Las 50 mejores apps de salud en español

SaludHace poco publicaron un artículo en ElPais donde recogían las mejores 50 aplicaciones móviles de salud en español que puedes descargar de aquí.

De éstas, el 66% son gratuitas y el 34% de pago.

Según el artículo, las diez mejores son:

  • Ablah. Diseñada para mejorar la comunicación con pacientes con autismo y dificultades en el habla.
  • Contigo. 16 mujeres que superaron el cáncer de mama y ayudan a otras pacientes de esta enfermedad.
  • Doctoralia. Sirve, tanto a profesionales como a pacientes, para gestionar las citas médicas, encontrar especialistas en función del seguro contratado. Permite que los pacientes den su opinión sobre los profesionales sanitarios.
  • Dermomap. Dirigida a profesionales, aporta ayuda al diagnóstico de las enfermedades de la piel.
  • 30 años de VIH. Información científica sobre los orígenes de la enfermedad y los avances médicos logrados. Ofrece varios niveles de información, desde todos los públicos hasta médicos y estudiantes.
  • Universal Doctor Speaker. Un traductor médico que facilita las consultas tanto a médicos como a pacientes cuando estos se encuentran en un país de habla distinta. Incluye ilustraciones y locuciones.
  • iDoctus. Sirve de ayuda a la práctica clínica del médico e incluye servicios de documentación científica, bases de datos de medicamentos,archivo multimedia y ayuda al diagnóstico.
  • Endomondo. Entrenador personal con el que el usuario se puede registrar con su cuenta de Facebook y saber qué están haciendo el resto en cada momento.
  • Sanitas Embarazo. Información sobre cada etapa del embarazo con modelos interactivos en 3D; consejos útiles elaborados por especialistas.
  • Social Diabetes. Herramienta de ayuda al control de la diabetes tipo 1 y 2. Los pacientes calculan las dosis de hidratos y la administración de insulina. Los médicos pueden monitorizarlos de forma remota.

Configura Telegram en el iPhone, en la web y en el Mac

TelegramEs innegable el tremendo revuelo que ha causado Telegram coincidiendo en muchos casos con el final del periodo de suscripción al servicio ofrecido por Wassap. Porque cobrar 0,80€ al año por un servicio que usas a diario no menos de 20 veces es todo un disparate y es una injusticia que debe ser wasseada y feisbuqueada convenientemente (modo irónico ON).

Pues en AppleSfera han hecho un recopilatorio sobre cómo configurar este servicio lo uses donde lo uses. Recordad que todo gira en torno a vuestro teléfono. No importa si es dumb (tonto), featured (listillo) o smart (listorro), funciona con cualquier número de teléfono. De hecho, el número es un identificador único, y funciona como autenticador seguro al tener que confirmar nuestra identidad metiendo el código que recibimos con un SMS (de ahí que nos valga cualquier tipo de teléfono) y nos permite abrir nuestras conversaciones. De hecho, cada vez que iniciemos sesión con nuestro número, Telegram nos informará de la dirección IP, plataforma y país de donde sale la petición para que podamos anular todas las sesiones en caso de que veamos algo raro.

Puedes usar el cliente web, Webogram o el cliente nativo de OS X llamado Messenger for Telegram, ambos gratuitos y la sincronización de las conversaciones es instantánea.

También os podéis pasar por ALT1040 y echar un vistazo a las aplicaciones con las que podéis utilizar Telegram.

IFTTT y iOS: combinación ganadora

IFTTTSi no conocéis el IFTTT (IF This Then That – si esto entonces eso – si pasa algo haz esto otro) es un servicio que permite interconectar aplicaciones web usando «recetas». Estas recetas se se aplican a canales (en la actualidad 77) a las que se aplica una premisa condicional: si sucede algo determinado en uno de esos canales se lleva a cabo otra acción en otro canal. Estas reglas condicionales nos permiten «poner a internet a trabajar para nosotros» como dice su slogan sin que nosotros hagamos nada por nuestra parte. Por ejemplo:

  • Actualizar Twitter según la previsión meteorológica.
  • Programar actualizaciones de estado de Facebook, Twitter…
  • Enviar un agradecimiento automático a tus nuevos followers de Twitter.

Podéis leer un muy buen artículo en Taringa sobre el tema para haceros una idea de cómo funciona la cosa.

Ahora podéis llevar este servicio más lejos aún ya que se han incluido acciones sobre iOS que se gestionan a través de la app nativa para iOS que permiten utilizar la ubicación, contactos, fotos, recordatorios…

Algunas de las recetas más interesantes son:

Vía AppleWeblog.

