Hace poco publicaron un artículo en ElPais donde recogían las mejores 50 aplicaciones móviles de salud en español que puedes descargar de aquí.
De éstas, el 66% son gratuitas y el 34% de pago.
Según el artículo, las diez mejores son:
- Ablah. Diseñada para mejorar la comunicación con pacientes con autismo y dificultades en el habla.
- Contigo. 16 mujeres que superaron el cáncer de mama y ayudan a otras pacientes de esta enfermedad.
- Doctoralia. Sirve, tanto a profesionales como a pacientes, para gestionar las citas médicas, encontrar especialistas en función del seguro contratado. Permite que los pacientes den su opinión sobre los profesionales sanitarios.
- Dermomap. Dirigida a profesionales, aporta ayuda al diagnóstico de las enfermedades de la piel.
- 30 años de VIH. Información científica sobre los orígenes de la enfermedad y los avances médicos logrados. Ofrece varios niveles de información, desde todos los públicos hasta médicos y estudiantes.
- Universal Doctor Speaker. Un traductor médico que facilita las consultas tanto a médicos como a pacientes cuando estos se encuentran en un país de habla distinta. Incluye ilustraciones y locuciones.
- iDoctus. Sirve de ayuda a la práctica clínica del médico e incluye servicios de documentación científica, bases de datos de medicamentos,archivo multimedia y ayuda al diagnóstico.
- Endomondo. Entrenador personal con el que el usuario se puede registrar con su cuenta de Facebook y saber qué están haciendo el resto en cada momento.
- Sanitas Embarazo. Información sobre cada etapa del embarazo con modelos interactivos en 3D; consejos útiles elaborados por especialistas.
- Social Diabetes. Herramienta de ayuda al control de la diabetes tipo 1 y 2. Los pacientes calculan las dosis de hidratos y la administración de insulina. Los médicos pueden monitorizarlos de forma remota.