblea del instituto. Pero tenía que ser una sorpresa.
Así que el día elegido fue este pasado 14 de febrero. La asamblea a la que asistiría como invitada se convirtió en un homenaje en toda regla, donde se proyectó un vídeo y los estudiantes le entregaron tarjetas de San Valentín para darle las gracias por su sonrisa permanente. «Estoy abrumada, feliz y agradecida. Me hace feliz que los chicos sigan saludándome».
Historias que nos hacen volver a creer en el género humano.
Vía CadenaSER.
Este video viene de la web What The Simpsons Sound Like In Other Countries (cómo suenan los Simpsons en otros paises) con muestras provenientes de Estados Unidos (voces originales), España, México, Francia, Alemania, Italia y Japón. Además, se pueden encontrar curiosidades sobre los doblajes.
Vía Neatorama.
El otro día echaron en el programa de RTVE Comando Actualidad un reportaje sobre trabajos curiosos.
Uno de ellos era el de piloto, concretamente un comandante de un Airbus A320 de Iberia, desde su casa hasta el hotel en Roma, hablando de cuánto se vuela, cuánto se cobra y por qué les gusta volar.
Y sí, uno de los mitos que se confirman es que piloto y copiloto no pueden comer lo mismo por si les dan las cagaleras de la muerte sufren una intoxicación alimentaria.
¿Qué hay dentro de esos muñecos que están en las estanterías de las jugueterías y los grandes almacenes en Navidad?
Jason Freeny le lleva dando vueltas a la cabeza al tema desde hace tiempo. Empezó haciendo dibujos y ahora lo ha llevado a las tres dimensiones. En su FaceBook podéis ver el proceso de fabricación e incluso podéis comprar algunos de sus modelos.
Mi preferido: Lotso.
Vía Gizmodo.
Hace un par de semanas me encontré en FaceBook un enlace a un memorial en medio del desierto.
Se trata del accidente del Vuelo UTA 772 que cubría la ruta desde Brazzaville (República del Congo) a París. Sucedió el 19 de septiembre de 1989, sólo 46 minutos después de su despegue por la explosión de una bomba dentro de un maletín. Seis Libios fueron condenados por aquello.
Ninguno de los 156 pasajerosy 14 tripulantes se salvó en el accidente. Es más, aún quedan restos del avión enterrados en la arena del desierto de Teneré.
18 años después del accidente, entre mayo y junio del 2007, los familiares y lugareños se dispusieron a levantar un memorial ayudándose de los restos y las piedras traídas en camiones desde una cantera a 70 km de distancia. Se colocaron 170 espejos rotos alrededor del memorial, uno por cada una de las víctimas y cuyos nombres fueron grabados en una placa pegada al ala de la cola del avión, desenterrada de la arena a más de 10 km del lugar del accidente.
El memorial costó sobre 170 millones de dólares, pagados en su mayoría con el dinero de la indemnización pagada por el gobierno de Libia.
Podéis leer más en BlogDePanama y en el blog de RTVE
.
Jim Wolf es un veterano del ejército estadounidense que ha sufrido alcoholismo, pobreza y no ha dormido bajo techo en décadas.
En septiembre y con la ayuda de Degage Ministries en Grand Rapids, Michigan, se prestó a someterse a una transformación física. Rob Bliss ha recogido el proceso que duró varias horas en un time-lapse impresionante para demostrarnos que las cosas no son siempre como las vemos.
Wolf duerme bajo techo y ha dejado el alcohol.
Vía Gawker.