Pon varios diccionarios en tu iCacharro con iOS7

DiccionarioEn anteriores versiones del iOS ya se podía usar el diccionario integrado de iOS para definir las palabras resaltadas.

Ahora, además de poder descargaros el diccionario en español, se pueden descargar los idiomas que queramos y usarlos pudiendo usarlos de manera transparente.

Sólo tendréis que seleccionar el texto y en las opciones que aparecen, además de copiar o pegar, encontraréis la opción de “Definir”, que os dará un listado con los diccionarios disponibles. Pulsando sobre la nuve podéis descargar nuevos y en la “x” los borráis.

Ahora al definir una palabra os aparece una pantalla con las definiciones posibles según idioma.

Además, siempre nos quedará la opción de “Buscar en Internet” para abrir una búsqueda automática en Safari.

Vía EsferaIphone.

10 aplicaciones para escribir a mano alzada en iPad

iPadHace unos días ya, en TodoiPhone hicieron un estupendo recopilatorio sobre aplicaciones para escribir a mano alzada (o con el erróneamente denostado stylus) en nuestra tableta bajo iOS, tanto si es iPad como iPadMini.

  • Notability:  lo puedes utilizar para esquematizar ideas, anotar en documentos, firmar contratos, rellenar borradores, llevar un diario, apuntar notas de viaje, dar clase, hacer una presentación y mucho más. Sincronización con iCloud para que todo esté en todos tus iCacharros. Universal, 2,69 €.
  • UPAD: para tomar notas, anotar en PDF, decorar fotos…. 4,49 €
  • Paper: una de mis favoritas. Bocetos, diagramas, ilustraciones, notas, dibujos… Disponible versión gratuita y de pago con extras.
  • SmartWritingTool: especialmente orientado a combinar escritura manual con textos digitales. Caro, 6,99 €.
  • NoteShelf: destaca por su interfaz y extenso conjunto de herramientas. 5,49 €.
  • Penultimate: otro de mis imprescindibles. Destaca por su integración con Evernote. Notas, dibujos…. Gratis
  • NotesPlus: bastante potente y caro.Permite escritura a mano alzada, teclado, grabación de audio y anotaciones en PDF. Destaca por su modo de primer plano de escritura, suavizado, auto-detección de formas, organización por carpetas, imágenes, exportación en PDF y correo electrónico. Realiza copias de seguridad automática en Dropbox… 7,99 €.
  • GoodNotes: permite tomar notas escritas a mano, croquis, PDFs y las organiza en estanterías. Puedes pasar páginas con un golpe, resaltar o añadir notas y compartirlas. Además, hace copia de seguridad completa. 5,49 €
  • Remarks: app especializada en tomar notas a mano alzada y tiene muchas herramientas como bolígrafos, rotuladores, cuadros de texto flotantes, formas y goma de borrar.
  • GhostWriterNotes: permite tomar notas, reunir y guardar información.

iOS7

iOSHala, ya está aquí.

Tiraos a vuestros ordenadores de cabeza, descargad e instalad la nueva versión.

Yo me esperaré (con gran envidia, tengo que reconocerlo) hasta la versión 7.0.1.

Como siempre.

Nunca he tenido espíritu de «early adopter».

Los nuevos iPhone

He dejado un par de días para que las aguas se calmasen y poder analizar las escasas novedades de la Keynote del martes con un poco más de perspectiva.

Apple «únicamente» presentó dos iPhones. Y digo únicamente porque todos esperábamos algo de iPad o AppleTV, pero parece se que eso vendrá a lo largo del otoño.

Pero el tan cacareado enfoque del iPhone 5c que se suponía que iba a ser un iPhone «barato», «low-cost» o algo por el estilo se ha disipado en cuanto se supo que sólo iba a costar 100 pavos menos que el 5s. Y para más inri, es ni más ni menos que un iPhone 5 de plástico que siendo (como creo que soy) un fanboy muy crítico, se ha hecho para evitar el escandaloso degradado que sufren las carcasas metálicas de los iPhone 5. ¿Otra prueba de ésto? Desaparece del catálogo el iPhone 5 y mantienen el 4S como modelo de acceso en su versión de 8Gb. ¿Dejar un modelo con conector clásico (fijaos que no he querido decir antiguo) de 30 pines y pantalla pequeña en vez de unificar amaño de pantalla y conector? Blanco y en botella. Ése es el auténtico iphone low-cost, un modelo más que capaz para el usuario básico y medio (el que yo tengo, vamos).

