Un desafío de una hora de duración

Excelente el artículo que he leído en Xataka sobre la tecnología detrás del récord de la hora de ciclismo.

Precisamente el 16 de este mes, la UCI ha simplificado las normas para posteriores intentos, lo que sin duda facilitará que Fabian Cancellara consiga un nuevo récord. Podéis leer la noticia en BikeRadar y el comunicado de la UCI.

300px-EddyMerckxHourRecordBikeOs dejo la bici con la que Eddy Merckx (el Caníbal, el Ogro de Tervueren) estableció el récord de 49,431 km en el 72,  mucho mejor que la que utilizó Henri Desgrange en 1893 en París para hacer 35,325 km, pero peor que la Pinarello Espada de Indurain del 94 para hacer los 53,040 km que encabeza la entrada. Actualmente, el récord lo ostenta Ondřej Sosenka con 49,700 km desde el 2005.

Utilizando una bicicleta «no convencional», el récord está en 86,770 de manos de Sam Wittingham en julio de 2004 sobre el Varna III. Este récord no está homologado por la UCI, sino por la Asociación Internacional de Vehículos de Propulsión Humana –IHPVA por sus sigas en inglés.

 

La fábrica de cuadros de Giant y las bicis del Giro

Poder entrar en la fábrica de cuadros de uno de los gigantes del ciclismo es todo un privilegio.

Y Giant es el más grande.

Para que nos hagamos una idea del nivel en el que nos movemos, Giant generó 1.800 millones de dólares en 2012. Desde hace años es el mayor productor de bicicletas del mundo. Fabrica las Trek, Specialized, Schwinn y Bianchi de aluminio y tiene fábricas en Taiwán, China y Europa. Ha pasado de producir 23.800 bicicletas como contratista para otras marcas en el año de su nacimiento, 1972 a fabricar 6,3 millones de bicis al año en la actualidad, de las cuales el 70% llevan su propia marca.

Los reporteros de BikeRadar han tenido este privilegio hace unos días y nos han dejado un excelente reportaje gráfico:

Además, también han hecho un repaso a las bicis del Giro de Italia:

100 años del tour: vívelo con Google y las bicis que lo protagonizaron

La FrançaiseEste año se celebra el aniversario número 100 del Tour de Francia. Aprovechando esta celebración, Google, en su afán de digitalizar todo, ahora permite seguir de forma virtual algunas de las etapas clave de la presente edición. Pero además, puedes rememorar etapas míticas incluido el recorrido de la primera etapa de la historia del Tour, en 1903, entre Montgeron y Lyon.

En esta página tienes todo el contenido.

 

 

Specialized

Pero además, puedes rememorar la historia a lo largo de estos cien años a lo largo de sus bicis, desde La Française de acero con calapies (inventados unos pocos años antes) de Maurice Garin, apodado «El pequeño deshollinador» que gano a los demás 59 ciclistas inscritos aquel año de los que sólo 21 terminaron, hasta la Specialized Tarmac de Contador


Por cierto, recordaros que hoy es la contra-reloj del monte Saint-Michele, posiblemente, la contra-reloj más bonita del mundo.

Vía Gizmodo (1) y (2)

El antílope anti-ciclista

Deporte.

El antílope anti-ciclista

Y mira que  a mí no me gusta el ciclismo de carretera porque hay coches…

Por lo menos en nuestra zona sólo hay conejos.

Bueno, y algún que otro jabalí……..

La víctima ha sido Evan Van der Spuy (integrante del South Africa’s TeamJeep) en la carrera de rally-marathón Time Freight MTB Express Mountain a las afueras de Pietermaritzburg, Sudáfrica. El atacante ha sido un Alcelafo caama de unos 150kg. El cámara, su compañero de equipo, Travis Walker, quien estaba grabando con una cámara GoPro fijada a su Volcan 29. No estaban compitiendo en ese instante, sino que estaban filmando algunas tomas para el patrocinador del evento, Max Cluer Sports Marketing.

Resultado: un casco roto y la fama instantánea.

Fuente: ABCNews.

Bicis sin cadena

Deporte

Bicis sin cadena.

Aunque tiene su punto, a mí que me pongan una buena cadena de gama alta como Dios manda, que ya me ocuparé yo de echarle aceitico del bueno.

La empresa Stringbike creada por el húngaro Robert Kohlheb ha desarrollado un sistema de cables para transmitir la energía del pedaleo de una manera más eficiente prescindiendo de la tradicional cadena. La idea se le ocurrió arreglando un cortacésped.

La principal ventaja es que no necesita lubricación.

 

Vía Pixel y Dixel.