Calibra la batería de tu Mac o iCacharro

BateriasSi usas un iPhone, iPod Touch, iPad o un MacBook Pro/Air, no te quejarás demasiado de la duración de sus baterías.

Los productos de Apple destacan en este apartado (quizá menos el iPhone). Pero para sacarle el máximo  nuestros queridos (y caros) cacharros.

Tened en cuenta que la duración de la batería está en buena parte determinada por el uso que hagáis del aparato y de cómo la cargáis. Por ejemplo, la batería de un iPhone usado para ver correo tendrá mejor vida que la de un iPhone que se usa para grabar video.

Primer paso: Usa tu iCacharro hasta que se apague por falta de batería.

Segundo paso: Recarga la batería sin interrupciones hasta que llegue al 100%.

Tercer paso: Para iCacharros móviles (iPhones, iPads o iPod Touches), resetea apretando el botón de encendido y el home hasta que veas el logo de Apple. Ignora el anuncio de “Deslizar para apagar”.

Para ir un paso más allá, puedes ir a soluciones de problemas con el iPhone.

Para los Macs portátiles, no hace falta resetearlos, pero puedes reiniciarlo si quieres. Recuerda que que los electrones de tu batería de iones de litio necesitan moverse de vez en cuando, por lo tanto tenerlo siempre conectado al cargador no es la mejor idea. De todas maneras los Macs actuales no necesitan ser calibrados en teoría. Más información aquí.

Cada varios meses puedes deberías recalibrar tu iCacharro. Instala cada actualización que te ofrezca Apple, porque frecuentemente solucionan este tipo de problemas.

Y si no, siempre puedes comprar una batería externa como las estupendas Romoss que puedes encontrar en Amazon. Yo tengo la de 10.400 mAh con salida de 2A (iPad) y 1A (iPhone). Puedes cargar el iPad dos veces y el iPhone hasta cinco veces (incluso los dos a la vez) por 300 gramos extra en la mochila.

Vía MacBlend.

Mindbox, para mandar archivos a cascoporro

Minbox es otro servicio que nos permite subir archivos (de momento temporalmente durante 30 días y de manera gratuita)  a «la nube» para que otro se los descargue, ocupe lo que ocupe.

Rapidshare ha dominado este campo durante años y ahora tenemos a Dropbox, pero Mindbox se instala en tu Mac y crea un icono en la barra de menús de OS X donde puedes arrastrar los archivos para señalar un destinatario y dejar que el programa le haga el resto. Además, Minbox te permite enviar el archivo aunque esté todavía subiéndose.

Aquí tenéis un video donde podréis ver cómo funciona. Si os dais cuenta, le da cerita a DropBox.

Vía AppleSfera.

Configura Telegram en el iPhone, en la web y en el Mac

TelegramEs innegable el tremendo revuelo que ha causado Telegram coincidiendo en muchos casos con el final del periodo de suscripción al servicio ofrecido por Wassap. Porque cobrar 0,80€ al año por un servicio que usas a diario no menos de 20 veces es todo un disparate y es una injusticia que debe ser wasseada y feisbuqueada convenientemente (modo irónico ON).

Pues en AppleSfera han hecho un recopilatorio sobre cómo configurar este servicio lo uses donde lo uses. Recordad que todo gira en torno a vuestro teléfono. No importa si es dumb (tonto), featured (listillo) o smart (listorro), funciona con cualquier número de teléfono. De hecho, el número es un identificador único, y funciona como autenticador seguro al tener que confirmar nuestra identidad metiendo el código que recibimos con un SMS (de ahí que nos valga cualquier tipo de teléfono) y nos permite abrir nuestras conversaciones. De hecho, cada vez que iniciemos sesión con nuestro número, Telegram nos informará de la dirección IP, plataforma y país de donde sale la petición para que podamos anular todas las sesiones en caso de que veamos algo raro.

Puedes usar el cliente web, Webogram o el cliente nativo de OS X llamado Messenger for Telegram, ambos gratuitos y la sincronización de las conversaciones es instantánea.

También os podéis pasar por ALT1040 y echar un vistazo a las aplicaciones con las que podéis utilizar Telegram.

Feedly como aplicación nativa

FeedlyMuchos usamos Feedly desde que Google decidió matar su Reader.

Uno de los mayores incordios es que no hay aplicación nativa gratuita para Mac aunque el servicio es accesible vía web, facilitando su consulta en cualquier equipo al que tengas acceso tenga el sistema operativo que tenga.

Sí es cierto que si queréis pagar podéis comprar ReadKit, el único lector de RSS para Mac que soporta Feedly actualmente, a la espera de la próxima actualización de Reeder para OS X (gratis) lo soporte.

Pues bien, en el blog de feedly nos enseñan a parchear solventar este tema usando una gran aplicación llamada Fluid que realmente no es más que un navegador específico aparte sin barra de direcciones.

