Calibra la batería de tu Mac o iCacharro

BateriasSi usas un iPhone, iPod Touch, iPad o un MacBook Pro/Air, no te quejarás demasiado de la duración de sus baterías.

Los productos de Apple destacan en este apartado (quizá menos el iPhone). Pero para sacarle el máximo  nuestros queridos (y caros) cacharros.

Tened en cuenta que la duración de la batería está en buena parte determinada por el uso que hagáis del aparato y de cómo la cargáis. Por ejemplo, la batería de un iPhone usado para ver correo tendrá mejor vida que la de un iPhone que se usa para grabar video.

Primer paso: Usa tu iCacharro hasta que se apague por falta de batería.

Segundo paso: Recarga la batería sin interrupciones hasta que llegue al 100%.

Tercer paso: Para iCacharros móviles (iPhones, iPads o iPod Touches), resetea apretando el botón de encendido y el home hasta que veas el logo de Apple. Ignora el anuncio de “Deslizar para apagar”.

Para ir un paso más allá, puedes ir a soluciones de problemas con el iPhone.

Para los Macs portátiles, no hace falta resetearlos, pero puedes reiniciarlo si quieres. Recuerda que que los electrones de tu batería de iones de litio necesitan moverse de vez en cuando, por lo tanto tenerlo siempre conectado al cargador no es la mejor idea. De todas maneras los Macs actuales no necesitan ser calibrados en teoría. Más información aquí.

Cada varios meses puedes deberías recalibrar tu iCacharro. Instala cada actualización que te ofrezca Apple, porque frecuentemente solucionan este tipo de problemas.

Y si no, siempre puedes comprar una batería externa como las estupendas Romoss que puedes encontrar en Amazon. Yo tengo la de 10.400 mAh con salida de 2A (iPad) y 1A (iPhone). Puedes cargar el iPad dos veces y el iPhone hasta cinco veces (incluso los dos a la vez) por 300 gramos extra en la mochila.

Vía MacBlend.

70 fondos de pantalla para tus cacharros

LaunchVenga, cosicas gratis para tus cacharros (teléfono, tableta, portátil, sobremesa…).

Son 70 fondos de pantalla para smartphones con resolución de al menos Full HD, lo que permite usarlas en dispositivos de distintos tamaños de pantalla y por supuesto, aprovechar el efecto parallax de vuestro iCacharro.

Vienen de Android Wallpapers, pero tranquilos: no son tóxicos para el entorno iOS.

Vía Celularis.

Las 18 iReglas

GregoryLa escritora Janell Burley Hofmann, colaboradora en el The Huffington Post americano y madre de cinco hijos (Gregory 13, Brendan 10, Ella 8, Lily 6, y Cassidy 5), le compró un iPhone al mayor a ocurre comprar el teléfono siempre y cuando su hijo se comprometa a cumplir un contrato que consta de 18 reglas para evitar malos usos del mismo, desde la responsabilidad tanto por parte del hijo como de los padres:

