Minbox es otro servicio que nos permite subir archivos (de momento temporalmente durante 30 días y de manera gratuita) a «la nube» para que otro se los descargue, ocupe lo que ocupe.
Rapidshare ha dominado este campo durante años y ahora tenemos a Dropbox, pero Mindbox se instala en tu Mac y crea un icono en la barra de menús de OS X donde puedes arrastrar los archivos para señalar un destinatario y dejar que el programa le haga el resto. Además, Minbox te permite enviar el archivo aunque esté todavía subiéndose.
Aquí tenéis un video donde podréis ver cómo funciona. Si os dais cuenta, le da cerita a DropBox.
Excelente jugabilidad, simulación, táctica, hasta 30 jugando a la vez…Eliges tanque (con distintas características) y al lío. Puedes pagar por tanques premium pero no tienes que pagar ni un pavo.
Es el equivalente al anterior pero en aviones. Multijugador hasta 32, 200 modelos de aviones donde escoger, meteorología cambiante, mapas enormes, artillería terrestre, buenos gráficos y música…. De momento en beta abierta para PC aunque pronto para Mac.
Juego FPS dentro de MMORPG en el que se pelean 3 tribus por el control del terreno. Miles de jugadores en el mapa capturando bases para ampliar nuestro dominio sobre los demás. Vehículos terrestres y aéreos. Al principio parece ser un poco lioso pero luego tiene su punto.
Sabía que hoy iba a ser un día difícil. Y vaya si lo ha sido. Estoy tan destrozado que me he pasado toda la mañana medio zombi y esta tarde no he podido ir ni al inglés. Luego nos hemos ido a ver «Los Juegos del Hambre», basada en la novela de Suzanne Collins. Totalmente recomendable.
Como ya sabréis muchos, el viernes me tiré toda la noche haciendo cola a las puertas del CC Nueva Condomina de Murcia para la inauguración de la séptima tienda Apple del país. Primero se abrió en el CC Maquinista (Barcelona), después en el CC Xanadú (Madrid) y poco después en Parquesur, Leganés (Madrid). Luego vino la más grande con 1.700 metros en el CC La Cañada, Marbella (Málaga), luego la de Valencia (la única Singular o «Significant Store», que está instalada en un edificio especialmente remodelado por la compañía, fuera de un CC), después la del CC Gran Plaza 2 de Majadahonda (Madrid) y ahora ésta de Murcia.
Fue una experiencia única. Única porque la inauguración de la primera tienda Apple de la región sólo se da una vez (por definición) y porque nos lo hemos pasado estupendamente. Yo llegué sobre las 22 horas, y 15 minutos después nos echaron a la calle los de la seguridad del CC (un cero para los gestores del CC y de rebote para el muchacho de seguridad del centro, que lució una falta de simpatía espectacular). El primero de la cola, Ángel, llevaba allí desde las 9 de la mañana del viernes y al final, unas 20 personas hicimos cola durante la noche, contando chistes, historietas y bromas tecnológicas, de esas que muy pocos entienden. Al contrario del vigilante del CC, que incluso nos prohibió utilizar un enchufe del exterior del CC (porque lo íbamos a usar todos…), los muchachos de Control MarMenor sí que estuvieron a la altura, correctos en todo momento y atentos cuando teníamos que entrar al aseo. Alguno, incluso se entretuvo largas horas comentando cosas sobre el mundillo manzanero con nosotros.
Sobre las 12:30 aparecieron cuatro cargos de Apple, encabezados por Pepe, StoreLeader para España. Al principio cuando nos saludó con su pelo engominado para atrás y su camisa de manga larga remangada nos creíamos que era un murciano listorro con ganas de vacilarnos, pero muy al contrario, nos consiguió el uso del enchufe con una llamada y nos trajeron dos bandejas de helados Häagen Dazs (chocolate y fresa para más señas) y otras dos bandejas con «muffins», que es como ahora llaman los modernos a las magdalenas de toda la vida. Muy agradecidos, nos despedimos de ellos y seguimos con nuestro rollo.
Un grupillo del GUM entró a ver Los Vengadores a la sesión de la 1:00 y nosotros nos quedamos de charleta. Sobre esa hora, más de uno se fue al coche a dormir aunque se le respetó escrupulosamente su turno en la cola.
