Loser, que eres un loser.
Aprende de este auténtico descerebrado:
Idiotas los hay en todos los deportes.
Loser, que eres un loser.
Aprende de este auténtico descerebrado:
Idiotas los hay en todos los deportes.
Venga, volvemos a pensar en nuestras tonterías para olvidarnos de las cosas que a veces nos quitan el sueño (y un poco la salud). Ballistic B.J. Baldwin ha estado haciendo el animal con suTrophy Truck de 850 caballos y 60cm de recorrido de suspensión por las calles de Ensenada, en Mexico. Allí se organiza la Baja 1000. También puedes ver la primera parte, rodada en el desierto de Mojave. Y si no has tenido suficiente humo y olor a goma quemada, ahí tienes a 12 coches haciendo drift en tándem.
El otro día veíamos ciclistas poco respetuosos.
Hoy os traigo lo contrario, coches poco respetuosos con los ciclistas.
Y aunque es en Australia, la situación es totalmente extrapolable a España o cualquier otro país civilizado. Hace un par de meses también se grabó un accidente en el que un ciclista impactaba con una puerta de taxi abierta sin ningún tipo de cuidado en Melbourne.
Esta vez ha sido en Perth, Australia occidental, donde Aliwoh recopila los «casis» de su circulación por carretera en bici de los últimos dos meses que terminó en accidente cuando un Hyundai se cruza en el camino.
Afortunadamente, no tuvo lesiones de gravedad y la empresa de alquiler dueña del Hyundai le pagará los desperfectos de la bici.
Como siempre, respeto y conducción defensiva.
No siempre terminan bien estas cosas.
Vía CarScoops.
Ya hemos visto el último modelo (parcialmente) junto a Ben Affleck (ya veremos). Ahora los de Jalopnik han hecho una infografía con los datos de Batmobile History, la enciclopedia más completa donde se recogen los principales modelos aparecidos en cómics, series de animación o en películas.
Vía Gizmodo.
Wired ha publicado un exhaustivo artículo sobre la autocaravana que todos querríamos tener (si pudiésemos pagarla y mantenerla).
La ha construido Bran Ferren y le ha dedicado los últimos 4 de sus 61 años, justo la edad que tiene su hija Kira.
260 CV de potencia con una autonomía de 3.000 kilómetros, 10 metros de largo, 2 de alto, con moto, paneles solares, focos exteriores y espacio para que trabajen varias personas, incluido un «ático» que sirve de dormitorio para Kira. Mástil con cámara HD, estación meteorológica, sensores de luz, radar, varios GPS, 26 radios independientes (WTF) para voz y datos (GPS, radioficionado, radio musical, de emergencias, satélite…), pantallas (en plural) de 11 pulgadas en el salpicadero para mostrar toda la información que generan los sistemas del cacharro y las cámaras del exterior (En 2D y 3D).
La idea es hacer viajes de largo recorrido y explorar nuevos horizontes junto con su hija.
Vía MicroSiervos.
Tú déjale al nene/a que juegue con el Angry Birds o con el Candy Crush….
Los papis de Sorella Stoute, de Portland, Oregon le dejaron el móvil a la nena de 14 meses para que pasase el ratico y ésta consiguió comprar un Austin-Healey Sprite de 1962 en eBay Motors.
Paul, el papi, se quedó a cuadros cuando leyó el mail de confirmación de venta. De primeras se creyó que era un mail de phishing (para robar información personal), pero al entrar en su cuenta de eBay casi le da algo.
Contactó con el vendedor enseguida para intentar que el otro pujador se quedase con el coche. A pesar de que el vendedor accedió a parar la venta, al final Paul decidió quedarse el pequeño deportivo británico que su hija había comprado por $225 y regalárselo cuando cumpliese 16.
Podéis leer la historia en ABCNews y ver el video del «evento».
Vía CarScoops.
Hace un tiempo leí en MotorPasiónMoto un artículomuy aclaratorio sobre el concepto caballo de potencia.
El artículo estaba enfocado a la historia y la definición (artículo de la wikipedia). James Watt estaba estaba enfrascado en la mejora de las máquinas de vapor finales del siglo XVIII, cuando se vio obligado a crear una medida para certificar las mejoras de sus máquinas. Como lo que se utilizaba en los campos eran los caballos (Equus ferus caballus), Watt calculó el peso medio que podría transportar un caballo una determinada distancia en un lapso de tiempo determinado. Como era escocés utilizó el sistema imperial, y determinó que un caballo medio era capaz de transportar 330 libras a 100 pies en un minuto, lo que convertido al sistema internacional equivalía a 149,68 kg a 30,48 metros en 60 segundos.
Al imponerse el sistema métrico decimal hubo que ajustar esas medidas estableciendo que un caballo de potencia (bhp, british horse power) equivalía a 745,69 vatios (unidad de medida bautizada en honor a James), pero también se creó el Caballo de Vapor (cv en castellano), ligeramente diferente al bhp, y que equivale a 736 vatios. Actualmente la más utilizada es el cv ya que es el usado legalmente para fiscalizar el carné de conducir o los impuestos de los vehículos.
Apoyándonos en la infografía creada por Jason Torchinsky publicada en Jalopnik, comprobamos que una persona normal puede desarrollar 1,2 bhp, un atleta entrenado llega hasta los 2,5 y un caballo llega a 14,9 bhp (podría transportar 2230,23 kg durante unos pocos segundos).