  1. El teléfono es mío. Yo lo he comprado. Yo lo he pagado. Te lo estoy prestando. ¿A que soy estupenda?.
  2. Siempre sabré la contraseña.
  3. Si suena el teléfono, contéstalo. Es un teléfono. Di hola, sé educado. No ignores nunca una llamada si la pantalla dice “Mamá” o “Papá”. Nunca.
  4. Entrega el teléfono a tu padre o tu madre sin falta a las 19.30 en días de colegio y a las 21 en fin de semana. Permanecerá apagado durante la noche y lo volveremos a encender a las 7.30 de la mañana. Si es un momento en el que no llamarías a nadie al teléfono fijo -que pueden descolgar los padres-, no llames ni envíes un mensaje. Haz caso a tu instinto y respeta a otras familias como nos gusta que nos respeten a nosotros.
  5. El teléfono no va al colegio contigo. Habla en persona con la gente a la que envías mensajes. Aprender a hacerlo te vendrá bien en la vida. Lo de las medias jornadas, las excursiones y las actividades extraescolares tendremos que estudiarlo especialmente.
  6. Si se cae al váter, se cae al suelo y se destroza o desaparece, tú serás responsable de lo que cueste arreglarlo o sustituirlo. Corta el césped de algún jardín, cuida niños, ahorra dinero de cumpleaños. Algo pasará, así que debes estar preparado.
  7. No emplees esta tecnología para mentir, burlarte de otro ser humano ni engañarle. No participes en conversaciones que hieran a otros. Sé un buen amigo antes que nada, o si no, manténte al margen de las disputas.
  8. No digas nada, ni por mensaje, ni por correo electrónico, ni por teléfono, que no dirías en persona.
  9. No digas nada, ni por mensaje, ni por correo electrónico, ni por teléfono, que no dirías en voz alta con sus padres presentes. Censúrate.
  10. Nada de porno. Busca en internet información que no te importe compartir conmigo. Si tienes alguna pregunta sobre algo, házsela a una persona; preferiblemente a tu padre o a mí.
  11. Apágalo, siléncialo o guárdalo en público. Sobre todo en un restaurante, en el cine o mientras estés hablando con otra persona. No eres un maleducado; no permitas que el iPhone te cambie.
  12. No envíes ni recibas fotos de tus partes íntimas ni de las de otra persona. No te rías. Algún día tendrás la tentación de hacerlo, a pesar de tu gran inteligencia. Es peligroso y podría arruinar tu vida de adolescente, universitario o adulto. Es una mala idea, siempre. El ciberespacio es vasto y más poderoso que tú. Y es difícil conseguir que desaparezca algo de semejante magnitud, incluida una mala reputación.
  13. No hagas millones de fotos y vídeos. No es necesario documentarlo todo. Vive tus experiencias. Quedarán almacenadas en tu memoria para toda la eternidad.
  14. Déja el teléfono en casa a veces y quédate tranquilo con la decisión. No está vivo ni es una prolongación tuya. Aprende a vivir sin él. Tienes que vencer el miedo a perderte algo.
  15. Descárgate música que sea nueva, o clásica, o distinta a la de los millones de chicos como tú que escuchan exactamente las mismas cosas. Tu generación tiene la mayor facilidad de acceso a la música que ha existido jamás. Aprovecha ese don. Amplía tus horizontes.
  16. Juega a un juego de palabras o de preguntas de vez en cuando.
  17. Mantén los ojos abiertos. Mira el mundo a tu alrededor. Asómate a una ventana. Escucha a los pájaros. Sal a pasear. Habla con un desconocido. Pregúntate cosas sin necesidad de buscarlas en Google.
  18. Meterás la pata. Te confiscaré el teléfono. Nos sentaremos a hablar sobre ello. Volveremos a empezar. Tú y yo estamos aprendiendo sin cesar. Estoy de tu parte. Estamos juntos en esto.

A diario veo casos de alumnos que usan internet y el móvil sin ningún control parental. Janell publicó un artículo con los resultados pasado un año donde destacaba lo acertado de la idea a pesar de algunas dificultades que incluyeron una retirada del iPhone.

Este mayo saldrá recogido en un libro.

Podéis visitar el Blog de Janell Burley.

Vía Applesencia.

Un truco personal para tu agenda de contactos

AgendaHace tiempo que os quería comentar un pequeño truco que uso desde hace muchos años cuando busco algún contacto, de mi época de usar PalmOS y que descubrí por casualidad que también funciona en iOS (tanto en iPhone como en iPad) y como extra, también en MacOSX.

Se trata de lo siguiente: cuando tienes una agenda de contactos grande uno de los mayores quebraderos de cabeza es encontrar un contacto rápidamente. Pues si pones la primera letra (o las dos o tres primeras) del primer nombre seguido de espacio, la primera letra (o dos o tres) del segundo nombre o apellido y así sucesivamente, encontrarás a tu contacto rápidamente. Ésto es útil cuando tienes varios contactos que comparten apellidos y no quieres teclear el nombre completo.

Por ejemplo: quieres encontrar a Juan Antonio Sánchez Chamorro. Si tecleas «j a s ch» es muy probable que te aparezca él o Jose Andrés Sornichero Chingada. Si tecleas «ju an sa ch» te saldrá tu contacto con una seguridad del 99%.

Pon varios diccionarios en tu iCacharro con iOS7

DiccionarioEn anteriores versiones del iOS ya se podía usar el diccionario integrado de iOS para definir las palabras resaltadas.

Ahora, además de poder descargaros el diccionario en español, se pueden descargar los idiomas que queramos y usarlos pudiendo usarlos de manera transparente.