Cuando salieron del cine, la cosa tomó algo más de vidilla, fomentado por el siempre carismático, locuaz y divertido Emilio, alias emilcar, presidente del GUMMurcia (su podcast esta disponible en iTunes y en iVoox), que incluso propició una de esas situaciones absurdas y surrealistas del «mundo 2.0», cuando retransmitía en directo usando Spreaker (aquí tenéis los podcast grabados en la cola y justo a la entrada) y algunos de la cola le escuchaban con cierto retardo («lag») por sus iDispositivos cuando lo tenían a apenas tres metros ;-). Al ratillo, sacó la caja de las camisetas de su coche y las empezó a repartir a lo que el simpático (modo irónico ON) vigilante del CC nos dijo que los de seguridad de Apple le habían dicho que no nos podíamos poner las camisetas y que no podíamos entrar con esas camiestas al CC (WTF?).
Quitando una hora y poco que me quedé fritanga perdido sobre la colchoneta autohinchable, aguanté toda la noche entre risas, charlas y opiniones variadas sobre tecnología y otras hierbas.
Sobre las 7 empezó a aparecer la gente que había dormido en los coches y más gente nueva (incluída una familia entera) y algo más de media hora después aparecieron tres trabajadores de la nueva tienda con sus camisetitas azules con manzana pechera, pertrechados con dos carritos con café y leche caliente, donuts y bollos para todo el mundo, repitiendo más de uno. Eran Patricia (guapa y simpática como ella sola), Juanlo (amigo del GUM y excelente tio siempre ligado a la música) y un chico italiano del que no recuerdo su nombre pero que conocía de una salida por el monte de hace unos años.
Tras el desayuno, apertura de puertas del CC y nos organizan en la cola justo delante de la puerta de la tienda. A las 9:00 entra la prensa para que les digan lo buenos que son, que son diferentes, que quieren enriquecer a la gente con la experiencia de visitar su tienda y todas esas cosas que suelen decir los jerifaltes en este tipo de ocasiones y especialmente los de Apple, que busca diferenciarse de los competidores casi hasta el estado metafísico.
Desde las 9:30 que sacaron a la prensa hasta las 10 que entró el primero de los «civiles», los trabajadores de la tienda (65 nada más y nada menos, toma compromiso anti-paro) se dedicaron a calentar el ambiente, primero desde dentro de la tienda y con los cristales cerrados (más enfocado a sí mismos que a los que estábamos en la cola), después intentando contagiarnos a los primeros y luego pasando TODOS los empleados chocando las manos, gritando, cantando, coreando consignas pro-Apple (esto es algo que a los escépticos de la religión Apple les revienta especialmente y a mí me carga un poco).
Entonces los chicos de la prensa nos pidieron a todos los integrantes del GUM que íbamos con las camisetas pimentoneras (que por cierto no habíamos tenido problema ninguno de entrar con ellas puestas al contrario de lo que nos había advertido el simpático vigilante del CC) nos pidieron salir de la fila y ponernos delante de la puerta bajo la manzana para fotografiarnos. Lo gracioso es que los propios trabajadores de Apple nos hicieron fotos de recuerdo.
Cuando entró Ángel, el primero de la cola, se hicieron todos los trabajadores la foto de rigor con él, entró coreado por ellos y empezó la locura. Los primeros 30 «clientes» entramos con nuestro nombre coreado y a partir de ahí, el animador presentaba al cliente y los trabajadores le aplaudían y vitoreaban.
En poco más de media hora yo ya estaba cansado, porque el que ya ha visto una AppleStore, ya ha visto todas y más todavía una AppleStore en un centro comercial. Yo he estado en la de Covent Garden en Londres (una tienda enorme y preciosa, de las «Significant») y en la de Colonia (más pequeña que ésta de Murcia) y ya sabía lo que había, conocía los productos y se que puedes trastear todo lo que quieras sin miedo alguno a lo que hagas con el ordenador. Nadie te llamará la atención (dentro de un orden) ni te dirá nada, al contrario: te intentarán ayudar y orientar. Y por supuesto, venderte algo, payo.
La única compra del día: un menú de McDonald’s a las 11 del mediodía y los regalos de cumpleaños de mi hermana, que menuda paella nos preparó mi cuñao Paco. Vaya un artista en la cocina.
Anyway, como dicen los ingleses. Yo me reconozco como seguidor de Apple más que fan (como nos etiquetaba el animador mexicano a las puertas de la tienda), pero soy capaz de ver más allá del brillo de la manzana y me gusta criticar y ver los puntos negativos de los aparatos que uso y ensalzar lo positivo (y es mucho y compensa con creces). Pero para ensalzar, ya están los fanboys. Y yo no soy de esos precisamente.
Me gusta Apple. Me gusta su forma de ver la tecnología: vamos a hacernos ricos ofreciendo productos funcionales y optimizados, bien diseñados y bonitos y por supuesto, más caros que la competencia.
