Descargar vídeos de YouTube

Savefrom.net es un sitio web espectacularmente sencillo con el que podrás descargar vídeos y audio de multitud de sitios web, no solo de YouTube. Símplemente tienes que introducir la dirección del vídeo en el cajón de descarga y darle a «Download». Entonces tendrás que seleccionar el tipo de archivo que quieres descargar.imgres

ClipConverter realmente es un convertidor de vídeo en linea. Puedes subir cualquier archivo (formato MP3, MP4, AVI, FLV, etc) y descargarte el nuevo en pocos minutos sin tener que instalar nada en tu equipo. Lo más gracioso es que además de subir tu propio contenido puedes pegar la dirección del contenido multimedia que quieras tratar, obteniendo las mismas opciones de conversión, con su respectivo enlace para descarga.

La última opción es la de instalar. Pero se trata de un programa gratuito, libre para uso personal y comercial. DVDVideoSoft dispone de versiones para Windows y Mac. Puedes elegir no instalar Opera, TuneUp Utilities, y SuperPlusRadio y sólo te piden pagar para eliminar los anuncios publicitarios. Además, puedes instalar una extensión para Chrome para simplificar la descarga de vídeos. Es fácil de usar, ligera, rápida y te permite guardar los vídeos integrando el convertidor.

Ten en cuenta que (como te recuerdan en las condiciones de uso) no deberías reproducir contenido descargado de YouTube a menos que el creador te de permiso y muchísimo menos para subirlo a otro sitio y aprovecharte de él sin consentimiento de su dueño.

 

Vía Hipertextual.

15.000 cómics gratis del Digital Comic Museum

Una de las cosas grandes de internet es que da pie a que podamos compartir más líbremente. Éste es el caso de muchos coleccionistas, que ponen a disposición de otros aficionados sus «tesoros» sin pedir nada a cambio.

Ésto es lo que han hecho los creadores del Digital Comic Museum, donde se han recogido miles de cómics de la Golden Age escaneados a gran calidad. Estos cómics son anteriores a 1959, antes de la edad de plata (Marvel y la nueva DC Comics).

El material es de excelente calidad, algo que tienen muy en cuenta los administradores y moderadores del portal. Sólo hay material de dominio público: no encontrarás cómics de DC o Disney aunque hay buenas piezas.

1420645658exciting 32 pg 00a

Hay historias con temáticas poco populares hoy en día como terror, western y romance y es muy interesante ver cómo afectó la guerra a la industria del cómic, generando portadas y una visión propagandística destacable, extendiendo la vivencia del conflicto hasta los adolescentes.

Antes de descargar (sin ningún tipo de límite) del DCM, sólo tienes que registrarte gratuitamente .

Para empezar a descargar estos miles de cómics entra en el Digital Comic Museum.

Vía HiperTextual.

900 juegos arcade clásicos para jugar de gratis

ArcadeGamesTómate un respiro y échate una partidica a los más de 900 juegos de arcade clásicos recopilados en The Internet Arcade que van desde la década de los 70 a los 90, directamente en tu navegador.

Encontrarás desde juegos en blanco y negro hasta los clásicos de los 90s como Street Fighter II, Burger Time, Out Run (Dios mío!!!), Frogger, Ghouls and Ghosts, and Qbert y los controlas con el teclado.

Vía LifeHacker.

Mindbox, para mandar archivos a cascoporro

Minbox es otro servicio que nos permite subir archivos (de momento temporalmente durante 30 días y de manera gratuita)  a «la nube» para que otro se los descargue, ocupe lo que ocupe.

Rapidshare ha dominado este campo durante años y ahora tenemos a Dropbox, pero Mindbox se instala en tu Mac y crea un icono en la barra de menús de OS X donde puedes arrastrar los archivos para señalar un destinatario y dejar que el programa le haga el resto. Además, Minbox te permite enviar el archivo aunque esté todavía subiéndose.

Aquí tenéis un video donde podréis ver cómo funciona. Si os dais cuenta, le da cerita a DropBox.

Vía AppleSfera.

400.000 obras del Museo Metropolitano de Arte a un clic

tumblr_n5vzbw2JDF1rte5gyo1_1280

El Museo Metropolitano de Arte ha publicado  400.000 imágenes en alta resolución (la mayoría) que además se pueden descargar y usar para usos no comerciales.