Sólo tendréis que seleccionar el texto y en las opciones que aparecen, además de copiar o pegar, encontraréis la opción de “Definir”, que os dará un listado con los diccionarios disponibles. Pulsando sobre la nuve podéis descargar nuevos y en la “x” los borráis.

Ahora al definir una palabra os aparece una pantalla con las definiciones posibles según idioma.

Además, siempre nos quedará la opción de “Buscar en Internet” para abrir una búsqueda automática en Safari.

Vía EsferaIphone.

El mundo se ríe de Apple. ¿Se reirá Apple del mundo?

Hoy una de humor maquero.

El reciente lanzamiento del iPhone 5c y 5s ha traído multitud de reacciones. Desde el fanboy que ha hecho cola durante horas para comprar el teléfono el primero hasta los que se han reído de los lanzamientos.

El primero hace referencia a la controvertida funda de plástico con agujeros que recuerda a las zapatillas catacroquers.

El otro es del show de Conan O’brian al hilo del iPhone 5s dorado.

En el siguiente, Jimmy Kimmel se ríe de todo al que le mete el micro delante, demostrando que la gente se traga lo que le diga un cualquiera con una cámara delante, haciendo el ridículo de manera estrepitosa.

Y el último es del canal de Matthias, que hace un «infomercial» al estilo Apple. Atento a los soplillos del primo.

Bonus: vídeo oficial del iPhone 5c y del diseño de cada uno de ambos.

Vía Applesencia.

Bloquear números no deseados en tu iPhone

HomerIphoneUna de las mejores noticias que nos ha traído iOS7 es que se pueden bloquear números no deseados.

Pero si aún estáis con iOS6 hay un método alternativo (que ya usaba yo pero que he recordado gracias a TodoiPhone) que es un «truco» tremendamente sencillo.

Se trata de que incluyas todos los teléfonos que te dan el coñazo en el mismo contacto y que le asignes un tono. Pero no cualquier tono. Crea un «tono mudo» o descárgalo y lo instalas en tu iPhone.

Una vez que lo tengas instalado, lo asignas a este «contacto coñazo» y cuando llamen, no sonará.

iOS7

iOSHala, ya está aquí.

Tiraos a vuestros ordenadores de cabeza, descargad e instalad la nueva versión.

Yo me esperaré (con gran envidia, tengo que reconocerlo) hasta la versión 7.0.1.

Como siempre.

Nunca he tenido espíritu de «early adopter».

Los nuevos iPhone

He dejado un par de días para que las aguas se calmasen y poder analizar las escasas novedades de la Keynote del martes con un poco más de perspectiva.

Apple «únicamente» presentó dos iPhones. Y digo únicamente porque todos esperábamos algo de iPad o AppleTV, pero parece se que eso vendrá a lo largo del otoño.

Pero el tan cacareado enfoque del iPhone 5c que se suponía que iba a ser un iPhone «barato», «low-cost» o algo por el estilo se ha disipado en cuanto se supo que sólo iba a costar 100 pavos menos que el 5s. Y para más inri, es ni más ni menos que un iPhone 5 de plástico que siendo (como creo que soy) un fanboy muy crítico, se ha hecho para evitar el escandaloso degradado que sufren las carcasas metálicas de los iPhone 5. ¿Otra prueba de ésto? Desaparece del catálogo el iPhone 5 y mantienen el 4S como modelo de acceso en su versión de 8Gb. ¿Dejar un modelo con conector clásico (fijaos que no he querido decir antiguo) de 30 pines y pantalla pequeña en vez de unificar amaño de pantalla y conector? Blanco y en botella. Ése es el auténtico iphone low-cost, un modelo más que capaz para el usuario básico y medio (el que yo tengo, vamos).

Así qué tenemos un iPhone 5s con procesador nuevo, botón de inicio con lector de huella digital y una cámara evolucionada (sensor más grande que no con más mega pixeles) y con un valor de apertura focal mejor (supongo que ya sabéis que en fotografía el factor f de apertura menor es mejor por dejar entrar más luz a través del diafragma) que se ve completada por mejoras en el procesado del movimiento de dispositivo (con una parte del chip dedicada en exclusiva a ello) y por supuesto la parte gráfica (los primeros benchmarks o pruebas de rendimiento gráfico dan unos resultados impresionantes).

