Ciclocross y bicis de carretera haciendo monerías

Y por supuesto, monerías del tipo que no te esperas ver con este tipo de bicicletas, pero cuando te diga que los responsables son Chris Akrigg y Sam Pilgrim, te puedes imaginar la calidad de la que hablamos.

A Akrigg ya os lo he traído otras veces, pero algunos de vosotros no conoceréis a Pilgrim aunque sea un histórico del MTB.

Ahí tenéis ChrisCross 2:

Y a Pilgrim en la tercera parte de RoadBikeParty (ya hablé de la segunda y la primera):

El 1×10

El miércoles fue el segundo día que salí con la bici transformada a transmisión de 10 marchas con un solo plato.

No estamos hablando de una ligera bicicleta de rally, sino una bici de 15 kilos antes de transformar, de enduro y 6 años y medio de antigüedad. Una Trek Remedy 7 del 98.1x10

Para poneros en antecedentes, el montaje anterior era un cassette Shimano XT 11-32 de 9 velocidades (cambiado en el 2012) con un cambio trasero XT (cambiado este verano por tercera vez) comandado por manetas LX (originales del 2008). El resto de piezas eliminadas han sido las manetas con su correspondiente desviador (LX del 2008) y los tres platos 44/32/22. Se han mantenido las bielas Shimano M542 para el nuevo plato único.

Se han instalado una manetas SRAM X7 para cambiar el X9 Type2 trasero sobre un Cassette SRAM X5 PG1030 11-36 de 10 velocidades al que se ha añadido un piñón WolfTooth de 42 dientes y un plato Leonardi de 32 dientes con una cadena SRAM PC1031. Estoy a la espera de recibir el piñón de 16 dientes para compensar el salto que se queda en el cassette al haber quitado el piñón de 17. Cable nuevo y fundas nuevas.

La duda estaba en saber cuál era el plato correcto a instalar para mí: 30 o 32 dientes. Hay opciones incluso más salvajes como el 34 y 36. En principio me inclinaba por el 30 ya que para subir se quedaba como un cómodo 22×34 aunque a la hora de llanear se quedase algo corto y el 32 un pelín más duro que un 22×32 y algo más cómodo para los tramos de pedaleo. Los superiores descartados de entrada para mí y mi bici.

Gracias al buen asesoramiento de Alberto y César de MundoBici, opté por el plato de 32 y he acertado de pleno.

Las sensaciones son raras. Lo primero que notas es el casi medio kilo (que se dice pronto) que le quitas a la bici en una sola operación. Sí. Los gramos quitados en las ruedas cuentan casi el triple, pero ese es otro tema…. En total hemos quitado 2 platos, desviador, mando, cable y funda, lo que ronda los 400 gramos.

El manillar se queda más despejado, nos quitamos componentes propensos a desajuste o rotura…

No es una transformación para cualquiera. Tienes que estar fuerte y adaptarte a la nueva situación ya que hay ciertas concesiones que tienes que hacer y conocer y por supuesto, asumir.

Las rampas ahora las tienes que subir a pura potencia y si la bici pesa, peor. La cadencia disminuye y tienes que demostrar tu técnica y capacidad de sufrimiento. Buscas la maneta izquierda para poner el plato pequeño y cuando te das cuenta de que ya no está, vuelves a pulsar la derecha esperando que aún no haya entrado el masivo 42 trasero. Pero sí que ha entrado y lo que te queda es echarle…. narices. Os puedo confirmar que he sido capaz de subir por los mismos sitios con los que subía con mi anterior 22×32 pero es más duro, sinceramente. Aquí el plato de 30 dientes sería ganador para subir más holgado.

Cuando bajas, si lo tuyo son las zonas técnicas y rotas, te será suficiente con el plato de 30. Pero cuando la bajada es de pedaleo puro o te enchufas una pista de dar pedales es cuando agradeces haber montado el plato de 32 e incluso echas en falta un 34.

Si tu bici pesa entre 10,5 y 12 kilos y estás fuerte, quizá tu plato es el 34. Para el resto de combinaciones el ideal será el 32 y si estás algo falto de forma el 30 pero tienes que saber que el desarrollo se te quedará corto para llanear.

Ten en cuenta que todo esto es válido para bicis de 26 o 27,5 pulgadas, pero si hablamos de una 29er el plato a escoger sería un 30 en mi caso y un 32 si estás fuertote y gastas buena bici.

Y ahora el momento de la broma. ¿Cuánto? Pues teniendo en cuenta que tenía que cambiar toda la transmisión (piñón de 9 velocidades, dos platos 32 y 42 y cadena) lo que rondaba los 100€ he completado el experimento por 300€. Hay que tener en cuenta que no tenía mandos ni cambio trasero de 10 velocidades que ya se quedan montados y lo tendrías que descontar si ya los tienes (hablamos de unos 150€) por lo que el cambio si ya tienes una transmisión trasera de 10 velocidades te puede suponer entre 100 y 150€.