Como documentos gráficos, además de lo que publiqué en FaceBook y Twitter (200 megas me pulí en el evento), os dejo unos cuantos enlaces:
Video en YouTube de jfulgen del GUMMurcia en el que en el minuto 14:40 se me ve entrar coreado por los trabajadores de la tienda (Dios, que vergúenza ahora que lo veo). Lo tenéis más abajo…
Para los que me lo habéis preguntado: fui el friki número 7 de la cola y el 1º de todo el campo de Cartagena 😉
Y para rematar y sólo haber dormido 7 horas en total entre las noches del viernes y sábado, el domingo nos pegamos una ruta por Sierra Espuña en el que posíblemente haya sido el día más caluroso de la primera quincena de Mayo de la historia de Murcia (no es coña). Aunque la ruta no era especialmente dura (30 km y poco más de 1.400 metros de desnivel), el impresionante calor que hemos sufrido durante toda la salida y el arranque explosivo de la misma, han hecho mella en todos nosotros. Hasta los más experimentados hemos sufrido lo nuestro en silencio.
Afortunadamente TODOS hemos estado a la altura de las circunstancias, dándolo todo y no dejándonos nada en el camino.
Espero que los Reyes Magos se hayan portado bien con vosotros.
Yo no me puedo quejar.
Pero para regalo el que le hizo el padre de Natalie a su hija cuando cumplió 10 años: un video de time-lapse que resumía las fotos tomadas a diario durante aquellos años en menos de un minuto y medio.
Yo os voy a hacer un regalito diferente: un tutorial para instalar aplicaciones crakeadas de la recién estrenada Mac App Store publicada por la web Gadgets DNA (Via AppleSfera). Yo, como ya sabéis, recomiendo probar y luego comprar. Los desarrolladores también tienen que encargarle regalos de Navidad a sus familias 😉
Hoy he visto algo en el telediario que me ha dejado un poco perplejo. Se trata de la banda que ha conseguido «esclavizar» más de 13 millones de ordenadores en todo el planeta (más de 200.000 en España), recopilando información personal y bancaria de particulares, empresas y según parece, hasta entidades financieras usando troyanos enmascarados en archivos distribuidos por redes P2P y redes sociales.
Pues bien, lo que me ha llamado la atención no ha sido que sean españoles los tres detenidos (aún no se pillado al súper-malote y podría ser de fuera), ni que incluso uno de ellos sea de Molina de Segura (je je, no enfadaros los molinenses), sino que el ordenador que con el que se ha visto en las noticias trasteando a los agentes del Grupo de Delitos Informáticos de la Guardia Civil era un MacBook Pro Alu de 13 pulgadas corriendo MacOS X…..
Yo asumo que estoy en el lado oscuro del MTB y empezaba a pensar que estaba en el bando de los Jedi buenos en el mundo de la computación, pero se me acaba de caer un mito al suelo y el estruendo de cristales se ha oído hasta en Cupertino.
La verdad es que cuando te planteas saltar a un sistema MacOS X y ves el precio de los equipos, evidentemente superiores a un equivalente corriendo un sistema Window$ o Linux, pruebas a buscar otras opciones como el Hackintosh o Psystar.
Pero tenemos otra opción y más cercana: PearC es una compañía española, filial de la original alemana que también ofrece ordenadores-no-Apple pero con Mac OS X pre-instalado pero está englobada dentro de la empresa española Mac Expert España. Han encontrado un hueco en la legislación por la cual el Contrato de Licencia de Usuario Final de Mac OS X en territorio europeo es nulo, tal y como anuncian en la web, en el punto 7, por lo cual queda anula la prohibición de instalar el sistema operativo de Apple en ordenadores sin manzana estampada, siempre que se adquiera el sistema legalmente (también válido para un hackintosh montado a la carta con SO original sin parchear).
PearC ofrece varias configuraciones posibles con sistema operativo Mac OS X, adaptados a las necesidades y presupuesto del cliente. Usando sus comparativas con los productos originales, en muchos casos, sus maquinas son mejores que las originales, lo cual las convierte en una buena inversión: más potencia y menor precio.
En Appleismo han hecho una buena explicación del tema.
El misterioso caso de los periféricos perdidos del iPhone.
¿Ande están? ¿Existen? ¿Está sólo nuestro iPhone/iPod Touch? ¿Los tendrá que buscar Lobatón?
En GadgetoBlog han publicado un fantástico artículo sobre todos esos maravillosos periféricos que nos prometieron y que todavía no hemos visto apenas.