Así qué tenemos un iPhone 5s con procesador nuevo, botón de inicio con lector de huella digital y una cámara evolucionada (sensor más grande que no con más mega pixeles) y con un valor de apertura focal mejor (supongo que ya sabéis que en fotografía el factor f de apertura menor es mejor por dejar entrar más luz a través del diafragma) que se ve completada por mejoras en el procesado del movimiento de dispositivo (con una parte del chip dedicada en exclusiva a ello) y por supuesto la parte gráfica (los primeros benchmarks o pruebas de rendimiento gráfico dan unos resultados impresionantes).

Además, de momento no dejan a los desarrolladores meter la zarpa al escaneado de huella digital para asegurarse que todo va fluyendo como ellos quieren que fluya. ¿Hacia dónde? Creo qué está clar tratándose de la compañía que «inventó» la tienda de música digital y la amplió con la tienda de aplicaciones.

Van a comerse el mercado de los medios de pago, así que la próxima víctima de este afán por controlar mercados dándole enfoques novedosos es…… ¿VISA? Quizá me equivoque pero lo veo clarito.

¿Qué recomiendo comprar? Si puedes, compra el 5s. De todas todas. Y si no, busca un iphone5 de segunda mano que esté bien cuidado (que haya llevado su fundica) y en vez de 100 pavos te ahorras 200 y esperas al iPhone 6 que llevará una implementación aún mejor del sensor biométrico y posiblemente estrene un diseño novedoso. Además, ahora los foros están inundados de inquietos vendedores que se quieren deshacer de sus iphone5 para afrontar la compra de los inminentes 5s.

Si te gustan los colores, la terminación de plástico (¿seguro?), que te reconozcan que tienes el último modelo de iPhone (aunque el más barato) o simplemente quieres estrenar el terminal, cómprate el 5c. Podrás justificar la compra también porque tiene una batería un 5% mejor (guau!) y una cámara frontal mejor (requeteguau).

No creo que el reclamo del color sea suficiente para vender el 5c como churros.

O quizá para Navidades tenga que comerme las teclas del MacBook de policarbonato que sigue trabajando en casa (el mismo material que el usado en el iPhone 5c, jeje) porque lo están petando con los colorines y las fundas de plástico a 20 pavos para el iPhone de plástico.

Dentro de nos meses lo veremos.

Las 16 aplicaciones más caras de la AppStore

Top16Tenemos que reconocerlo, nos fastidia pagar por las aplicaciones, pero también tenemos que admitir que es justo que los desarrolladores reciban dinero gracias a su trabajo (como hacemos todos en nuestros empleos) y que así puedan comer ellos y sus familias.

Yo reconozco que he utilizado muuuuchas aplicaciones sin pagar pero que con el iPhone y iPad la cosa cambia, porque pagar habitualmente menos de un euro por tener una aplicación con actualizaciones aseguradas no es para nada caro. Aún así, cuando me gasto algo más de dinero en aplicaciones más específicas como iDoceo, el programa que voy a utilizar este año en clase (gracias, Marina, ya te daré el follón durante este año) todavía me siento raro.

Y como la Apple Store es la tienda de aplicaciones más grande del mundo, con más de 900000 apps, podemos encontrar de todo. Los chicos de TopApps han recopilado las 16 aplicaciones más escandalósamente caras. Desde aplicaciones como VIP Black que cuesta $999.99 (después de pagar la aplicación, tienes que certificar ingresos o activos de $1.000.000 y todo para solicitar servicios exclusivos), pasando por BarMax CA, que cuesta lo mismo que la anterior (es un curso de liderazgo integral creado por alumnos de la Facultad de Derecho de Harvard con exámenes revisados de la CA) hasta una app como Agro que es básicamente una aplicación de productividad completísima y operacional para los agrónomos.

Hay otras como Mobigage NDI (app de metrología que crea, edita y ejecuta planes de medición y automatiza los procesos de inspección),  Preebs (una aplicación para viajeros), Barcelona vs. Madrid (simulador de fíutbol), Mobile cam viewer (monitoriza sistemas de seguridad y cámaras de vigilancia, DVR, NVR, servidores de vídeo y cámaras web), PDR Quote (gestión de negocios de reparaciones móviles), Safe Session Voice encryption (llamadas móviles protegidas por algoritmos de cifrado de voz a través de VoIP por canal propio de Internet) y Biznetmobile (permite conectar tu iCacharro con el teléfono satélite de aeronaves de negocios para datos y voz).