Además, de momento no dejan a los desarrolladores meter la zarpa al escaneado de huella digital para asegurarse que todo va fluyendo como ellos quieren que fluya. ¿Hacia dónde? Creo qué está clar tratándose de la compañía que «inventó» la tienda de música digital y la amplió con la tienda de aplicaciones.

Van a comerse el mercado de los medios de pago, así que la próxima víctima de este afán por controlar mercados dándole enfoques novedosos es…… ¿VISA? Quizá me equivoque pero lo veo clarito.

¿Qué recomiendo comprar? Si puedes, compra el 5s. De todas todas. Y si no, busca un iphone5 de segunda mano que esté bien cuidado (que haya llevado su fundica) y en vez de 100 pavos te ahorras 200 y esperas al iPhone 6 que llevará una implementación aún mejor del sensor biométrico y posiblemente estrene un diseño novedoso. Además, ahora los foros están inundados de inquietos vendedores que se quieren deshacer de sus iphone5 para afrontar la compra de los inminentes 5s.

Si te gustan los colores, la terminación de plástico (¿seguro?), que te reconozcan que tienes el último modelo de iPhone (aunque el más barato) o simplemente quieres estrenar el terminal, cómprate el 5c. Podrás justificar la compra también porque tiene una batería un 5% mejor (guau!) y una cámara frontal mejor (requeteguau).

No creo que el reclamo del color sea suficiente para vender el 5c como churros.

O quizá para Navidades tenga que comerme las teclas del MacBook de policarbonato que sigue trabajando en casa (el mismo material que el usado en el iPhone 5c, jeje) porque lo están petando con los colorines y las fundas de plástico a 20 pavos para el iPhone de plástico.

Dentro de nos meses lo veremos.

Las 16 aplicaciones más caras de la AppStore

Top16Tenemos que reconocerlo, nos fastidia pagar por las aplicaciones, pero también tenemos que admitir que es justo que los desarrolladores reciban dinero gracias a su trabajo (como hacemos todos en nuestros empleos) y que así puedan comer ellos y sus familias.

Yo reconozco que he utilizado muuuuchas aplicaciones sin pagar pero que con el iPhone y iPad la cosa cambia, porque pagar habitualmente menos de un euro por tener una aplicación con actualizaciones aseguradas no es para nada caro. Aún así, cuando me gasto algo más de dinero en aplicaciones más específicas como iDoceo, el programa que voy a utilizar este año en clase (gracias, Marina, ya te daré el follón durante este año) todavía me siento raro.

Y como la Apple Store es la tienda de aplicaciones más grande del mundo, con más de 900000 apps, podemos encontrar de todo. Los chicos de TopApps han recopilado las 16 aplicaciones más escandalósamente caras. Desde aplicaciones como VIP Black que cuesta $999.99 (después de pagar la aplicación, tienes que certificar ingresos o activos de $1.000.000 y todo para solicitar servicios exclusivos), pasando por BarMax CA, que cuesta lo mismo que la anterior (es un curso de liderazgo integral creado por alumnos de la Facultad de Derecho de Harvard con exámenes revisados de la CA) hasta una app como Agro que es básicamente una aplicación de productividad completísima y operacional para los agrónomos.

Hay otras como Mobigage NDI (app de metrología que crea, edita y ejecuta planes de medición y automatiza los procesos de inspección),  Preebs (una aplicación para viajeros), Barcelona vs. Madrid (simulador de fíutbol), Mobile cam viewer (monitoriza sistemas de seguridad y cámaras de vigilancia, DVR, NVR, servidores de vídeo y cámaras web), PDR Quote (gestión de negocios de reparaciones móviles), Safe Session Voice encryption (llamadas móviles protegidas por algoritmos de cifrado de voz a través de VoIP por canal propio de Internet) y Biznetmobile (permite conectar tu iCacharro con el teléfono satélite de aeronaves de negocios para datos y voz).

Así que cuando os digan otra vez que el Wassap cuesta 0,79€, no os llevéis las manos a la cabeza y soltar la pasta, que os cuesta menos que un café y os ahorra un disparate en SMSs.

8 apps para correr con el iPhone (y el iPad)

RunningNerdSi sales a correr y además tienes un iPhone, hay muchísimas apps para controlar y monitorizar tus salidas, bien sean entrenos con un objetivo concreto o símplemente que sales a correr para hacer ejercicio y sentirte bien.