Una de los grandes alicientes que nos vendieron con la versión 3.0 de iPhoneOS, el pasado mes de junio, fue la posibilidad de utilizar el Bluetooth o cable por el conector para controlar y expandir las posibilidades de nuestro iPhones/iPod Touchs hasta límites insospechados. Medidores de glucosa, afinadores de guitarra…
Tres meses y medio más tarde, si os pasáis por la lista de accesorios del iPhone , encontraréis lo habitual desde hace ya años: auriculares, fundas y altavoces.
La realidad es que muchas de estas ideas se quedaron en eso. Uno de los casos más llativos es el de Lifescan. En la KeyNote, Anita Mathew (vestida como una bombona de butano) presentó un medidor de glucosa, algo tremendamente útil en un principio. Lo más gracioso del caso es que aquel prototipo fue creado a petición de la propia Apple y todavía se están planteando si sacar este producto o no.
Otra de traca fue el fiasco de Rig Remote, un software para controlar amplificadores desde el propio teléfono. Los desarrolladores hicieron un poco el ridículo, ya que el soft falló durante la presentación. Line 6, que también estuvo en el escenario tiene amplificadores en principio compatibles con el programa pero Rig Remote aún no está en la App Store.
Aunque la mayoría administramos nuestros blogs directamente desde la interfaz web del servicio en cuestión, la recopilación de 60 aplicaciones para administración de blogs que han hecho en MacAppStorm es genial.
Genial porque aparte de lo que es (una recopilación de aplicaciones para bloggers) es una recopilación de herramientas que se pueden utilizar en distintos entornos, ya que encuentras varias categorías:
No soy un fan-boy de Apple (aunque a alguno le parezca) ni mucho menos un idólatra de Steve Jobs.
No defiendo frente a todo y todos los artículos de la manzana. Me gustan, pero veo excesivo el «control» al que nos someten a veces los directivos de esta empresa, decidiendo por nosotros lo que queremos hacer. Aún así, considero que esta plataforma es de lejos superior a otras equivalentes.
Tampoco defiendo a Steve Jobs a capa y espada, porque como perfectamente dicen en el artículo, «Steve Jobs, de 54 años, es un esteta, un perfeccionista, un vendedor, un arrogante, un déspota, un tirano y una musa… es decir, un genio.»
A lo tonto, tonto, el viernes cumplí mis primeros dos años como maquero.
Ya hay en casa dos Apple; el MacBook que tantos buenos momentos me ha hecho pasar y tanto rendimiento le estoy sacando (posíblemente la mejor compra de equipo electrónico que he hecho en la vida) y el MacMini que tenemos en el salón.
Incluso tengo preparada la instalación de MacOSX en el Asus EEE 1000H…
Todo positivo excepto que no puede copiar una carpeta de un sitio a otro sin «machacar» el contenido de la carpeta destino. En Windows la copia es aditiva y en Mac, sustitutiva. Y parece ser que no hay manera de evitarlo.
Todo lo demás (y a la espera de Window$ 7), no puede ser mejor.
Si no lo has probado, no dejes que te consuma la curiosidad….
Parece ser que el cambio de gráfica inhabilita el anterior conector MiniDVI a Video por componentes/S-Video. Estoy investigando a ver si es posible conectar «algo».
Como sabréis, con el MacMini viene un conector MiniDVI a DVI y además tiene un puerto MiniDisplayPort. Asumo que la conexión la he de hacer a partir del conector DVI. La TV tiene entrada de video por componentes y por supuesto, euroconector.
¿Serviría un conector DVI a video por componentes de marca conocida? Asumo la pérdida de calidad obvia por la resolución limitada del sistema PAL de los televisores, pero también es verdad que en cuanto pete el TV, entra una pantalla plana y entonces la conexión será VGA para aprovechar TODOS los píxeles que tira el MacMini (que dan para FullHD, ojo).
Que sí, que la solución más sencilla es comprar una tele nueva, pero aún estoy «justificando» con Belén la compra de la cajita blanca con manzana de serie…
Os he subido unas fotillos de «unioxing» a PhotoBucket.
26/04/09-23:23 Casa Hardware Peleándome con el Mac Mini.
Bueno, al final me he liado y he comprado el MacMini.
El tema es que ya que el 30 de Junio deja de emitir Carrascoy en analógico, que mantenemos la televisión de tubo de 26 pulgadas del salón y que el video VHS petó ya hace unos tres meses, en vez de comprar dos decodificadores (uno de ellos con capacidades de grabador) porque no encuentro un decodificador dual que grabe, pues que hemos tirado por la calle de enmedio y hemos comprado un Mini.