Desde un escaneado a 12-megapixel del autoretrato de Rembrandt de 1660 a más de 18.000 fotos que abarcan casi dos siglos.

Hay auténticas joyas de la Colección Fotográfica, como Armas y ArmadurasArte Moderno y Contemporáneo y otras gemas.

Así que si el otro día os supieron a poco los fondos del American Museum of Natural History, ahí tenéis eso.

Vía ThisIsColossal [Kottke].

10 juegos gratis para jugar en tu navegador

Clásicos, retro, acción, carreras, MMORPG, aventuras, plataformas… y da igual qué navegador tengas Chrome, Firefox, Internet Explorer o Safari.

Y la palabra mágica es…… ¡GRATIS!

        • Wolfenstein 3D: un shooter de primera persona clásico.
        • HRMageddon: estrategia por turnos conquistando cubículos de oficina.
        • The Legend of Zelda: A Link to the Past: clasicazo de Nintendo (y quizás el Zelda más popular de la saga). Disponible gracias al emulador NESbox que ofrece muchísimos otros títulos para revivir como buenos nostálgicos de los grandiosos juegos que nacieron hace más de dos décadas.
        • Blades of Excalibur (Demo): aunque se encuentra en desarrollo, los estudios de Kabam, ya ofrecen una versión jugable a través de YouTube. Es decir, su tráiler en realidad es un juego web directamente en YouTube.
        • Wormfood: gusanos comedores de…. todo.
        • PONG¿necesitas que te lo explique? Palotes, una bola y una red.
        • Super Mario Crossoverbasado en el Super Mario Bros, pero puedes elegir jugar con Mario o con personajes clásicos de videojuegos, como Link (de The Legend of Zelda), Samus Aran (Metroid), Ryu Hayabusa, Mega Man y hasta personajes de Castlevania.
        • Kingdom Rush: has de defenderte contra orcos, ogros, bandidos y monstruos en un juego de defensa de la torre usando caballeros y hechizeros.
        • COMA: ambiente oscuro para un juego corto (30 minutos máximo) de pataformas y puzzles que recuerda a Limbo.
        • DOOMotro shooter clásico de John Carmack, listo para jugarlo directamente desde la web. Muy próximo a DOOM 4.

Bonus: también podéis jugar los clásicos de la Atari 2600, gracias al Internet Archive… o  jugar la versión web de Angry Birds

Vía Alt1040.

3.500 horas para ver 8.500 videos históricos de Pathé News

Especial amantes de la historia, de lo gratis y de pasarse horas viendo videos viejunos.

La agencia de noticias británica Pathé News ha subido a YouTube 85.000 videos de los que llevan grabando desde 1896 hasta 1976.

El incendio del Hindemburg, el primer vuelo de los Wright, la Bomba de Hiroshima, la abdicación del Zar Nicolás, «Chuache» Schwarzenegger emocionado al ganar el Mister Universo.

Vía Gizmodo. [Pathé News]

70 fondos de pantalla para tus cacharros

LaunchVenga, cosicas gratis para tus cacharros (teléfono, tableta, portátil, sobremesa…).

Son 70 fondos de pantalla para smartphones con resolución de al menos Full HD, lo que permite usarlas en dispositivos de distintos tamaños de pantalla y por supuesto, aprovechar el efecto parallax de vuestro iCacharro.

Vienen de Android Wallpapers, pero tranquilos: no son tóxicos para el entorno iOS.

Vía Celularis.

10 técnicas básicas de PhotoShop para principiantes

Adobe ha preparado este largo vídeo (45 minutos) donde se explican algunas de las funciones más básicas de la última versión (Photoshop Creative Cloud o CC) por el que cobra 10 dólares al mes.

Aunque el vídeo está en inglés, el sistema de subtítulos automáticos funciona de vicio en este vídeo para romper las estadísticas.