Una buena manera de actualizar y aligerar la bici sin tener que vender tu alma al diablo a cambio de euros.

Hermanos Bikers 3.0

HB30Se está gestando la tercera edición de la «Hermanos Bikers«.

Una reunión de amigos de las bicis de Cartagena el último domingo de diciembre, que nació como una manera de hermanar a los que por entonces nos movíamos por los diferentes foros de internet y por los montes de la zona que no nos conocíamos en persona.

Año tras año la organización ha ido mejorando y este parece ser el año en el que Jose María Cazorla tiene previsto un auténtico salto a mejor, incluyendo una inscripción abierta a las familias para que puedan participar aunque no monten en bici. Habrá paella gigante, exhibiciones, talleres, música, exposiciones, sorteos,

Lo único que no me gusta tanto es que este año el recorrido va a ser bastante más asequible (quizá demasiado) por la vía verde de Cartagena pero dado que el principal objetivo es juntarnos y pasar un día de hermandad, lo daremos por bueno.

Estad atentos porque conforme estén disponibles las inscripciones lo iremos comentando.

Videos viejunos de bicis

De vez en cuando te encuentras con vídeos que llevan cierto tiempo en la red consiguen que te sigas sorprendiendo.

En este caso, un video que está publicado ya hace 5 años y grabado en Utah, Oklahoma y California hace 19 que me ha llegado gracias a Julio en el que podemos ver a históricos del deporte como Mat Hoffman, Tim Fuzzy Hall, Brian Lopes, Chad Herrington, Eric Carter, Hans Rey, Dave Voelker, Ryan Vanderveen, Todd Lyons, Alan Foster y otros.

Muchos de ellos siguen regalándonos sus habilidades en vídeo aún hoy y en el vídeo podréis ver el primer backflip en bici de montaña, la BMX motorizada de Mat Hoffman en un enorme half pipe o el propio Mar tirarse por un quarter-pipe remolcado por una moto a casi 90 km/h.

Tenéis otro video de BMX de 1992 que tampoco tiene desperdicio.

Ver a gente haciendo ese tipo de cosas y otras locuras con aquellas bicis de suspensiones rudimentarias (cuando las tenían) y frenos cantilever nos hace sonrojar pensando en nuestras dobles con frenos de disco. Algunos nos sonrojamos de lo que hacemos hoy en día con estas bicis y lo que hacíamos entonces con aquellos hierros.

Quizá nos estemos haciendo mayores. Pero mientras podamos seguir disfrutando como niños…..

Varios videos de bicis para «dominguear» en el sofá

Dando por hecho que este finde habéis salido con la bici y habéis calmado vuestras ansias pedalísticas, os dejo unos cuantos vídeos para vuestra sesión de «sofismo» dominguero.

Danny MacAskill lo ha vuelto a hacer. Este tío tiene el don de sorprendernos una y otra vez y ahora lo ha hecho en su último vídeo, “The Ridge” con una espectacular y cara Santa Cruz Bronson doble (lo habitual es que la co-protagonista en sus vídeos sea su Inspired de trial con ruedas de 24″) dándose un garbeo por Skye, su preciosa isla natal, mostrándonos como sólo él sabe hacer, la belleza de aquellas tierras del norte de Escocia. Si no habéis estado allí y os surge la oportunidad, no lo dudéis. Si te sabe a poco, sigue disfrutando y alucinando con Way Back Home, Industrial Revolutions, Imaginate o Playboy Mansion.

¿Y qué decir del otro gigante de las acrobacias en bici, Chris Akrigg? Pues que si su sponsor Mongoose hace una fat bike (bici de montaña con ruedas de 26″ y neumáticos de entre 3.7″ y 4.8″ que por cierto me muero por probar), a quién mejor que dejársela para que haga un vídeo molón que a este mago del manillar…

Muchos de estos monstruos de pequeños han sido como estos nanos de cuatro años haciendo el borrego con unas minúsculas BMX.

Linda Paluc. Se me ocurren muchas cosas que decir sobre ella. Sólo diré que se tira por sitios que yo ni he intentado en este vídeo de PinkBikeA Girl And Her Bike Are A Wonderful Thing Part Two

Y para terminar, un genial stop-motion usando clics y reproduciendo con una fidelidad asombrosa las tomas de los últimos vídeos disponibles en la red.

Como veis, variadicos pero bien entretenidos.

Ya sabéis, #MTBIsMyLife and yours too!!!

Videos para el lunes

Me he tomado unos días…

Hoy, volvemos a la carga con una pila de videos de bicis para que se os quiten las dudas a la hora de sacarla. Esta semana pasada, de los 7 días de la semana, 5 he salido con la bici, fundamentalmente a hacer «el malote», incluída una ruta fantástica por el sector totanero de Sierra Espuña de la mano de Salva y Paco, acompañado de Eduardo.

Así que ahí va la selección de PinkBike del lunes 30/06, del 07/07, del 14/07, del 21/07 y del 28/07.

Dosificarlos, no os vayáis a empachar….