Así, una moto capaz de dar 50 bhp podría mover 7484 kg 30,48 metros en 60 segundos. Lo equivalente a arrastrar un camión unos cuantos metros.
Lo que no se tiene en cuenta es el rozamiento de los neumáticos, la resistencia aerodinámica…
También te puede interesar el artículo en MotorPasiónMoto sobre qué es el par motor. Simplificando, es el giro provocado por la aplicación de una fuerza a un brazo de palanca (resulta de multiplicar la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro).
Y para terminar de aclarar conceptos, puedes terminar con el artículo de MotorPasiónRespuestas donde se aclara la estrecha relación que hay entre los caballos, cilindrada, par motor e incluso la relación de compresión.
Feliz finde!!
Aunque es una idea del año pasado de una de las mayores empresas de carburantes surcoreanas, no deja de tener vigencia y más teniendo en cuenta al precio que estamos pagando los carburantes.
Vía MicroSiervos.
De vez en cuando comento con amigos que los arquitectos a veces se empeñan en construir lo imposible, a veces llevados por el simple ego y otras con el solo objeto de ir más allá.
Pero muchas veces van demasiado lejos. Puentes que resbalan desde el primer día que se arreglan con una moqueta del chino, techos que se caen, goteras a las primeras de cambio en edificios que cuestan el triple de lo presupuestado, arquitectos que palman millones de euros por fallos de construcción….
Cuando he leído que Martin Lindsay, dueño de un Jaguar XJ (valorado en 100.000 pavos) ha denunciado desperfectos en sus retrovisores, insignia, marcos de ventana y otras piezas plásticas por la concentración solar que provoca un edificio en construcción en Londres me ha sorprendido, pero no demasiado.
Podéis ver las fotos en el Twitter de la BBC. El detalle es que en el parabrisas tenía una nota de los responsables del edificio pidiéndole que les llamase.
El edificio es la Torre Fenchurch 20, diseñado por el uruguayo Rafael Viñoly y conocida como el «Walky-Talky» y está situada en el mismo solar que otra homónima ya derruida y está previsto terminar en 2014.
Resulta que se han llevado a cabo mediciones y la concentración solar llega a ser seis veces más intensa que la luz solar directa, llegando hasta los 47 grados. Tal y como se puede ver y leer en ElMundo, le están empezando a llamar el «Fryscraper» (un juego intraducible de palabras con rascacielos en donde sustituyen el «cielos» por «freidor») ya que Ralph Guernsey, vecino de White Chapel ha demostrado que es posible freir huevos en una sartén usando su calor.
Tan delicado es el tema que el ayuntamiento ha decidido eliminar tres plazas de aparcamiento situadas bajo el edificio, para prevenir casos similares.
Aunque el tema es temporal (se espera que a partir del equinocio de otoño desaparezca) se va a proponer poner una capa de antireflectante como ya hubo que hacer en el hotel Vdara de Las Vegas, conocido por derretir las tumbonas de una piscina cercana y que también fue «obra» del uruguayo.
De todas maneras, en Gizmodo han hecho un recopilatorio de edificios que derriten cosas.
Muchos de los diseños de los edificios se centran tanto en los cálculos estructurales y demás aspectos técnicos que suelen dejar de lado el impacto que causan en el entorno. Y no necesariamente el medio ambiente, sino el medio urbano.
…o casi
El 28-29 de septiembre os podéis acercar a Pierce, Nebraska, donde VanDerBrink Auctions va a llevar a cabo una subasta de 500 coches clásicos procedentes de Lambrecht’s garage, un concesionario que permaneció abierto durante más de 50 años acumuló un stock de vehículos sin vender, sobre todo de las décadas de los 50 y 60.
Lo más gracioso es que hay muchos que aún están con los plásticos de fábrica y menos de 5 kilómetros.
Su fundador, Ray P. Lambrecht, nació en 1918, se sentó al volante por primera vez a los 9 años y llevó este negocio con un pariente (con el que tiempo después se peleó) después de la Segunda Guerra Mundial hasta su jubilación en 1996.
Algunos coches eran de fábrica y otros entregados como parte de pago de otros nuevos. No han estado mantenidos, pero la mayoría están en una curioso buen estado.
El listado de modelos disponibles quita el hipo. Además de un montón de Chevrolets (aquí los podéis ver), se pueden encontrar catálogos, piezas de repuesto a estrenar, un coche de pedales, objetos relacionadas con el motor de entonces…
Vía Carscoops.
Hace no demasiado os hablé de Mulholland Highway.
Hoy os traigo otra tanda de tontáinas haciendo lo propio en la famosa carretera: un Scion FRS, un Toyota Celica y un PickUp Lowrider al que le hacen una bonita receta.
Que no os los crucéis nunca en una curva de carretera de montaña.
Vía CarScoops.
Estos chalados de Alabama se tiraron por las colinas de Morris Mountain ORV Park con coches de plástico de color predominantemente rosa.
La única limitación era quitarle el motor al cacharro y bajar de dos en dos (no podían bajar más a la vez por razones de «seguridad»).
Pasaros por la web de Busted Knuckle Films y echaros unas risas.
¿Alguien se anima y hos pegamos unos rules?
Vía CheezBurguer.
Pues resulta que este yayo finlandés tiene un primo en rusia que se dedica a reventar retrovisores de furgonetas con la jeta.
Soy un flojo de mierda 😦
Vía CarScoop y MotorPasion.
Que Rémi Gaillard es un cachondo es algo que sabemos desde hace tiempo.
Ahora tenemos la recopilación definitiva.
Vía CarScoop.