En él aprenderéis:

  1. Retocar errores usando la herramienta «spot healing brush» (tirita).
  2. Trabajar con capas y capas de ajuste (las que aplican retoques de imagen a otra capa sin modificarla).
  3. Trabajar con máscaras.
  4. Recortar objetos.
  5. Ajustar exposición y solucionar problemas de color con el filtro «Camera RAW».
  6. Eliminar objeto indeseados con la herramienta de relleno según contenido.
  7. Mover objetos de la imagen usando la herramienta de movimiento sensible al contenido, o editarlos y transformarlos.
  8. Mover un sujeto de una imagen y colocarlo sobre otro fondo utilizando Selección inteligente y la herramienta Refinar bordes.
  9. Añadir texto a una imagen.
  10. Guardar las imágenes en formato editable o para compartir.

Vía Gizmodo.

Feedly como aplicación nativa

FeedlyMuchos usamos Feedly desde que Google decidió matar su Reader.

Uno de los mayores incordios es que no hay aplicación nativa gratuita para Mac aunque el servicio es accesible vía web, facilitando su consulta en cualquier equipo al que tengas acceso tenga el sistema operativo que tenga.

Sí es cierto que si queréis pagar podéis comprar ReadKit, el único lector de RSS para Mac que soporta Feedly actualmente, a la espera de la próxima actualización de Reeder para OS X (gratis) lo soporte.

Pues bien, en el blog de feedly nos enseñan a parchear solventar este tema usando una gran aplicación llamada Fluid que realmente no es más que un navegador específico aparte sin barra de direcciones.

El proceso es bien sencillo:

  1. Descarga Fluid y lo pones en la carpeta «Aplicaciones».
  2. Lanza Fluid y teclea “http://cloud.feedly.com/” en el campo URL y especifica “Feedly” como nombre de aplicación. Puedes poner otro nombre, pero lo más lógico es lo más lógico.
  3. Puedes usar el favicon web, puedes usar cualquier otro o puedes descargar el original.
  4. Das a Create, lo que procesará los archivos.
  5. Aparece una ventana de éxito y si le das a Launch Now abrirá la aplicación de Feedly que acabas de crear.

Una de las cosas buenas de que Feedly sea ahora una aplicación nativa es que es reconocida por SpotLight (o QuickSilver) para lanzarlo y podéis usar el cambiador (Command+Tab) para pasar de ella a otras aplicaciones e incluso redimensionar la ventana.

Pelis clásicas de dominio público

La Noche de los Muertos Vivientes.

Hala, para empezar. Por si todavía no la habías visto.

Este clásico lo podemos disfrutar gratis en cualquier sitio gracias a Eduardo, que se ha entretenido en crear Public Domain Movies, un blog en el que se recopilan películas clásicas de dominio público. A estas pelis se les expiran los derechos de autor por plazos (entre 50 o 100 años dependiendo del país; en España es 70) o porque simplemente mueren y pasan a ser del dominio público. Una vez pasado este tiempo, cualquiera puede copiarlas y redistribuirlas.

En esta categoría entran clásicos como los films de Chaplin, los primeros de Hitchcock o Plan 9 from Outer Space, el film de culto en el que se basó Ed Wood.

Algunas de estas pelis entran en esta categoría símplemente porque se les olvidó poner el símbolo © junto a los títulos de crédito, como en el caso de La noche de los muertos vivientes (1968).

Eduardo ha aguantado cierres por parte de Google y ataques de «trolls del copyright» (gente que reclama derechos sobre películas que son del dominio público).

Para darle más credibilidad, su canal no incluye publicidad ni AdSense.

Desgraciadamente la mayoría están en inglés porque es prácticamente imposible conseguir dominio público en castellano.

Vía MicroSiervos.

Cuatro juegos en el terminal de MacOSX

TetrisSi no conocéis las utilidades del Terminal de MacOSX, no está de más que repaséis unos básicos en ComputadorasMac y en FAQ-Mac.

Teniendo en cuenta que en las primeras versiones del sistema operativo de Apple incluían algunos juegos como Bugdom o Nanosaur. Ahora lo único que queda es el ajedrez. Bien es cierto que en la Mac App Store hay cientos de juegos gratuitos para perder el tiempo procrastinar de manera adecuada.

Pero quedan algunos juegos de texto escondidos en el terminal, que vienen insertados en los núcleos UNIX y por lo tanto también en OS X. Sin interfaz gráfica, consisten en ir escribiendo comandos o a veces ni eso. Por supuesto, para abrirlos, necesitamos un comando del terminal.