Bueno, pues en TodoiPhone han hecho una recopilación de las mejores 8 aplicaciones para motivarte y controlar con más eficiencia tu carrera.

  • Runmeter está diseñada para los corredores desde cero para iPhone, iPod touch, iPad, y iCloud. Mapas, gráficos, splits, intervalos, vueltas, avisos, zonas, planes de entrenamiento y más. Versión gratuita y otra PRO, diferenciadas por las funcionalidades avanzadas de la segunda. No está en Español pero sí en Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Japonés.
  • Endomondo tiene una vertiente eminentemente social y se puede utilizar para muchos otros deportes. Compatible con iPhone desde 3G e iPad original (siempre que sea versión móvil). Disponible en Español. La uso por el tema social y para mi gusto, es algo flojita.
  • Runtastic PRO es otra de las que uso (descargada en oferta gratuita). Muy completa para deportes variados e incluso para deportes de interior (correr en cinta, yoga o pesas). Español.
  • Nike+ Running es la opción del gigante de prendas y calzado deportivo. Es la más popular de iTunes y se ha actualizado recientemente con opciones de competición social. Compatible desde iPhone 3GS y iPad original pero con iOS 5.0 o posterior y disponible en Español. No la uso aunque la probé en su versión anterior y no me aportaba nada destacable. Corro contra mí.
  • GPS Tracks está orientada para la navegación al aire libre, permitiendo seguir tracks, marcar waypoints, ver coordenadas, orientación con brújula mostrando la distancia exacta y hora estimada de llegada. Requiere iOS 5.0 o posterior y está en Inglés.
  • RunKeeper es otra de las aplicaciones más conocidas con más de 20 millones de usuarios en distintos deportes. Está en Español.
  • Strava Run es otra app que se ayuda del GPS para monitorizar nuestra carrera y rutas en bici. Versión gratuita y PRO con mayores opciones.Sólo en Francés e Inglés.
  • GPS Kit es un sistema de GPS completito que permite crear, importar, seguir y exportar tracks. Sólo en Inglés.
  • Bonus tracks: AllSport GPS (€ 4.49), iBiker (Gratis), Columbia’s GPS PAL (Gratis),  – GPS Running TrackerSerenitySalud y forma físicaJog Log Pro (€ 1.79), SportsTracker (el tercero que activo cuando corro y es gratuito) y para el final, MotionX GPS (€ 1.79), similar al GPS Kit y GPS Tracks pero más barato y más que amortizado, que además, permite descargar mapas configurables para utilizarlos off-line. Yo lo uso para la bici y para montaña en rutas cortas por como afecta a la batería el gasto derivado del uso del GPS aunque esté la pantalla apagada (oscila entre el 7% y el 10% a la hora).

En el título he puesto entre paréntesis al iPad. Si veo ridículo y me parece absurdo hacer fotos o video con el iPad (otra cosa es videoconferencia), ya me parecería de completo idiota correr con el iPad a cuestas.

Aunque fuese el iPadMini.

Aplicaciones para volver a clase con tu iPhone

12-13Por si no te has enterado, empezamos el curso.

Si utilizas tu iPhone para el colegio/instituto/universidad, en AppleWeblog han hecho un recopilatorio de las apps más útiles para utilizarlas en el día a día. Unas gratis, otras de pago….. tú eliges.

