Ésto es algo que ya estamos cansados de ver en videojuegos, vídeos de acción y videoclips y es en éstos precisamente, en los filmados para su grupo Biting Elbows, en los que se ha basado para desarrollar esta innovadora idea.
A continuación tenéis el trailer y los dos vídeos más conocidos de Biting Elbows.
Hay comienzos de pelis que te dejan clavado en la butaca (o sofá). Incluso algunos de estos «openings» realmente son los finales pero tú aún no lo sabes.
Los de CineFix han hecho una lista con las que creen que son las mejores 10 escenas de cine de acción. Me mola mucho que la mayoría son escenas sin retoques de ordenador, pero hay alguna que me sobra (Police Story). Como siempre, faltan otras muchas.
Un grupo de fans colombianos de Matrix dirigidos por Felix Joleanes han realizado y rodado un corto en Bogotá, por pura diversión, que se ha terminado convirtiendo en Trickster – The Matrix Fan film.
Y por si no lo sabéis, los hermanos Wachowski estarían desarrollando una nueva trilogía de Matrix.
Hoy hemos hecho un «dos por uno». Hemos subido al Puntarrón, una subida corta pero muy interesante y bonita de 5km y 300 metros desnivel en 1:42 y luego nos hemos ido a subir el Castillo de la Asomada, al lado de la autovía Cartagena-Murcia: 6km, 430 metros desnivel en 2:30.
El momento emocionante del día ha sido enterarme de que a pesar de ser un desastre de taquilla, la película más premiada este año ha sido «Vivir es fácil con los ojos cerrados» y está basada en una historia protagonizada por mi profe de inglés particular (en muchos sentidos) de cuando estaba en el instituto: Juan Carrión. Me he emocionado al verlo en la ceremonia de los Goyas, tan mayor pero todavía con buena pinta con 89 tacos el tío.
Todos hemos visto más de una película tras la cual nos hemos quedado pensando si la hemos terminado de entender, nos han tomado el pelo o qué coño leches ha pasado. No es hasta el segundo o incluso el tercer visionado cuando realmente comprendes lo que realmente quería decir el director. Estas mentes semi-enfermas (David Lynch, Kubrick y compañía) tienen una manera de hacer las cosas que no siempre es fácil de entender.
Donnie Darko (2001): no la he visto, pero tiene una pista horroríficamente interesante. Un tío vestido de conejo que acompaña en el día a día a otro tío. YouTube.
2001: A Space Odyssey (1968): una imperdible del género. Todos la hemos visto y algunos creemos entenderla. ¿El ladrillo negro? Quizá un guiño al «evolucionismo inducido». YouTube.
The Tree of Life (2011): pendiente. Historia de pérdidas familiares en los 50 con reparto espectacular: Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain. YouTube.
Solaris (la original rusa del 1972) y no el remake estadounidense de 2002. He visto la segunda. YouTube.
Fight Club (1999), dirigida por David Fincher. Fantástica. Jabones, mamporros y descerebrados. YouTube.
Blue Velvet (1986), otra complicada película llena de surrealismo y drama criminal de la mano de David Lynch. Pendiente también. YouTube.
Hala, para empezar. Por si todavía no la habías visto.
Este clásico lo podemos disfrutar gratis en cualquier sitio gracias a Eduardo, que se ha entretenido en crear Public Domain Movies, un blog en el que se recopilan películas clásicas de dominio público. A estas pelis se les expiran los derechos de autor por plazos (entre 50 o 100 años dependiendo del país; en España es 70) o porque simplemente mueren y pasan a ser del dominio público. Una vez pasado este tiempo, cualquiera puede copiarlas y redistribuirlas.
En esta categoría entran clásicos como los films de Chaplin, los primeros de Hitchcock o Plan 9 from Outer Space, el film de culto en el que se basó Ed Wood.
Eduardo ha aguantado cierres por parte de Google y ataques de «trolls del copyright» (gente que reclama derechos sobre películas que son del dominio público).
Para darle más credibilidad, su canal no incluye publicidad ni AdSense.
Desgraciadamente la mayoría están en inglés porque es prácticamente imposible conseguir dominio público en castellano.
A partir del 1 de diciembre se celebró en Madrid el TimeLapse ShowFest 2013, donde se han untado aficionados y profesionales de la fotografía para exponer sus trabajos en alta calidad en un pantallón de 300 m².
Si buscáis TimeLapse ShowFest en Vimeo y en YouTube encontraréis trabajos del año pasado.
Preparando Halloween, Freddy Chávez Olmos y Shervin Shoghian nos dejan un corto con moraleja.
Shhh está basado en las pesadillas infantiles del mismísimo Guillermo del Toro. El director mexicano les dio a Chávez y a Shoghian la idea para este corto durante una entrevista. El corto está sólo en inglés, pero se entiende perfectamente la historia.
Hoy un excelente corto de Rodrigo Cortés, uno de los miembros del jurado del NoTodoFilmFest. Este corto atiende a la tradición del festival de poner a los jurados a grabar un corto con los mismos instrumentos que los participantes a valorar.
Para colmo, ha trabajado contra reloj. El propio Cortés ha comentado en su twitter que el guión lo escribió en 30 minutos, el rodaje le llevó 6 horas y el montaje dos días.
Y como era de esperar, son muchos (36, exactamente), pero hábilmente sintetizados en un video de tres minutos (subtitulado) realizados por los chicos de CinemaSins, especializados en vídeos sobre errores en pelis.
Se os van a caer un buen puñado de mitos de esta película de hace ya 20 años.
Hoy os traigo el cortometraje ganador de este año en los Oscars en la categoría de mejor cortometraje de acción real. Se llama ‘Curfew‘ (Toque de Queda) y está dirigido por Shawn Christensen.
El protagonista, Richie (interpretado por el mismo director) recibe la llamada de su hermana para que se encargue de su sobrina de nueve años durante unas horas.
Si no entendéis el inglés, tenéis los subtítulos en español activando la opción (Captions) abajo, a la derecha.
Si no viste el trailer oficial de «Fast & Furious 6» que se estrenó en febrero en la Super Bowl XVLII, no te sorprenderá.
Coches, hostias como panes, nenas enseñando pechugamen, más coches, nenes ciclados, saltos y porrazos de coches, alguna hostia más de regalo y más coches quemando rueda.
Pero cuando coges unos cuantos coches de radiocontrol y le echas un buen rato y ganas te salen cosas chulas.
Por cierto, tanto coche apretado, puesto en peligro y forzado al máximo para quedar con gran seguridad destrozado resulta que algunos de ellos no son más que réplicas.
Ayer fuimos al Neocine Dos Mares porque en Cartagena sólo se proyectaba a la 1 de la madrugada (menuda vergüenza).
Sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de la película que se llevó el premio a la dirección en Cannes 2011.
Podéis ver una crítica en BlogDeCine y una aproximación desde el punto de vista automivilísitco en MotorPasion. También podéis ver la ficha en IMDB y la lista de los coches que salen en la InternetMovieCarsDataBase, como el 2011 Ford Mustang o el 1973 Chevrolet Chevelle Malibu.
Una película esencialmente tierna, en algunos momentos tremendamente dura pero en todo momento brillante.
Raphael Calamote, Mauro Carraro, Maxime Cazaux, Emilien Davaud Laurent Monneron y Axel Tillement firman esta excelente, absurda, inquietante e ingeniosa animación basada en el universo del artista Muzo.
Divertido proyecto de fin de carrera de la escuela de animación danesa The Animation Workshop dirigido por Peter Smith, Alice Holme, Anders Brogaard y Magnus Molller.