  • Mud (dunnet): es una aventura de texto que se abre con el comando:

emacs -batch -l dunnet

Al abrirse, veréis el siguiente texto, que os pone en situación de quién sois y dónde estáis:

Dead end You are at a dead end of a dirt road. The road goes to the east. In the distance you can see that it will eventually fork off. The trees here are very tall royal palms, and they are spaced equidistant from each other. There is a shovel here. >

A partir de aquí, y utilizando verbos y palabras en inglés(como “ir al este” (go east) o “coger la pala”), podréis avanzar en el juego. Para terminar el juego puedes decir que te mueres si no eres capaz de llegar al máximo de 90 puntos del juego

  • Life: se abre con el comando para abrir el editor de texto emacs:

emacs

Una vez abierto, pulsa escape, luego X y luego la palabra “life”. Ésto arrancará un simulador en el que un organismo unicelular evoluciona generación a generación pero cada vez de manera distinta. No hay interacción, sólo somos espectadores.

  • Tetris: este novedoso juego consiste en encajar piezas geométricas que van cayendo de la parte superior de la pantalla. Lo arrancáis si en vez de de “Life” en emacs escribís “Tetris”. Controláis las piezas con las teclas de dirección derecha e izquierda, las giráis con la tecla de dirección arriba y se bajan con la barra espaciadora.
  • Free Psychoanalysis: escribiendo “doctor” en emacs nos aparecerá un psicoterapeuta virtual que intentará analizar nuestras preocupaciones. Podéis escribir lo que os preocupe, pulsando INTRO dos veces para ver la respuesta. Si os despedís educadamente, el doctor os avisará de que su secretaria os enviará la factura.

Vía Applesfera | MacLife.

La app a la que no querrás jugar con tu smartphone

Si eres de esos (o esas) a los que les gusta los deportes extremos, no podrás dejar pasar ni un minuto sin descargar Send me to Heaven (Envíame al cielo).

El juego es muy sencillo. Usando los acelerómetros del teléfono, la medición precisa del tiempo y unas cuantas fórmulas físicas básicas, el programa determina a qué altura llega tu caro, exclusivo y frágil teléfono inteligente o tu absurdamente grande e incómodo zapatófono phablet o incluso tu estimada tablet.

Tu increíble resultado puede ser enviado a una tabla de récords mundiales, para ver a qué nivel está tu inconsciencia. El más borrego valiente ronda los 50 metros.

SmthLos usuarios de iPhone estamos a salvo de cometer estas inconsciencias.

Si te parece poco emocionante, siempre podrás probar la ruleta rusa social.

Ésa también la podemos usar los iOSeros.

Vía MicroSiervos / IGN.

5 alternativas libres a AutoCAD

AutoCADYa hace 3 años que AutoCAD está disponible para MAC, lo cual no quita que aún miremos alternativas al desembolso de casi 1000 pavos (u oscura búsqueda) a este carísimo soft.

Hay cinco alternativas que podéis utilizar tanto si eres ingeniero civil, mecánico, industrial, de construcción, arquitecto, diseñador o si este tipo de programas constituyen para ti un simple entretenimiento.

  • BRL-CAD es una alternativa multiplataforma (Windows, Mac, Linux) con un montón de herramientas de edición y modelado.Tiene editor geométrico interactivo, procesado de imágenes y señales, además de una gran capacidad de renderizado. Muy completa y utilizada.
  • LibreCAD es otra alternativa popular, multiplataforma y gratuita, pero sólo para diseño en 2D. Basada en el código fuente de otra herramienta libre llamada QCad Community Edition. Es ligera y con una interfaz similar a la de AutoCAD
  • FreeCAD. Es la más parecida por experiencia e interfaz al AutoCAD original. Más enfocado a la ingeniería mecánica e industrial, con gran número de herramientas para el diseño de elementos mecánicos. También multiplataforma.
  • gCAD3D. Integra visualización de 3D-OpenGL, además de todo lo «básico» en un programa de diseño computarizado. Sólo para Windows y Linux, descargable a través de su confusa y alemana web oficial.
  • QCad. Sólo permite diseño 2D pero es muy popular y reconocido al haber «parido» otras aplicaciones CAD a partir de su código fuente liberado (LibreCAD). Sencillo por su interfaz limpia y comprensible, más fácil de entender que la del mismo AutoCAD. Disponible para Windows, Mac y Linux.

Vía ALT1040.