El proceso es bien sencillo:

  1. Descarga Fluid y lo pones en la carpeta «Aplicaciones».
  2. Lanza Fluid y teclea “http://cloud.feedly.com/” en el campo URL y especifica “Feedly” como nombre de aplicación. Puedes poner otro nombre, pero lo más lógico es lo más lógico.
  3. Puedes usar el favicon web, puedes usar cualquier otro o puedes descargar el original.
  4. Das a Create, lo que procesará los archivos.
  5. Aparece una ventana de éxito y si le das a Launch Now abrirá la aplicación de Feedly que acabas de crear.

Una de las cosas buenas de que Feedly sea ahora una aplicación nativa es que es reconocida por SpotLight (o QuickSilver) para lanzarlo y podéis usar el cambiador (Command+Tab) para pasar de ella a otras aplicaciones e incluso redimensionar la ventana.

Elimina duplicados del menú «Abrir con»

DuplicadosAntiguo y conocido, pero siempre recurrente.

Cuando le das al botón derecho (si así lo configuraste) o usas otra configuración de teclas para sacar el menú contextual y te salen duplicados en «Abrir con» en tu Mac, la solución pasa por  abrir Terminal (en Aplicaciones o usa Spotlight)

y copiar y pegar el siguiente chorraco de texto y a continuación le damos a intro:

/System/Library/Frameworks/CoreServices.framework/Versions/A/Frameworks/\
LaunchServices.framework/Versions/A/Support/\
lsregister -kill -r -domain local -domain user

Después, lo único que tenéis que hacer es reiniciar el Finder. Copia y pega el siguiente comando en Terminal:

killall Finder

Solucionado.

Vía artículo y foto DescubreApple.

El mundo se ríe de Apple. ¿Se reirá Apple del mundo?

Hoy una de humor maquero.

El reciente lanzamiento del iPhone 5c y 5s ha traído multitud de reacciones. Desde el fanboy que ha hecho cola durante horas para comprar el teléfono el primero hasta los que se han reído de los lanzamientos.

El primero hace referencia a la controvertida funda de plástico con agujeros que recuerda a las zapatillas catacroquers.

El otro es del show de Conan O’brian al hilo del iPhone 5s dorado.

En el siguiente, Jimmy Kimmel se ríe de todo al que le mete el micro delante, demostrando que la gente se traga lo que le diga un cualquiera con una cámara delante, haciendo el ridículo de manera estrepitosa.

Y el último es del canal de Matthias, que hace un «infomercial» al estilo Apple. Atento a los soplillos del primo.

Bonus: vídeo oficial del iPhone 5c y del diseño de cada uno de ambos.

Vía Applesencia.

Sincroniza tus archivos en MAC

SyncroHace algún tiempo leí en AppleSfera un artículo donde se hacía un repaso por las opciones existentes para sincronizar documentos.

La primera opción que ellos dan es MacDropAny. Es una manera de unificar la carga y descarga entre varios servicios.

La segunda es SugarSync, que destaca por su panel de control.

La tercera es SyncFolders, que permite sincronización entre carpetas. La versión gratuita nos permite sincronizar dos carpetas y la de pago da muchas más opciones.

También hay otras opciones como son FileSyncSyncTwoFoldersChronoSync o incluso Hazel.

Y lo traigo hoy al blog porque últimamente mis hábitos de trabajo con el iPadMini y los Mac han cambiado ligeramente.

Este curso pasado he estado usando SmartOffice2 (8,99€). Lo descargué gratuitamente en una promoción y me fui apañando a pesar de sus muchas carencias e incomodidades.

El llevar trabajando a diario con el Excel desde mis tiempos palmeros y la enorme facilidad de trabajo y exportación con DropBox (además de GoogleDocs y Box) eran suficiente razón.

Pero este año y haciendo caso a Marina, mi compañera de música, este año me he tirado a la piscina y estoy trabajando con iDoceo (iTunes, 5,99€). Es un muy potente programa que te permite llevar prácticamente tooooodo lo relacionado con las clases. Control de alumnos, diario, notas…. y además tiene un campo de cálculo bastante inteligente (pero para mi gusto le falta personalización extra). Te permite sincronización con DropBox y creación de copias de seguridad con rescate completo de datos, importación y exportación.

Pero una vez que ha liberado Google para descarga gratuita la estupenda suite QuickOffice (que compró hace ya más de un año por unos 100 millones de dólares), no tardé ni dos horas en descargarla.

Fantástica.

Pero (como no podía ser de otra manera), sólo permite sincronización con GoogleDocs. Peeero como tenía la opción de «Abrir con», una vez que tenías el archivo terminado le dabas a abrir con SmartOffice y desde allí sincronizabas con DropBox. Dos pasos más pero no complicados.

Pero en la última actualización han quitado esta opción. ¿Se habrán dado cuenta de nuestras sucias jugarretas?

Yo de momento voy trabajando con iDoceo y cuando tengo que hacer un excel puro como son la recogida de datos de pruebas de velocidad, resistencia, agilidad, saltos, habilidades y destrezas y altura de alumnos donde utilizo formatos condicionales para resaltar automáticamente los mejores y peores resultados, uso SmartOffice y luego apaño las sincronizaciones en casa…..

Bueno, pues ahí tenéis entretenimiento para un par de días.