Live again

RoldanismosDespués de cuatro días liado con el estómago (once again) y haber estado completamente parado físicamente y a base de bebida isotónica, arroz y patata cocida (que hartito estoy ya) estaba «que me montaba encima».

Salir con la bici oyendo buena música oliendo a madera y tierra mojada, con 24º y solecico es algo totalmente mágico.

¿Otra el jueves?

Cómo superar mentalmente una caída

Todos nos hemos hecho daño haciendo deporte.

Esas caídas, por grandes que hayan sido, no deberían apartarnos de la práctica de nuestro deporte favorito. No estamos hablando de casos serios que nos dejen sequelas y nos impidan por estricta prescripción médica o incapacidad volver a nuestro amada actividad deportiva.

En BikeRadar han publicado un artículo que nos puede ayudar a sobreponernos a esta situación desde el punto de vista psicológico. Aunque orientado al ciclismo, también es asombrosamente aplicable a otros deportes.

Lo primero es identificar las cinco fases de la recuperación:

  1. Negación: al principio es posible que neguemos la lesión e incluso intentemos montar con ella. Ésto es muy peligroso ya que puedes lesionarte más gravemente porque no estás al 100% y esa lesión inicial puede dar lugar a otra más seria que tarde más en curar. Busca ayuda profesional lo más pronto posible y no mires a otro lado.
  2. Ira: conforme la lesión te aparta de la práctica, es habitual caer en en la frustración y la ira cuando entiendes el alcance de la lesión y el tiempo que te va a tener «en el dique seco». Hay que pasarlo, no hay otra. Intenta sobreponerte a esta situación dedicando tu energía en otras cosas (para desconectar durante un tiempo) o por el contrario, manteniendo el contacto con los compañeros de salida para disfrutar desde la sana envidia.
  3. Negociación: tienes que «pactar» contigo mismo para sentirte mejor. Las frases estrella son «cuando me ponga bien, haré…» o «cuando me recupere, nunca haré…». La lesión todavía está, así que establece objetivos para cuando te recuperes, centrándote en lo que controlas.
  4. Depresión: las lesiones, especialmente las que llevan tiempo para recuperar o te alejan de un objetivo a largo plazo, te pueden llevar a deprimirte. Lo normal es ser consciente de que estás de bajona porque no sales y si tu pareja no sale con la bici, le puede resultar difícil entender este periodo. Te toca explicarlo y encontrar actividades para hacer juntos y sacar el máximo partido del tiempo extra juntos.
  5. Aceptación: la última etapa es aceptar la lesión. Las investigaciones al respecto demuestran que los deportistas que aceptan sus lesiones y están resueltos a superarlas son los que se ajustan a la rehabilitación mejor y se recuperan más rápido. Afrontar la realidad de la lesión y apoyarse en los que te rodean son factores determinantes para recuperarte lo más rápidamente posible.

Mírate a tí mismo mejor. Si estás lesionado prueba a usar tu mente para ayudarte a avanzar más rápidamente en la recuperación.

  • Visualízate montando y compitiendo (contra otros o contra tí mismo). Esta visualización mantiene los patrones neuronales asociados con la actividad ciclista aunque no realices los movimientos físicos. Está demostrado también que reduce el desgaste muscular asociado al reposo y puede ayudar a superar la depresión de las etapas de la lesión.
  • Dibuja y visualiza tu cuerpo curándose. Por ejemplo, si te has roto la clavícula, dibuja el hueso soldando y la recuperación de los tejidos blandos. Estudios recientes empiezan a demostrar que en todo tipo de lesiones la visualización puede reducir significativamente el tiempo de rehabilitación e incluso la lucha contra la enfermedad si te imaginas tu cuerpo curándose a sí mismo.

 

Ojo con los coches cuando vas en bici

El otro día veíamos ciclistas poco respetuosos.

Hoy os traigo lo contrario, coches poco respetuosos con los ciclistas.

Y aunque es en Australia, la situación es totalmente extrapolable a España o cualquier otro país civilizado. Hace un par de meses también se grabó un accidente en el que un ciclista impactaba con una puerta de taxi abierta sin ningún tipo de cuidado en Melbourne.

Esta vez ha sido en Perth, Australia occidental, donde Aliwoh recopila los «casis» de su circulación por carretera en bici de los últimos dos meses que terminó en accidente cuando un Hyundai se cruza en el camino.

Afortunadamente, no tuvo lesiones de gravedad y la empresa de alquiler dueña del Hyundai le pagará los desperfectos de la bici.

Como siempre, respeto y conducción defensiva.

No siempre terminan bien estas cosas.

Vía CarScoops.

Bicis particulares

gi-bikeHoy dos artículos bien distintos.

Uno de Xataka en el que recogen 12 bicicletas especiales (y caras, ) que cuentan con transmisiones con correas, luces, BlueTooth o GPS  integrados, asistencia eléctrica, sistemas de plegado….

Y el otro de PinkBike, en el que recogen las bicis en Barra de Potosi (México).

Mundo de contrastes.Bici