Teniendo en cuenta que es todo un ordenador y dispongo de todos los programas que utilizo para editar video, audio y demás (y además lleva una gráfica mejor que la del MacBook y así lo estiro todo lo que pueda), para utilizarlo con un decodificador ElGato, que junto con el soft EyeTV, constituye una solución tremendamente poderosa para ver TV. Además, puedo escuchar audio tanto del disco duro, como de uno externo, como por streaming vía WiFi y lo mismo con el video (en local, por externo, streaming…).
De momento, lo tengo ya todo instalado y funcionando, pero……
No logro sacar el video del conector S-Video/video por componentes de Apple que sí me funciona con el MacBook.
Como lo he comprado en el Corte Inglés por aquello que los 30 euros de diferencia con respecto al Apple Store de Educación no me compensa el valor añadido de la garantía de la casa del triangulito verde, mañana iré a ver si los «súper-especialistas» de la sección de informática me orientan con alguna solución.
Si hay que comprar un conector adicional, se comprará…
De momento, lo estoy haciendo funcionar por remoto desde el MacBook, de manera totalmente transparente compartiendo pantalla, ratón y teclado entre los dos equipos. Hay que ver cuando el sistema operativo te ofrece herramientas administrativas potentes y de sencillo manejo cómo te facilitan las cosas sin tener que instalar programas adicionales…
Por cierto, ya me ha llegado el panel táctil para el Asus EEE 1000H. Ahora me falta sacar media horita para instalarla con todo el cuidado del mundo. Pero lo primero es tener el Mac viéndolo por la TV.
25/03/09-07:53 Casa Software Truco para traducciones rápidas.
Otro truco multi-plataforma.
Es realmente ingenioso a la par que sencillo. Usa una característica del Firefox para poder «crear comandos» en la barra de direcciones. Si aún no lo has instalado, no sabes lo que te pierdes (no entran virus, es más rápido, personalizable, …).
Las instrucciones son las siguientes (en el caso de hacer una traducción de ESPAÑOL a INGLES):
Abre las propiedades de ese favorito pulsando sobre el con el botón derecho.
En el campo «Palabra clave» (Keyword en versión inglesa) pon «traducir».
En el campo de «Localización» (URL en versión inglesa) añade al final «%s» (sin comillas).
Graba
Ahora, para traducir cualquier texto sólo tienes que ir a la barra de direcciones y poner «traducir y el texto» y darle al enter. Nada más que eso.
Firefox te envia automáticamente a la página con el texto traducido al inglés. Si quieres cambiar los idiomas de origen y destino (en este caso «es|en», es decir, de español a inglés), puedes hacer cualquier combinación para generar este comando, o crear varios comandos del tipo «traducir-es» o «traducir-en».
El límite lo dicta tu imaginación. No instales programas adicionales, utiliza servicios gratuitos y rápidos en el propio navegador si siempre tienes conexión.
24/03/09-19:29 Casa MAC RowMote, controla tu Apple con el iPhone/iPod Touch.
Una de las cosas más simples pero más absurdamente útiles que vienen con ciertos modelos de Mac es el AppleRemote. Aunque utiliza la tecnología infrarroja para comunicarse con el ordenador y está por lo tanto bastante limitado, se muestra más que suficiente para hacer presentaciones con KeyNote en una habitación grande o un aula, controlar el reproductor multimedia (atunes, QuickTime, VLC) y acceder por completo a FrontRow, la “máscara” que da acceso a toda la librería multimedia de nuestro Mac.
Mi MacBook venía con él pero en las últimas actualizaciones ya no lo trae de serie. De hecho, ahora es un extra que hay que pagar aparte
Bueno, pues aparte de las aplicaciones ya conocidas (AirMote, RemotePad, Air Mouse y otros más) ahora atambién tenemos RowRemote, con la que podemos controlar el FrontRow con nuestro iPhone/iPod Touch como si fuese un AppleRemote, del cual calca hasta el diseño.
Aunque aún no es compatible con algunos programas o dispositivos como el Apple TV, aunque están trabajando en ello para futuras actualizaciones. No obstante, podremos usarlo sin problemas con Front Row, Keynote, DVD Player, iTunes y Quicktime, pudiendo cambiar el control de una aplicación a otra sin problema y sin necesidad de tocar el teclado.
La principal ventaja que aporta frente al Apple Remote es que usa la red inalámbrica, lo cual aumenta el alcance de la señal y nos facilita su utilización en auditorios y salas más grandes.
Para colmo, puedes tener varios equipos enlazados con Rowremote y cambiar fácilmente a que equipo quieres manejar.
La aplicación está disponible en la App Store a un precio de 0,79€ / $ 0.99 y necesitarás también una aplicación para instalar en cada equipo que quieres controlar que está disponible en la página web de Rowremote.
Vía: Lifehacker