  • Clear: gestor de tareas basado en gestos. Simple, pero potente. 0,89€
  • Simple Pomodoro Timer: soy un auténtico fan del método Pomodoro, que descubrí cuando estudiaba para las últimas oposiciones a las que me presenté. Consiste en tiempos de trabajo de 25′ con tiempos de descanso intercalados entre cada «pomodoro» de 5′. Cuando llegas a cuatro «pomodoros», te tomas un descanso de entre 15 y 20 minutos. Tengo contadores pomodoro en todos los mac, en el iPhone y en el iPadMini. Gratis
  • iStudiez Pro: la app estrella del sector educativo, una especie de navaja suiza para estudiantes donde integrar el horario, calendario de exámenes, rendimiento, deberes, trabajos y profesores. $2,99 | 2,69€
  • iA Writer: ya reseñado en una entrada anterior, tenemos varias posibilidades de procesadores de texto. En este caso, se ha elegido iA Writer. Diseño minimalista para aprovechar la pantalla para lo realmente importante: escribir. Sincroniza con iCloud o Dropbox, con la versión de iPad y con OS X. 0,89€
  • Scanner Pro: tan simple como tener un scanner en tu bolsillo. Así de simple y así de genial. Detecta bordes y sincroniza con la nube. Tiene una versión gratuita Scanner Mini5,99€
  • Documents: gestor de documentos (acepta casi cualquier tipo de archivo) que permite, además, renombrar o comprimir en zip. Sincroniza con iPad a través de iCloud. Gratis
  • Wikiweb: defendida en el artículo citado, yo personalmente prefiero WikiLinks, que lo conseguí de oferta gratis. Las dos no sólo muestran la información sobre lo que buscas sino que además, te muestra artículos relacionados. 4,49€

Aplicaciones imprescindibles para tu iPhone

DumbPhoneVenga, casi todos sabemos que el iPhone 5S y el 5C están al caer. Su posible presentación será el 10 de septiembre y su comercialización se espera que comience el 20.

Y si no quieres uno de los nuevos modelos te pueden interesar las miriadas de modelos «desfasados» que los ávidos de las novedades venderán a precios «humanos» para poder justificar la compra del nuevo cacharro.

Tanto si te planteas comprar uno y saltar desde Android o desde cualquier otra plataforma, como piensas que te estás perdiendo cosas, te puede venir bien esta recopilación de Apps imprescindibles que han hecho en Applesencia:

  • Redes sociales: imprescindibles para fundirte tu plan de datos en los 10 primeros días y darte cuenta de que te quedaste corto con las previsiones de consumo. FacebookInstagramTwitter y YouTube. En general, todas tienen aplicación propia en la App Store.
  • Utilidades: para que tu smartphone sea listo y no símplemente un teléfono para hinchar tu perfil de Facebook. Google MapsShazam (para saber cuál es la canción que está sonando) y Dropbox para tener tus archivos sincronizados y accesibles en cualquier momento.
  • Mensajería: tu cuñao ya no te puede vacilar más de que puede mandar mensajes y fotos y videos de tías en pelotas gratis. Ya te puedes instalar WhatsApp tú también (aunque el año que viene tengas que pagar unos irrisorios 0,79€ para otro año de servicio), Hangouts (que es el messenger de Google), Skype (videoconferencias y llamadas) o Line que es como el WhatsApp pero que además tiene una aplicación de escritorio.
  • Multimedia: si te gustan los Podcasts, bájate la aplicación de Podcasts de Apple, y si te gusta ver videos, no te puedes perder VLC.
  • LecturaFeedly aprovechó el prematuro y cruel asesinato de Google Reader, pero también tienes Reeder que es gratuito y te permite gestionar tus feeds RSS. iBooks te permitirá leer PDFs, libros electrónicos y libros interactivos y también podrías instalar Adobe Reader.
  • Compras y bancos: en cuanto dejes a un lado las primeras reticencias, te instalarás las apps de eBay y PayPal. Además, casi todos los bancos principales tiene su propia app: LaCaixaSabadellCAMSantander o BBVA.
  • Juegos: ideales para agotar hasta el último Gb de capacidad de tu nuevo teléfono. Lo más directo es que pases por la sección de juegos y que le eches un vistazo a éstos:

Videos espectaculares con iPhones

Parece que fue ayer cuando nuestros móviles incorporaban unas cámaras con una óptica, resolución y software de procesamiento tan primitivos que la mayoría de nosotros ni nos planteábamos usarlas para algo distinto de hacer una foto puntual sin mucha importancia.

Ahora nuestros teléfonos inteligentes, tabletas o reproductores multimedia incorporan cámaras con unas características que permiten (tras un postproceso adecuado) un resultado final casi profesional.

Hoy, tres ejemplos.

Spain. Video montado a base de pequeñas grabaciones para recrear un viaje a España. Editado en Final Cut Pro para aplicar efectos o realizar una correcciones de color.

The Russian Roulette. Grabado con un iPhone 4S usando chroma.

iPhone 4S/Thailand. Grabado usando un iPhone 4S, editado en Final Cut Pro y corregido de color en Color Finesse 3.

Vía Applesfera.