Así que cuando os digan otra vez que el Wassap cuesta 0,79€, no os llevéis las manos a la cabeza y soltar la pasta, que os cuesta menos que un café y os ahorra un disparate en SMSs.

8 apps para correr con el iPhone (y el iPad)

RunningNerdSi sales a correr y además tienes un iPhone, hay muchísimas apps para controlar y monitorizar tus salidas, bien sean entrenos con un objetivo concreto o símplemente que sales a correr para hacer ejercicio y sentirte bien.

Bueno, pues en TodoiPhone han hecho una recopilación de las mejores 8 aplicaciones para motivarte y controlar con más eficiencia tu carrera.

  • Runmeter está diseñada para los corredores desde cero para iPhone, iPod touch, iPad, y iCloud. Mapas, gráficos, splits, intervalos, vueltas, avisos, zonas, planes de entrenamiento y más. Versión gratuita y otra PRO, diferenciadas por las funcionalidades avanzadas de la segunda. No está en Español pero sí en Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Japonés.
  • Endomondo tiene una vertiente eminentemente social y se puede utilizar para muchos otros deportes. Compatible con iPhone desde 3G e iPad original (siempre que sea versión móvil). Disponible en Español. La uso por el tema social y para mi gusto, es algo flojita.
  • Runtastic PRO es otra de las que uso (descargada en oferta gratuita). Muy completa para deportes variados e incluso para deportes de interior (correr en cinta, yoga o pesas). Español.
  • Nike+ Running es la opción del gigante de prendas y calzado deportivo. Es la más popular de iTunes y se ha actualizado recientemente con opciones de competición social. Compatible desde iPhone 3GS y iPad original pero con iOS 5.0 o posterior y disponible en Español. No la uso aunque la probé en su versión anterior y no me aportaba nada destacable. Corro contra mí.
  • GPS Tracks está orientada para la navegación al aire libre, permitiendo seguir tracks, marcar waypoints, ver coordenadas, orientación con brújula mostrando la distancia exacta y hora estimada de llegada. Requiere iOS 5.0 o posterior y está en Inglés.
  • RunKeeper es otra de las aplicaciones más conocidas con más de 20 millones de usuarios en distintos deportes. Está en Español.
  • Strava Run es otra app que se ayuda del GPS para monitorizar nuestra carrera y rutas en bici. Versión gratuita y PRO con mayores opciones.Sólo en Francés e Inglés.
  • GPS Kit es un sistema de GPS completito que permite crear, importar, seguir y exportar tracks. Sólo en Inglés.
  • Bonus tracks: AllSport GPS (€ 4.49), iBiker (Gratis), Columbia’s GPS PAL (Gratis),  – GPS Running TrackerSerenitySalud y forma físicaJog Log Pro (€ 1.79), SportsTracker (el tercero que activo cuando corro y es gratuito) y para el final, MotionX GPS (€ 1.79), similar al GPS Kit y GPS Tracks pero más barato y más que amortizado, que además, permite descargar mapas configurables para utilizarlos off-line. Yo lo uso para la bici y para montaña en rutas cortas por como afecta a la batería el gasto derivado del uso del GPS aunque esté la pantalla apagada (oscila entre el 7% y el 10% a la hora).

En el título he puesto entre paréntesis al iPad. Si veo ridículo y me parece absurdo hacer fotos o video con el iPad (otra cosa es videoconferencia), ya me parecería de completo idiota correr con el iPad a cuestas.

Aunque fuese el iPadMini.

Apps para el cole para el iPad

Back2SkoolAyer era para el iPhone y hoy para el iPad.

Porque en AppleWeblog han recopilado también unas cuantas para el iPad:

  • iTunes U: nos da acceso a contenido muy variado (más de 600.000 lecciones en vídeo y audio, predominantemente en inglés) de universidades de manera gratuita. Universal. Gratis.
  • iStudiez Pro: ya comentada para el iPhone, es una app imprescindible para estudiantes para gestionar tareas, horarios, cursos, notas y con sincronización en la nube. Universal. 2.69€
  • Wolfram Course Assistan: es una suite al estilo iWork u Office de apps muy especializadas en el campo de Álgebra, Cálculo, Estadística, Calculo Multivariable o Física. Universal. 1,79€ a 3.59€
  • Evernote Peek: app de aprendizaje que hace uso del Smart Cover para mostrar partes de tarjetas (cards). Desde idiomas a memoria. Necesaria una cuenta en Evernote. Sólo iPad. Gratis
  • Mindnote: algo cara, pero imbatible a la hora de crear mapas mentales. Sólo iPad. 8.99€
  • NG World Atlas: atlas de National Geographic a precio más que asequible. Infografías, evolución del tiempo y temperatura, banderas, conversión de unidades… Universal. 1,79€
  • Documents: lector y reproductor de archivos en múltiples formatos. Universal. Gratis
  • Penultimate: para tomar notas rápidas a mano alzada con muchas opciones de fondo, trazo, colores… Puedes crear además cuadernos para agrupar notas. Sincroniza con Evernote. Sólo iPad. Gratis

También puedes repasar las que recopilaron hicimos para el Mac….

Aplicaciones para volver a clase con tu iPhone

12-13Por si no te has enterado, empezamos el curso.

Si utilizas tu iPhone para el colegio/instituto/universidad, en AppleWeblog han hecho un recopilatorio de las apps más útiles para utilizarlas en el día a día. Unas gratis, otras de pago….. tú eliges.

  • Clear: gestor de tareas basado en gestos. Simple, pero potente. 0,89€
  • Simple Pomodoro Timer: soy un auténtico fan del método Pomodoro, que descubrí cuando estudiaba para las últimas oposiciones a las que me presenté. Consiste en tiempos de trabajo de 25′ con tiempos de descanso intercalados entre cada «pomodoro» de 5′. Cuando llegas a cuatro «pomodoros», te tomas un descanso de entre 15 y 20 minutos. Tengo contadores pomodoro en todos los mac, en el iPhone y en el iPadMini. Gratis
  • iStudiez Pro: la app estrella del sector educativo, una especie de navaja suiza para estudiantes donde integrar el horario, calendario de exámenes, rendimiento, deberes, trabajos y profesores. $2,99 | 2,69€
  • iA Writer: ya reseñado en una entrada anterior, tenemos varias posibilidades de procesadores de texto. En este caso, se ha elegido iA Writer. Diseño minimalista para aprovechar la pantalla para lo realmente importante: escribir. Sincroniza con iCloud o Dropbox, con la versión de iPad y con OS X. 0,89€
  • Scanner Pro: tan simple como tener un scanner en tu bolsillo. Así de simple y así de genial. Detecta bordes y sincroniza con la nube. Tiene una versión gratuita Scanner Mini5,99€
  • Documents: gestor de documentos (acepta casi cualquier tipo de archivo) que permite, además, renombrar o comprimir en zip. Sincroniza con iPad a través de iCloud. Gratis
  • Wikiweb: defendida en el artículo citado, yo personalmente prefiero WikiLinks, que lo conseguí de oferta gratis. Las dos no sólo muestran la información sobre lo que buscas sino que además, te muestra artículos relacionados. 4,49€

Aplicaciones imprescindibles para tu iPhone

DumbPhoneVenga, casi todos sabemos que el iPhone 5S y el 5C están al caer. Su posible presentación será el 10 de septiembre y su comercialización se espera que comience el 20.

Y si no quieres uno de los nuevos modelos te pueden interesar las miriadas de modelos «desfasados» que los ávidos de las novedades venderán a precios «humanos» para poder justificar la compra del nuevo cacharro.

Tanto si te planteas comprar uno y saltar desde Android o desde cualquier otra plataforma, como piensas que te estás perdiendo cosas, te puede venir bien esta recopilación de Apps imprescindibles que han hecho en Applesencia:

  • Redes sociales: imprescindibles para fundirte tu plan de datos en los 10 primeros días y darte cuenta de que te quedaste corto con las previsiones de consumo. FacebookInstagramTwitter y YouTube. En general, todas tienen aplicación propia en la App Store.
  • Utilidades: para que tu smartphone sea listo y no símplemente un teléfono para hinchar tu perfil de Facebook. Google MapsShazam (para saber cuál es la canción que está sonando) y Dropbox para tener tus archivos sincronizados y accesibles en cualquier momento.
  • Mensajería: tu cuñao ya no te puede vacilar más de que puede mandar mensajes y fotos y videos de tías en pelotas gratis. Ya te puedes instalar WhatsApp tú también (aunque el año que viene tengas que pagar unos irrisorios 0,79€ para otro año de servicio), Hangouts (que es el messenger de Google), Skype (videoconferencias y llamadas) o Line que es como el WhatsApp pero que además tiene una aplicación de escritorio.
  • Multimedia: si te gustan los Podcasts, bájate la aplicación de Podcasts de Apple, y si te gusta ver videos, no te puedes perder VLC.
  • LecturaFeedly aprovechó el prematuro y cruel asesinato de Google Reader, pero también tienes Reeder que es gratuito y te permite gestionar tus feeds RSS. iBooks te permitirá leer PDFs, libros electrónicos y libros interactivos y también podrías instalar Adobe Reader.
  • Compras y bancos: en cuanto dejes a un lado las primeras reticencias, te instalarás las apps de eBay y PayPal. Además, casi todos los bancos principales tiene su propia app: LaCaixaSabadellCAMSantander o BBVA.
  • Juegos: ideales para agotar hasta el último Gb de capacidad de tu nuevo teléfono. Lo más directo es que pases por la sección de juegos y que le eches un vistazo a éstos:

5 aplicaciones excepcionales y gratis para tu iCacharro

Recientemente se hizo público un estudio en el cual la proporción de aplicaciones gratuitas en iOS es del 90%, así que hoy una ración de esas aplicaciones gratis molonas gracias a K-Tuin.

  • MyScript Calculator. Es una calculadora que es la que yo, personalmente, más utilizo tanto en iPhone como en iPad. Olvídate de las teclas y directamente, escribe a mano alzada. Soporta fracciones, raices cuadradas… A mis alumnos les encanta.
  • Todas mis recetas. Aplicación categorizada de cocina para esos días en los que la imaginación no está fuerte. Tiene un útil buscador por ingredientes o otras consideraciones.
  • Textilus. Yo personalmente utilizo FioWriter en el iPad (aunque éste lo descargué gratuitamente en una oferta puntual) y también PlainText para cosas más sencillas tanto en iPad como iPhone. Estas tres aplicaciones permiten sincronización con DropBox y otros servicios, pero las dos primeras incluyen plantillas, permiten uso de la tecla Command, Alt, Ctrl…
  • TED Talks. Es una aplicación que te da acceso a la base de videos de TED Talks sobre inspiración, tecnología… En inglés, pero posibilidad de subtítulos.
  • LouvreHD. Acceso a las obras de este museo parisino, con información de cada una y de sus autores.
 

10 accesorios sorprendentes para iPhone

Hace algún tiempo en CanalPDA hicieron un recopilatorio en el que recogían 10 artilugios para acoplar a nuestros iPhones.

La cantidad y variedad de adminículos que le podemos «enganchar» a nuestros iTeléfonos es sorprendente:

1. New Potato FLPR Universal Remote (55 €). Mando a distancia universal por infrarrojos con aplicación propia.

2. Filtro de pantalla 3M Privacy Filter (15,49 €). Protector de privacidad. Excepto para el que está de frente, no permite ver lo que aparece en pantalla.

3. Adaptador para guitarra Amplitube iRig (30 €). Se enchufa el jack de la guitarra (o del bajo) y permite usar el iPhone como preamplificador y unidad de efectos. Aunque ocupa la salida de audio, la duplica para poder escuchar con cascos.

4. Lente panorámica GoPano Micro EyeSee360 (60 €). Se adapta con una carcasa y usando espejos permire grabar vídeos panorámicos (360º horizontales y 72º verticales) con la aplicación propia con opciones sociales.

5. Carcasa Otterbox Commuter (25 €). Armadura que hará «casi» indestructible tu iPhone. Interior de silicona y exterior rígido. Convierte tu trozo de tecnología en un ladrillaco.

6. Adaptador ODB Automatic para coche (70 €). Una pastilla que se conecta al puerto de diagnóstico ODB y transmite los datos de consumos y desgaste de componentes a la aplicación propia del iPhone.

7. Proyector 3M (200 €). Proyector de funda para compartir vídeos y presentaciones en resolución VGA entre 6 y 60 pulgadas en diagonal con una luminosidad de 35 lúmens, con una autonomía de 100 minutos.

8. Funda con batería Mophie Juice Pack Air (60 €). Funda con batería de 1.500 mAh que aumenta el grosor total hasta los 1,72 mm.

9. Cargador Scosche reviveLite 2 (35 €). Adaptador que se enchufa y permite colocar el iPhone para cargar. Incluye LED que sirve como luz nocturna y toma USB lateral para otro dispositivo.

10. Carcasa de cámara mCamlite (100 €). Accesorio de aluminio que añade una rosca para trípode, zapata para flash o antorcha, micrófono externo y un gran angular/macro de 37 mm.